La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural

Autores
Correa Garabello, Ayelén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En una primera escena, para poder comprender mejor la trama de experiencias intersubjetivas, comunicacionales y socioculturales que confluyen en el espacio de C/E es necesario rescatar algunas matrices tradicionales de pensamiento, ya que pensar estos tiempos desde otras coordenadas no quita tener que abordar lo diverso y contingente (Hall, 1990) al estar frente a la “institucionalización de un régimen basado en la pluralidad de alternativas” (Hall; 1990:2). Comenzaré por visualizar algunos rasgos del proyecto de la Modernidad, como época ligada al occidente, al capitalismo, a la industrialización y al iluminismo que marcó una forma de organizar, manipular y controlar la vida social y cultural desde un andamiaje basado en las ideas de un saber universal, etnocéntrico, patriarcal y racional. Desde estas huellas me pregunto cómo se asegura y sostiene el control social.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
comunicación/educación
experiencias intersubjetivas
experiencias comunicacionales
experiencias socioculturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60815

id SEDICI_8fc222fc0f01d8f3db8c9ac14119c7af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60815
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama socioculturalCorrea Garabello, AyelénComunicacióncomunicación/educaciónexperiencias intersubjetivasexperiencias comunicacionalesexperiencias socioculturalesEn una primera escena, para poder comprender mejor la trama de experiencias intersubjetivas, comunicacionales y socioculturales que confluyen en el espacio de C/E es necesario rescatar algunas matrices tradicionales de pensamiento, ya que pensar estos tiempos desde otras coordenadas no quita tener que abordar lo diverso y contingente (Hall, 1990) al estar frente a la “institucionalización de un régimen basado en la pluralidad de alternativas” (Hall; 1990:2). Comenzaré por visualizar algunos rasgos del proyecto de la Modernidad, como época ligada al occidente, al capitalismo, a la industrialización y al iluminismo que marcó una forma de organizar, manipular y controlar la vida social y cultural desde un andamiaje basado en las ideas de un saber universal, etnocéntrico, patriarcal y racional. Desde estas huellas me pregunto cómo se asegura y sostiene el control social.Eje 2. Comunicación/educación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4009/3272info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:56.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
title La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
spellingShingle La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
Correa Garabello, Ayelén
Comunicación
comunicación/educación
experiencias intersubjetivas
experiencias comunicacionales
experiencias socioculturales
title_short La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
title_full La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
title_fullStr La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
title_full_unstemmed La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
title_sort La invención del (im)posible desde el paradigma de la comunicación/educación en la trama sociocultural
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Garabello, Ayelén
author Correa Garabello, Ayelén
author_facet Correa Garabello, Ayelén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
comunicación/educación
experiencias intersubjetivas
experiencias comunicacionales
experiencias socioculturales
topic Comunicación
comunicación/educación
experiencias intersubjetivas
experiencias comunicacionales
experiencias socioculturales
dc.description.none.fl_txt_mv En una primera escena, para poder comprender mejor la trama de experiencias intersubjetivas, comunicacionales y socioculturales que confluyen en el espacio de C/E es necesario rescatar algunas matrices tradicionales de pensamiento, ya que pensar estos tiempos desde otras coordenadas no quita tener que abordar lo diverso y contingente (Hall, 1990) al estar frente a la “institucionalización de un régimen basado en la pluralidad de alternativas” (Hall; 1990:2). Comenzaré por visualizar algunos rasgos del proyecto de la Modernidad, como época ligada al occidente, al capitalismo, a la industrialización y al iluminismo que marcó una forma de organizar, manipular y controlar la vida social y cultural desde un andamiaje basado en las ideas de un saber universal, etnocéntrico, patriarcal y racional. Desde estas huellas me pregunto cómo se asegura y sostiene el control social.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En una primera escena, para poder comprender mejor la trama de experiencias intersubjetivas, comunicacionales y socioculturales que confluyen en el espacio de C/E es necesario rescatar algunas matrices tradicionales de pensamiento, ya que pensar estos tiempos desde otras coordenadas no quita tener que abordar lo diverso y contingente (Hall, 1990) al estar frente a la “institucionalización de un régimen basado en la pluralidad de alternativas” (Hall; 1990:2). Comenzaré por visualizar algunos rasgos del proyecto de la Modernidad, como época ligada al occidente, al capitalismo, a la industrialización y al iluminismo que marcó una forma de organizar, manipular y controlar la vida social y cultural desde un andamiaje basado en las ideas de un saber universal, etnocéntrico, patriarcal y racional. Desde estas huellas me pregunto cómo se asegura y sostiene el control social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60815
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4009/3272
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783031647404032
score 12.982451