Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Desarrollo de talleres destinados a la población carcelaria apuntados a la contención, el aprendizaje y la problematización de la realidad carcelaria. Algunos talleres son abiertos a la población carcelaria en general, y allí se desarrollan actividades de expresión, lecto-escritura, literatura, introducción a las ciencias sociales o a la historia, alfabetización jurídica, radiodifusión, teatro, entre otras, con el objetivo de generar espacios de contención y de consolidación de grupos al interior de los penales, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y la tolerancia. También se busca desarrollar el pensamiento crítico y la expresión de una voz propia, que se pueda plasmar en producciones escritas, plásticas o audiovisuales, y que se puedan difundir a posteriormente fuera de las cárceles, mostrando la realidad carcelaria desde la voz de los presos y las presas. También se desarrollan talleres destinados a los/as estudiantes universitarios/as privados/as de su libertad, en los cuales se ofrecen clases de apoyo para preparar los finales de las materias introductorias de carreras como filosofía, sociología, derecho o historia. Todas las actividades se llevan a cabo partiendo de la educación popular, fomentando la organización de espacios horizontales y plurales, eliminando la frontera de profesor-alumno y estimulando procesos de aprendizaje conjuntos y dialógicos, que puedan fortalecer el autoestima de los/as participantes del taller, haciéndolos/as protagonistas del mismo. El grupo se propone también realizar actividades por fuera de las Unidades Penales, difundiendo el trabajo realizado y problematizando la realidad carcelaria actual, a través de charlas, muestras, instalaciones urbanas, etc, así como la edición de una revista anual (que ya lleva 4 números) con las producciones realizadas en el marco de los talleres, y reflexiones propias sobre la situación carcelaria
Organización copartícipe: Centro de Estudiantes, Unidad 9, Centro de Estudiantes, Unidad 18, Gorina, La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 12, Gorina, La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 1, Lisandro Olmos, La Plata, Comité Contra la Tortura , Programa Justicia y Seguridad Democrática, Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC), Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, Grupo de estudios sobre sistema penal y derechos humanos, Juzgado de Ejecución Nº 2 , Federación Universitaria de La Plata Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educació
Cárceles
Educación popular
Actividades artísticas
Población carcelaria
Lectoescritura
Estudiantes privados de la libertad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118018

id SEDICI_383dc27838ac174e8e3598884535fe4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118018
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario BonaerenseFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducacióCárcelesEducación popularActividades artísticasPoblación carcelariaLectoescrituraEstudiantes privados de la libertadDesarrollo de talleres destinados a la población carcelaria apuntados a la contención, el aprendizaje y la problematización de la realidad carcelaria. Algunos talleres son abiertos a la población carcelaria en general, y allí se desarrollan actividades de expresión, lecto-escritura, literatura, introducción a las ciencias sociales o a la historia, alfabetización jurídica, radiodifusión, teatro, entre otras, con el objetivo de generar espacios de contención y de consolidación de grupos al interior de los penales, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y la tolerancia. También se busca desarrollar el pensamiento crítico y la expresión de una voz propia, que se pueda plasmar en producciones escritas, plásticas o audiovisuales, y que se puedan difundir a posteriormente fuera de las cárceles, mostrando la realidad carcelaria desde la voz de los presos y las presas. También se desarrollan talleres destinados a los/as estudiantes universitarios/as privados/as de su libertad, en los cuales se ofrecen clases de apoyo para preparar los finales de las materias introductorias de carreras como filosofía, sociología, derecho o historia. Todas las actividades se llevan a cabo partiendo de la educación popular, fomentando la organización de espacios horizontales y plurales, eliminando la frontera de profesor-alumno y estimulando procesos de aprendizaje conjuntos y dialógicos, que puedan fortalecer el autoestima de los/as participantes del taller, haciéndolos/as protagonistas del mismo. El grupo se propone también realizar actividades por fuera de las Unidades Penales, difundiendo el trabajo realizado y problematizando la realidad carcelaria actual, a través de charlas, muestras, instalaciones urbanas, etc, así como la edición de una revista anual (que ya lleva 4 números) con las producciones realizadas en el marco de los talleres, y reflexiones propias sobre la situación carcelariaOrganización copartícipe: Centro de Estudiantes, Unidad 9, Centro de Estudiantes, Unidad 18, Gorina, La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 12, Gorina, La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 1, Lisandro Olmos, La Plata, Comité Contra la Tortura , Programa Justicia y Seguridad Democrática, Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC), Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, Grupo de estudios sobre sistema penal y derechos humanos, Juzgado de Ejecución Nº 2 , Federación Universitaria de La Plata Áreas temáticas: EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDaguerre, MartínLuna, PaulinaChaves, Marino EzequielPassarelli, Ana MilenaBertoni, María GimenaBatiz, FacundoRossi, AgustinaBravo, LautaroToledo, OscarFernández Ruiz, Juan ManuelCaruso, JorgelinaGutiérrez, María VictoriaLarrañaga, Juan EstebanBasile, TristánGonzález, FernandaCalandria, María SolTilloy, Mauro RuyGanem, AmiraBrunela, GermánMachello Gorgone, Malen LuzCapucho, MelinaSalituri, Laila SilviaGasparin, María InésPérez Cejas, ClaraBatiz, FacundoMartiarena, SebastiánDumrauf, Ana Gabriela2012info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118018<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx60info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:59:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:28.635SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
title Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
spellingShingle Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Educació
Cárceles
Educación popular
Actividades artísticas
Población carcelaria
Lectoescritura
Estudiantes privados de la libertad
title_short Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_full Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_fullStr Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_full_unstemmed Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_sort Educación popular en cárceles: espacios de educación formal e informal en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Daguerre, Martín
Luna, Paulina
Chaves, Marino Ezequiel
Passarelli, Ana Milena
Bertoni, María Gimena
Batiz, Facundo
Rossi, Agustina
Bravo, Lautaro
Toledo, Oscar
Fernández Ruiz, Juan Manuel
Caruso, Jorgelina
Gutiérrez, María Victoria
Larrañaga, Juan Esteban
Basile, Tristán
González, Fernanda
Calandria, María Sol
Tilloy, Mauro Ruy
Ganem, Amira
Brunela, Germán
Machello Gorgone, Malen Luz
Capucho, Melina
Salituri, Laila Silvia
Gasparin, María Inés
Pérez Cejas, Clara
Batiz, Facundo
Martiarena, Sebastián
Dumrauf, Ana Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Educació
Cárceles
Educación popular
Actividades artísticas
Población carcelaria
Lectoescritura
Estudiantes privados de la libertad
topic Educació
Cárceles
Educación popular
Actividades artísticas
Población carcelaria
Lectoescritura
Estudiantes privados de la libertad
dc.description.none.fl_txt_mv Desarrollo de talleres destinados a la población carcelaria apuntados a la contención, el aprendizaje y la problematización de la realidad carcelaria. Algunos talleres son abiertos a la población carcelaria en general, y allí se desarrollan actividades de expresión, lecto-escritura, literatura, introducción a las ciencias sociales o a la historia, alfabetización jurídica, radiodifusión, teatro, entre otras, con el objetivo de generar espacios de contención y de consolidación de grupos al interior de los penales, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y la tolerancia. También se busca desarrollar el pensamiento crítico y la expresión de una voz propia, que se pueda plasmar en producciones escritas, plásticas o audiovisuales, y que se puedan difundir a posteriormente fuera de las cárceles, mostrando la realidad carcelaria desde la voz de los presos y las presas. También se desarrollan talleres destinados a los/as estudiantes universitarios/as privados/as de su libertad, en los cuales se ofrecen clases de apoyo para preparar los finales de las materias introductorias de carreras como filosofía, sociología, derecho o historia. Todas las actividades se llevan a cabo partiendo de la educación popular, fomentando la organización de espacios horizontales y plurales, eliminando la frontera de profesor-alumno y estimulando procesos de aprendizaje conjuntos y dialógicos, que puedan fortalecer el autoestima de los/as participantes del taller, haciéndolos/as protagonistas del mismo. El grupo se propone también realizar actividades por fuera de las Unidades Penales, difundiendo el trabajo realizado y problematizando la realidad carcelaria actual, a través de charlas, muestras, instalaciones urbanas, etc, así como la edición de una revista anual (que ya lleva 4 números) con las producciones realizadas en el marco de los talleres, y reflexiones propias sobre la situación carcelaria
Organización copartícipe: Centro de Estudiantes, Unidad 9, Centro de Estudiantes, Unidad 18, Gorina, La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 12, Gorina, La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 1, Lisandro Olmos, La Plata, Comité Contra la Tortura , Programa Justicia y Seguridad Democrática, Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC), Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, Grupo de estudios sobre sistema penal y derechos humanos, Juzgado de Ejecución Nº 2 , Federación Universitaria de La Plata Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desarrollo de talleres destinados a la población carcelaria apuntados a la contención, el aprendizaje y la problematización de la realidad carcelaria. Algunos talleres son abiertos a la población carcelaria en general, y allí se desarrollan actividades de expresión, lecto-escritura, literatura, introducción a las ciencias sociales o a la historia, alfabetización jurídica, radiodifusión, teatro, entre otras, con el objetivo de generar espacios de contención y de consolidación de grupos al interior de los penales, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y la tolerancia. También se busca desarrollar el pensamiento crítico y la expresión de una voz propia, que se pueda plasmar en producciones escritas, plásticas o audiovisuales, y que se puedan difundir a posteriormente fuera de las cárceles, mostrando la realidad carcelaria desde la voz de los presos y las presas. También se desarrollan talleres destinados a los/as estudiantes universitarios/as privados/as de su libertad, en los cuales se ofrecen clases de apoyo para preparar los finales de las materias introductorias de carreras como filosofía, sociología, derecho o historia. Todas las actividades se llevan a cabo partiendo de la educación popular, fomentando la organización de espacios horizontales y plurales, eliminando la frontera de profesor-alumno y estimulando procesos de aprendizaje conjuntos y dialógicos, que puedan fortalecer el autoestima de los/as participantes del taller, haciéndolos/as protagonistas del mismo. El grupo se propone también realizar actividades por fuera de las Unidades Penales, difundiendo el trabajo realizado y problematizando la realidad carcelaria actual, a través de charlas, muestras, instalaciones urbanas, etc, así como la edición de una revista anual (que ya lleva 4 números) con las producciones realizadas en el marco de los talleres, y reflexiones propias sobre la situación carcelaria
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx60
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260488924168192
score 13.13397