Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación
- Autores
- Facultad de Trabajo Social
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Proyecto orientado a reforzar el trabajo extensivo desarrollado desde 2015 (Plan FinES - DDHH). Planteamos continuar con prácticas orientadas a lograr mayor inclusión en educación ya que, ante la retirada del Estado provincial, se intenta fortalecer desde la extensión universitaria. Consolidaremos la relación FinES -Universidad, continuando el intercambio que lleva ya tres años, incrementando su relevancia, dado al progresivo alejamiento de la perspectiva de derechos por parte de las políticas públicas actuales. Se abordarán los derechos humanos en tiempos de avances neoliberales y su impacto en la subjetividad, la construcción de la memoria y en los vínculos, a partir la reflexión y la acción participativa. Buscaremos favorecer que los actores intervinientes puedan percibirse como Sujetos de Derecho con pleno potencial para acceder a la educación pública universitaria. Recuperaremos las trayectorias escolares de los estudiantes, con el propósito de revalorizar sus biografías educativas, fortaleciendo la noción del pleno derecho a su formación integral a cargo del Estado. La metodología será de taller, técnicas que propicien el diálogo, el intercambio, el relato,expresiones gráficas vinculadas a vivencias y percepciones de los participantes. Nos proponemos transformar en experiencia el derecho a la educación desde la acción participante .
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Psicología - Materia
-
Educación
Trabajo Social
Educación popular
Promoción educación
Derechos humanos
Identidad
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f8da42dad2150e0dcb7cc21fa4c33e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educaciónFacultad de Trabajo SocialEducaciónTrabajo SocialEducación popularPromoción educaciónDerechos humanosIdentidadInclusiónProyecto orientado a reforzar el trabajo extensivo desarrollado desde 2015 (Plan FinES - DDHH). Planteamos continuar con prácticas orientadas a lograr mayor inclusión en educación ya que, ante la retirada del Estado provincial, se intenta fortalecer desde la extensión universitaria. Consolidaremos la relación FinES -Universidad, continuando el intercambio que lleva ya tres años, incrementando su relevancia, dado al progresivo alejamiento de la perspectiva de derechos por parte de las políticas públicas actuales. Se abordarán los derechos humanos en tiempos de avances neoliberales y su impacto en la subjetividad, la construcción de la memoria y en los vínculos, a partir la reflexión y la acción participativa. Buscaremos favorecer que los actores intervinientes puedan percibirse como Sujetos de Derecho con pleno potencial para acceder a la educación pública universitaria. Recuperaremos las trayectorias escolares de los estudiantes, con el propósito de revalorizar sus biografías educativas, fortaleciendo la noción del pleno derecho a su formación integral a cargo del Estado. La metodología será de taller, técnicas que propicien el diálogo, el intercambio, el relato,expresiones gráficas vinculadas a vivencias y percepciones de los participantes. Nos proponemos transformar en experiencia el derecho a la educación desde la acción participante .Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Trabajo SocialFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de PsicologíaNaclerio, María LauraRamacciotti, Cynthia CarolinaFischquin, Roxana Mariela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:57.26SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación |
title |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación |
spellingShingle |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación Facultad de Trabajo Social Educación Trabajo Social Educación popular Promoción educación Derechos humanos Identidad Inclusión |
title_short |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación |
title_full |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación |
title_fullStr |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación |
title_full_unstemmed |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación |
title_sort |
Retirada del Estado y sus efectos en FiNes : Propuestas en políticas de inclusión en educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social |
author |
Facultad de Trabajo Social |
author_facet |
Facultad de Trabajo Social |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naclerio, María Laura Ramacciotti, Cynthia Carolina Fischquin, Roxana Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Trabajo Social Educación popular Promoción educación Derechos humanos Identidad Inclusión |
topic |
Educación Trabajo Social Educación popular Promoción educación Derechos humanos Identidad Inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto orientado a reforzar el trabajo extensivo desarrollado desde 2015 (Plan FinES - DDHH). Planteamos continuar con prácticas orientadas a lograr mayor inclusión en educación ya que, ante la retirada del Estado provincial, se intenta fortalecer desde la extensión universitaria. Consolidaremos la relación FinES -Universidad, continuando el intercambio que lleva ya tres años, incrementando su relevancia, dado al progresivo alejamiento de la perspectiva de derechos por parte de las políticas públicas actuales. Se abordarán los derechos humanos en tiempos de avances neoliberales y su impacto en la subjetividad, la construcción de la memoria y en los vínculos, a partir la reflexión y la acción participativa. Buscaremos favorecer que los actores intervinientes puedan percibirse como Sujetos de Derecho con pleno potencial para acceder a la educación pública universitaria. Recuperaremos las trayectorias escolares de los estudiantes, con el propósito de revalorizar sus biografías educativas, fortaleciendo la noción del pleno derecho a su formación integral a cargo del Estado. La metodología será de taller, técnicas que propicien el diálogo, el intercambio, el relato,expresiones gráficas vinculadas a vivencias y percepciones de los participantes. Nos proponemos transformar en experiencia el derecho a la educación desde la acción participante . Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Trabajo Social Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología |
description |
Proyecto orientado a reforzar el trabajo extensivo desarrollado desde 2015 (Plan FinES - DDHH). Planteamos continuar con prácticas orientadas a lograr mayor inclusión en educación ya que, ante la retirada del Estado provincial, se intenta fortalecer desde la extensión universitaria. Consolidaremos la relación FinES -Universidad, continuando el intercambio que lleva ya tres años, incrementando su relevancia, dado al progresivo alejamiento de la perspectiva de derechos por parte de las políticas públicas actuales. Se abordarán los derechos humanos en tiempos de avances neoliberales y su impacto en la subjetividad, la construcción de la memoria y en los vínculos, a partir la reflexión y la acción participativa. Buscaremos favorecer que los actores intervinientes puedan percibirse como Sujetos de Derecho con pleno potencial para acceder a la educación pública universitaria. Recuperaremos las trayectorias escolares de los estudiantes, con el propósito de revalorizar sus biografías educativas, fortaleciendo la noción del pleno derecho a su formación integral a cargo del Estado. La metodología será de taller, técnicas que propicien el diálogo, el intercambio, el relato,expresiones gráficas vinculadas a vivencias y percepciones de los participantes. Nos proponemos transformar en experiencia el derecho a la educación desde la acción participante . |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064166328074240 |
score |
12.891075 |