El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación
- Autores
- Zamponi, Analía; Vallejos, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación: "Actualización del conocimiento geográfico para el desarrollo económico - social del Noroeste de Patagonia", bajo la dirección de la Prof. Olga Scarpatti, acreditado por la UNLP, en el CIG, Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. El aporte que se presenta tiene carácter introductorio, destacándose los aspectos metodológicos previstos en la realización del trabajo final. El objetivo que se plantea es analizar la dinámica del proceso de deterioro paulatino, por explotación y sustitución de la vegetación nativa, de los bosques andino - patagónicos en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut, por otras especies en general introducidas, de interés comercial. Los bosques andino - patagónicos que en la Argentina tiene un desarrollo en un clima de tipo templado - húmedo, en su composición florística no presenta un predominio definido de formas vegetales ni especies vegetales (salvo en algunos sectores). Aparecen elementos perennifolios tanto como caducifolios en porcentajes similares, por lo que cabe la caracterización de "Bosques Mixtos", según Ángel Cabrera. La estrategia metodológica planteada es el tratamiento comparativo de datos estadísticos de los censos forestales existentes, inventarios nacionales de bosques nativos, trabajos bibliográficos, cartografía, fotografías aéreas e imágenes satelitales de distintas épocas y trabajo de campo. Ello permitirá realizar cortes temporales, para apreciar las modificaciones en cuanto a cobertura espacial y de composición florística.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Chubut, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17676
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f6dc574b5806b09e9725c50751e2510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17676 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradaciónZamponi, AnalíaVallejos, Víctor HugoGeografíaChubut, ArgentinaEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación: "Actualización del conocimiento geográfico para el desarrollo económico - social del Noroeste de Patagonia", bajo la dirección de la Prof. Olga Scarpatti, acreditado por la UNLP, en el CIG, Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. El aporte que se presenta tiene carácter introductorio, destacándose los aspectos metodológicos previstos en la realización del trabajo final. El objetivo que se plantea es analizar la dinámica del proceso de deterioro paulatino, por explotación y sustitución de la vegetación nativa, de los bosques andino - patagónicos en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut, por otras especies en general introducidas, de interés comercial. Los bosques andino - patagónicos que en la Argentina tiene un desarrollo en un clima de tipo templado - húmedo, en su composición florística no presenta un predominio definido de formas vegetales ni especies vegetales (salvo en algunos sectores). Aparecen elementos perennifolios tanto como caducifolios en porcentajes similares, por lo que cabe la caracterización de "Bosques Mixtos", según Ángel Cabrera. La estrategia metodológica planteada es el tratamiento comparativo de datos estadísticos de los censos forestales existentes, inventarios nacionales de bosques nativos, trabajos bibliográficos, cartografía, fotografías aéreas e imágenes satelitales de distintas épocas y trabajo de campo. Ello permitirá realizar cortes temporales, para apreciar las modificaciones en cuanto a cobertura espacial y de composición florística.Departamento de Geografía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17676<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.799/ev.799.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:14.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación |
title |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación |
spellingShingle |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación Zamponi, Analía Geografía Chubut, Argentina |
title_short |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación |
title_full |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación |
title_fullStr |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación |
title_full_unstemmed |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación |
title_sort |
El bosque andino patagónico en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut : Su aprovechamiento y degradación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamponi, Analía Vallejos, Víctor Hugo |
author |
Zamponi, Analía |
author_facet |
Zamponi, Analía Vallejos, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Vallejos, Víctor Hugo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Chubut, Argentina |
topic |
Geografía Chubut, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación: "Actualización del conocimiento geográfico para el desarrollo económico - social del Noroeste de Patagonia", bajo la dirección de la Prof. Olga Scarpatti, acreditado por la UNLP, en el CIG, Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. El aporte que se presenta tiene carácter introductorio, destacándose los aspectos metodológicos previstos en la realización del trabajo final. El objetivo que se plantea es analizar la dinámica del proceso de deterioro paulatino, por explotación y sustitución de la vegetación nativa, de los bosques andino - patagónicos en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut, por otras especies en general introducidas, de interés comercial. Los bosques andino - patagónicos que en la Argentina tiene un desarrollo en un clima de tipo templado - húmedo, en su composición florística no presenta un predominio definido de formas vegetales ni especies vegetales (salvo en algunos sectores). Aparecen elementos perennifolios tanto como caducifolios en porcentajes similares, por lo que cabe la caracterización de "Bosques Mixtos", según Ángel Cabrera. La estrategia metodológica planteada es el tratamiento comparativo de datos estadísticos de los censos forestales existentes, inventarios nacionales de bosques nativos, trabajos bibliográficos, cartografía, fotografías aéreas e imágenes satelitales de distintas épocas y trabajo de campo. Ello permitirá realizar cortes temporales, para apreciar las modificaciones en cuanto a cobertura espacial y de composición florística. Departamento de Geografía |
description |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación: "Actualización del conocimiento geográfico para el desarrollo económico - social del Noroeste de Patagonia", bajo la dirección de la Prof. Olga Scarpatti, acreditado por la UNLP, en el CIG, Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. El aporte que se presenta tiene carácter introductorio, destacándose los aspectos metodológicos previstos en la realización del trabajo final. El objetivo que se plantea es analizar la dinámica del proceso de deterioro paulatino, por explotación y sustitución de la vegetación nativa, de los bosques andino - patagónicos en el sector de Lago Puelo, provincia de Chubut, por otras especies en general introducidas, de interés comercial. Los bosques andino - patagónicos que en la Argentina tiene un desarrollo en un clima de tipo templado - húmedo, en su composición florística no presenta un predominio definido de formas vegetales ni especies vegetales (salvo en algunos sectores). Aparecen elementos perennifolios tanto como caducifolios en porcentajes similares, por lo que cabe la caracterización de "Bosques Mixtos", según Ángel Cabrera. La estrategia metodológica planteada es el tratamiento comparativo de datos estadísticos de los censos forestales existentes, inventarios nacionales de bosques nativos, trabajos bibliográficos, cartografía, fotografías aéreas e imágenes satelitales de distintas épocas y trabajo de campo. Ello permitirá realizar cortes temporales, para apreciar las modificaciones en cuanto a cobertura espacial y de composición florística. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17676 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.799/ev.799.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260094914396160 |
score |
13.13397 |