Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético

Autores
Badinier, C.; Malizia, L. R.; Eliano, P. M.; Balducci, E. D.; Arturi, Marcelo Fabián; Goya, Juan Francisco; Giraud, A.; Brown, A.D.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fundación ProYungas busca desarrollar, en base a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (No. 26.331) y a los Planes de Ordenamiento Territorial de las Provincias de Salta y Jujuy, líneas de acción para generar una propuesta REDD y de bioenergía para la ecoregión de Yungas. Sus acciones se basan en tres proyectos que tienen como objetivos principales (i) generar información técnica de base sobre el manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) analizar el uso de especies nativas y exóticas en plantaciones y enriquecimiento, y (iii) cuantificar la biomasa y la cantidad de carbono incluida en estos bosques nativos y su potencial energético. Los resultados principales se presentan en documentos técnicos de difusión que presentan (i) un protocolo piloto de manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) un análisis del potencial productivo de las plantaciones, y (iii) una metodología de evaluación de la biomasa y del carbono incluido en los bosques nativos. Finalmente, se está desarrollando actualmente un proyecto piloto de evaluación del potencial energético de esta biomasa.
Fundación ProYungas is developing, based on the Environmental Protection of Native Forests Act (No. 26331) and the Territorial Management Plans of the Salta and Jujuy Provinces, lines of action to generate a REDD and bio-energy proposal for the Yungas eco-region. Actions are based on three projects whose objectives are (i) to generate technical information about sustainable management of the native forests, (ii) to analyze the use of native and exotic species in plantations and forest enrichments, and (iii) to quantify biomass and carbon included in these native forests and their energetic potential. Main results appear in technical documents presenting (i) a pilot protocol for sustainable management of native forests, (ii) an analysis of the productive potential of plantations, and (iii) a methodology for the evaluation of the biomass and carbon included in the native forests. Finally, a pilot project is currently being developed to evaluate the bio-energetic potential of forest biomass.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Materia
Ciencias Agrarias
Sustentabilidad
Ordenamiento Territorial
REDD
Biomasa
bioenergía
Sustainability
Territorial Management
Biomass
Bioenergy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131015

id SEDICI_8f257a49e27d2a77e4c46df87ec7bf7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energéticoEstrategy for yungas forest management in a climate change and less energy contextBadinier, C.Malizia, L. R.Eliano, P. M.Balducci, E. D.Arturi, Marcelo FabiánGoya, Juan FranciscoGiraud, A.Brown, A.D.Ciencias AgrariasSustentabilidadOrdenamiento TerritorialREDDBiomasabioenergíaSustainabilityTerritorial ManagementBiomassBioenergyFundación ProYungas busca desarrollar, en base a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (No. 26.331) y a los Planes de Ordenamiento Territorial de las Provincias de Salta y Jujuy, líneas de acción para generar una propuesta REDD y de bioenergía para la ecoregión de Yungas. Sus acciones se basan en tres proyectos que tienen como objetivos principales (i) generar información técnica de base sobre el manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) analizar el uso de especies nativas y exóticas en plantaciones y enriquecimiento, y (iii) cuantificar la biomasa y la cantidad de carbono incluida en estos bosques nativos y su potencial energético. Los resultados principales se presentan en documentos técnicos de difusión que presentan (i) un protocolo piloto de manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) un análisis del potencial productivo de las plantaciones, y (iii) una metodología de evaluación de la biomasa y del carbono incluido en los bosques nativos. Finalmente, se está desarrollando actualmente un proyecto piloto de evaluación del potencial energético de esta biomasa.Fundación ProYungas is developing, based on the Environmental Protection of Native Forests Act (No. 26331) and the Territorial Management Plans of the Salta and Jujuy Provinces, lines of action to generate a REDD and bio-energy proposal for the Yungas eco-region. Actions are based on three projects whose objectives are (i) to generate technical information about sustainable management of the native forests, (ii) to analyze the use of native and exotic species in plantations and forest enrichments, and (iii) to quantify biomass and carbon included in these native forests and their energetic potential. Main results appear in technical documents presenting (i) a pilot protocol for sustainable management of native forests, (ii) an analysis of the productive potential of plantations, and (iii) a methodology for the evaluation of the biomass and carbon included in the native forests. Finally, a pilot project is currently being developed to evaluate the bio-energetic potential of forest biomass.Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales2010-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131015spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:05.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
Estrategy for yungas forest management in a climate change and less energy context
title Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
spellingShingle Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
Badinier, C.
Ciencias Agrarias
Sustentabilidad
Ordenamiento Territorial
REDD
Biomasa
bioenergía
Sustainability
Territorial Management
Biomass
Bioenergy
title_short Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
title_full Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
title_fullStr Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
title_full_unstemmed Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
title_sort Estrategia de manejo de las masas forestales de yungas en el marco del cambio climático y el déficit energético
dc.creator.none.fl_str_mv Badinier, C.
Malizia, L. R.
Eliano, P. M.
Balducci, E. D.
Arturi, Marcelo Fabián
Goya, Juan Francisco
Giraud, A.
Brown, A.D.
author Badinier, C.
author_facet Badinier, C.
Malizia, L. R.
Eliano, P. M.
Balducci, E. D.
Arturi, Marcelo Fabián
Goya, Juan Francisco
Giraud, A.
Brown, A.D.
author_role author
author2 Malizia, L. R.
Eliano, P. M.
Balducci, E. D.
Arturi, Marcelo Fabián
Goya, Juan Francisco
Giraud, A.
Brown, A.D.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Sustentabilidad
Ordenamiento Territorial
REDD
Biomasa
bioenergía
Sustainability
Territorial Management
Biomass
Bioenergy
topic Ciencias Agrarias
Sustentabilidad
Ordenamiento Territorial
REDD
Biomasa
bioenergía
Sustainability
Territorial Management
Biomass
Bioenergy
dc.description.none.fl_txt_mv Fundación ProYungas busca desarrollar, en base a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (No. 26.331) y a los Planes de Ordenamiento Territorial de las Provincias de Salta y Jujuy, líneas de acción para generar una propuesta REDD y de bioenergía para la ecoregión de Yungas. Sus acciones se basan en tres proyectos que tienen como objetivos principales (i) generar información técnica de base sobre el manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) analizar el uso de especies nativas y exóticas en plantaciones y enriquecimiento, y (iii) cuantificar la biomasa y la cantidad de carbono incluida en estos bosques nativos y su potencial energético. Los resultados principales se presentan en documentos técnicos de difusión que presentan (i) un protocolo piloto de manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) un análisis del potencial productivo de las plantaciones, y (iii) una metodología de evaluación de la biomasa y del carbono incluido en los bosques nativos. Finalmente, se está desarrollando actualmente un proyecto piloto de evaluación del potencial energético de esta biomasa.
Fundación ProYungas is developing, based on the Environmental Protection of Native Forests Act (No. 26331) and the Territorial Management Plans of the Salta and Jujuy Provinces, lines of action to generate a REDD and bio-energy proposal for the Yungas eco-region. Actions are based on three projects whose objectives are (i) to generate technical information about sustainable management of the native forests, (ii) to analyze the use of native and exotic species in plantations and forest enrichments, and (iii) to quantify biomass and carbon included in these native forests and their energetic potential. Main results appear in technical documents presenting (i) a pilot protocol for sustainable management of native forests, (ii) an analysis of the productive potential of plantations, and (iii) a methodology for the evaluation of the biomass and carbon included in the native forests. Finally, a pilot project is currently being developed to evaluate the bio-energetic potential of forest biomass.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
description Fundación ProYungas busca desarrollar, en base a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (No. 26.331) y a los Planes de Ordenamiento Territorial de las Provincias de Salta y Jujuy, líneas de acción para generar una propuesta REDD y de bioenergía para la ecoregión de Yungas. Sus acciones se basan en tres proyectos que tienen como objetivos principales (i) generar información técnica de base sobre el manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) analizar el uso de especies nativas y exóticas en plantaciones y enriquecimiento, y (iii) cuantificar la biomasa y la cantidad de carbono incluida en estos bosques nativos y su potencial energético. Los resultados principales se presentan en documentos técnicos de difusión que presentan (i) un protocolo piloto de manejo sustentable de los bosques nativos, (ii) un análisis del potencial productivo de las plantaciones, y (iii) una metodología de evaluación de la biomasa y del carbono incluido en los bosques nativos. Finalmente, se está desarrollando actualmente un proyecto piloto de evaluación del potencial energético de esta biomasa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260551219019776
score 13.13397