Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)

Autores
Zuccaro, Agustín Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado a la tesis doctoral que se encuentra en curso, la cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del recorrido realizado, el objeto central de la tesis refiere al análisis de los significados que hicieron a la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos desde la conformación del partido hasta su experiencia en el ejercicio del poder público en Nación y en Provincia de Buenos Aires. Dentro de esta investigación se dialoga de forma general con aquellos abordajes que se preguntan por los sentidos de la acción social y, de manera particular, con los trabajos que centran su mirada en los Ministerios de Desarrollo Social y con las producciones que indagan al PRO, tanto en su conformación ideológica-identitaria, como con aquellas que prestan atención a su experiencia gubernamental. En diálogo con ello, creemos que indagar los significados que se otorgaron a la intervención social durante el periodo 2015-2019, recuperando los procesos de subjetivación política que hacen a la cohesión interna de un partido situado a la “derecha” del espectro político puede aportar al campo de estudio. Tal aporte se considera en dos direcciones: 1) revelar los condicionamientos políticos que operan simbólicamente en la intervención del Trabajo Social; 2) las maneras en que el “Estado gobernado” pretende construir legitimidad en relación a la distribución de recursos materiales y simbólicos que realiza a partir de la justificación que emerge de su imagen corpórea. Para realizar esta investigación, finalmente, nos situamos en la perspectiva weberiana y lo articulamos con el análisis del discurso sociológico-lingüístico construyendo dos criterios de selección y análisis de datos: continuidad enunciativa y discontinuidad aparente.
Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Juan Manuel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: López, Eduardo Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Trabajo Social
Materia
Cs. Sociales
partidos políticos
Estado
Discurso
intervención social
political parties
State
discourse
social intervention
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145831

id SEDICI_8f143405bc15645bd39fe0d948068373
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)Political parties, hegemony and power. The case of the political construction of the PRO (2002-2019)Zuccaro, Agustín EzequielCs. Socialespartidos políticosEstadoDiscursointervención socialpolitical partiesStatediscoursesocial interventionEl presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado a la tesis doctoral que se encuentra en curso, la cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del recorrido realizado, el objeto central de la tesis refiere al análisis de los significados que hicieron a la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos desde la conformación del partido hasta su experiencia en el ejercicio del poder público en Nación y en Provincia de Buenos Aires. Dentro de esta investigación se dialoga de forma general con aquellos abordajes que se preguntan por los sentidos de la acción social y, de manera particular, con los trabajos que centran su mirada en los Ministerios de Desarrollo Social y con las producciones que indagan al PRO, tanto en su conformación ideológica-identitaria, como con aquellas que prestan atención a su experiencia gubernamental. En diálogo con ello, creemos que indagar los significados que se otorgaron a la intervención social durante el periodo 2015-2019, recuperando los procesos de subjetivación política que hacen a la cohesión interna de un partido situado a la “derecha” del espectro político puede aportar al campo de estudio. Tal aporte se considera en dos direcciones: 1) revelar los condicionamientos políticos que operan simbólicamente en la intervención del Trabajo Social; 2) las maneras en que el “Estado gobernado” pretende construir legitimidad en relación a la distribución de recursos materiales y simbólicos que realiza a partir de la justificación que emerge de su imagen corpórea. Para realizar esta investigación, finalmente, nos situamos en la perspectiva weberiana y lo articulamos con el análisis del discurso sociológico-lingüístico construyendo dos criterios de selección y análisis de datos: continuidad enunciativa y discontinuidad aparente.Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Juan Manuel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: López, Eduardo Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Trabajo Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:02.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
Political parties, hegemony and power. The case of the political construction of the PRO (2002-2019)
title Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
spellingShingle Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
Zuccaro, Agustín Ezequiel
Cs. Sociales
partidos políticos
Estado
Discurso
intervención social
political parties
State
discourse
social intervention
title_short Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_full Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_fullStr Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_full_unstemmed Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_sort Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccaro, Agustín Ezequiel
author Zuccaro, Agustín Ezequiel
author_facet Zuccaro, Agustín Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
partidos políticos
Estado
Discurso
intervención social
political parties
State
discourse
social intervention
topic Cs. Sociales
partidos políticos
Estado
Discurso
intervención social
political parties
State
discourse
social intervention
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado a la tesis doctoral que se encuentra en curso, la cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del recorrido realizado, el objeto central de la tesis refiere al análisis de los significados que hicieron a la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos desde la conformación del partido hasta su experiencia en el ejercicio del poder público en Nación y en Provincia de Buenos Aires. Dentro de esta investigación se dialoga de forma general con aquellos abordajes que se preguntan por los sentidos de la acción social y, de manera particular, con los trabajos que centran su mirada en los Ministerios de Desarrollo Social y con las producciones que indagan al PRO, tanto en su conformación ideológica-identitaria, como con aquellas que prestan atención a su experiencia gubernamental. En diálogo con ello, creemos que indagar los significados que se otorgaron a la intervención social durante el periodo 2015-2019, recuperando los procesos de subjetivación política que hacen a la cohesión interna de un partido situado a la “derecha” del espectro político puede aportar al campo de estudio. Tal aporte se considera en dos direcciones: 1) revelar los condicionamientos políticos que operan simbólicamente en la intervención del Trabajo Social; 2) las maneras en que el “Estado gobernado” pretende construir legitimidad en relación a la distribución de recursos materiales y simbólicos que realiza a partir de la justificación que emerge de su imagen corpórea. Para realizar esta investigación, finalmente, nos situamos en la perspectiva weberiana y lo articulamos con el análisis del discurso sociológico-lingüístico construyendo dos criterios de selección y análisis de datos: continuidad enunciativa y discontinuidad aparente.
Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Juan Manuel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: López, Eduardo Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado a la tesis doctoral que se encuentra en curso, la cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del recorrido realizado, el objeto central de la tesis refiere al análisis de los significados que hicieron a la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos desde la conformación del partido hasta su experiencia en el ejercicio del poder público en Nación y en Provincia de Buenos Aires. Dentro de esta investigación se dialoga de forma general con aquellos abordajes que se preguntan por los sentidos de la acción social y, de manera particular, con los trabajos que centran su mirada en los Ministerios de Desarrollo Social y con las producciones que indagan al PRO, tanto en su conformación ideológica-identitaria, como con aquellas que prestan atención a su experiencia gubernamental. En diálogo con ello, creemos que indagar los significados que se otorgaron a la intervención social durante el periodo 2015-2019, recuperando los procesos de subjetivación política que hacen a la cohesión interna de un partido situado a la “derecha” del espectro político puede aportar al campo de estudio. Tal aporte se considera en dos direcciones: 1) revelar los condicionamientos políticos que operan simbólicamente en la intervención del Trabajo Social; 2) las maneras en que el “Estado gobernado” pretende construir legitimidad en relación a la distribución de recursos materiales y simbólicos que realiza a partir de la justificación que emerge de su imagen corpórea. Para realizar esta investigación, finalmente, nos situamos en la perspectiva weberiana y lo articulamos con el análisis del discurso sociológico-lingüístico construyendo dos criterios de selección y análisis de datos: continuidad enunciativa y discontinuidad aparente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064332567216128
score 13.22299