Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)

Autores
Zuccaro, Agustín Ezequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado al proyecto de tesis doctoral que estamos elaborando, el cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del proceso de problematización y reformulación del problema de investigación, es que se buscará analizar los discursos acerca de la gestión de la política social en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires entre 2015-2019. En este sentido, destacamos que el lenguaje no solo explica la realidad social desde la perspectiva del sujeto hablante, sino que es constituyente, la significa. El discurso es una práctica social formativa del mundo social, en donde subyacen los sentidos sociales que se configuran a partir de las hermenéuticas particulares. La propuesta, entonces, parte de una mirada multinivel para reconstruir, las posiciones relativas a las producciones interpretativas de los agentes, es decir, ese proceso de subjetivación estatal y, también, las normas, resoluciones y presupuestos, esto es, sus producciones objetivas. Dicho de otra forma, el Estado es lo que hace, pero también y en un movimiento pendular, es lo que dice que hace. Desde allí, a la vez, se pueden recuperar las configuraciones en la relación con la sociedad civil y los otros actores que hacen a la gestión de la política social. Finalmente, el análisis así presentado, puede ofrecer claves para reconstruir y captar las singularidades que tuvo cada instancia de proyección de poder, como también sus articulaciones y tensiones, recuperando la manifestación de la díada inclusión-exclusión constitutiva, de un tiempo a esta parte, de la política social. Esa misma díada, a su vez, configura las fronteras constituidas en las producciones de visibilidad e invisibilidad a otros agentes: la política nombra y constituye una identidad, significa a un sujeto y le asigna un lugar en el espacio social. Lo que no se nombra, se queda invisible, inexistente para el discurso oficial. Por ello, diremos que la política social manifiesta, pero al mismo tiempo, produce y reproduce un determinado modo de sociedad.
Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Juan Manuel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: López, Eduardo Daniel Tipo de investigación: Básica
Facultad de Trabajo Social
Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad
Materia
Ciencias Sociales
Trabajo Social
Estado
Políticas sociales
Política
PRO
State
Social policies
Politics
PRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114229

id SEDICI_3f1f9831018aba7d8a9c06031a07e721
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)Political parties, hegemony and power. The case of the political construction of the PRO (2002-2019)Zuccaro, Agustín EzequielCiencias SocialesTrabajo SocialEstadoPolíticas socialesPolíticaPROStateSocial policiesPoliticsPROEl presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado al proyecto de tesis doctoral que estamos elaborando, el cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del proceso de problematización y reformulación del problema de investigación, es que se buscará analizar los discursos acerca de la gestión de la política social en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires entre 2015-2019. En este sentido, destacamos que el lenguaje no solo explica la realidad social desde la perspectiva del sujeto hablante, sino que es constituyente, la significa. El discurso es una práctica social formativa del mundo social, en donde subyacen los sentidos sociales que se configuran a partir de las hermenéuticas particulares. La propuesta, entonces, parte de una mirada multinivel para reconstruir, las posiciones relativas a las producciones interpretativas de los agentes, es decir, ese proceso de subjetivación estatal y, también, las normas, resoluciones y presupuestos, esto es, sus producciones objetivas. Dicho de otra forma, el Estado es lo que hace, pero también y en un movimiento pendular, es lo que dice que hace. Desde allí, a la vez, se pueden recuperar las configuraciones en la relación con la sociedad civil y los otros actores que hacen a la gestión de la política social. Finalmente, el análisis así presentado, puede ofrecer claves para reconstruir y captar las singularidades que tuvo cada instancia de proyección de poder, como también sus articulaciones y tensiones, recuperando la manifestación de la díada inclusión-exclusión constitutiva, de un tiempo a esta parte, de la política social. Esa misma díada, a su vez, configura las fronteras constituidas en las producciones de visibilidad e invisibilidad a otros agentes: la política nombra y constituye una identidad, significa a un sujeto y le asigna un lugar en el espacio social. Lo que no se nombra, se queda invisible, inexistente para el discurso oficial. Por ello, diremos que la política social manifiesta, pero al mismo tiempo, produce y reproduce un determinado modo de sociedad.Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Juan Manuel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: López, Eduardo Daniel Tipo de investigación: BásicaFacultad de Trabajo SocialInstituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustin-ezequiel-zuccaroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:09:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:09:20.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
Political parties, hegemony and power. The case of the political construction of the PRO (2002-2019)
title Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
spellingShingle Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
Zuccaro, Agustín Ezequiel
Ciencias Sociales
Trabajo Social
Estado
Políticas sociales
Política
PRO
State
Social policies
Politics
PRO
title_short Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_full Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_fullStr Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_full_unstemmed Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
title_sort Partidos políticos, hegemonía y poder : El caso de la construcción política del PRO (2002-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccaro, Agustín Ezequiel
author Zuccaro, Agustín Ezequiel
author_facet Zuccaro, Agustín Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Trabajo Social
Estado
Políticas sociales
Política
PRO
State
Social policies
Politics
PRO
topic Ciencias Sociales
Trabajo Social
Estado
Políticas sociales
Política
PRO
State
Social policies
Politics
PRO
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado al proyecto de tesis doctoral que estamos elaborando, el cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del proceso de problematización y reformulación del problema de investigación, es que se buscará analizar los discursos acerca de la gestión de la política social en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires entre 2015-2019. En este sentido, destacamos que el lenguaje no solo explica la realidad social desde la perspectiva del sujeto hablante, sino que es constituyente, la significa. El discurso es una práctica social formativa del mundo social, en donde subyacen los sentidos sociales que se configuran a partir de las hermenéuticas particulares. La propuesta, entonces, parte de una mirada multinivel para reconstruir, las posiciones relativas a las producciones interpretativas de los agentes, es decir, ese proceso de subjetivación estatal y, también, las normas, resoluciones y presupuestos, esto es, sus producciones objetivas. Dicho de otra forma, el Estado es lo que hace, pero también y en un movimiento pendular, es lo que dice que hace. Desde allí, a la vez, se pueden recuperar las configuraciones en la relación con la sociedad civil y los otros actores que hacen a la gestión de la política social. Finalmente, el análisis así presentado, puede ofrecer claves para reconstruir y captar las singularidades que tuvo cada instancia de proyección de poder, como también sus articulaciones y tensiones, recuperando la manifestación de la díada inclusión-exclusión constitutiva, de un tiempo a esta parte, de la política social. Esa misma díada, a su vez, configura las fronteras constituidas en las producciones de visibilidad e invisibilidad a otros agentes: la política nombra y constituye una identidad, significa a un sujeto y le asigna un lugar en el espacio social. Lo que no se nombra, se queda invisible, inexistente para el discurso oficial. Por ello, diremos que la política social manifiesta, pero al mismo tiempo, produce y reproduce un determinado modo de sociedad.
Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Juan Manuel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: López, Eduardo Daniel Tipo de investigación: Básica
Facultad de Trabajo Social
Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad
description El presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado al proyecto de tesis doctoral que estamos elaborando, el cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del proceso de problematización y reformulación del problema de investigación, es que se buscará analizar los discursos acerca de la gestión de la política social en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires entre 2015-2019. En este sentido, destacamos que el lenguaje no solo explica la realidad social desde la perspectiva del sujeto hablante, sino que es constituyente, la significa. El discurso es una práctica social formativa del mundo social, en donde subyacen los sentidos sociales que se configuran a partir de las hermenéuticas particulares. La propuesta, entonces, parte de una mirada multinivel para reconstruir, las posiciones relativas a las producciones interpretativas de los agentes, es decir, ese proceso de subjetivación estatal y, también, las normas, resoluciones y presupuestos, esto es, sus producciones objetivas. Dicho de otra forma, el Estado es lo que hace, pero también y en un movimiento pendular, es lo que dice que hace. Desde allí, a la vez, se pueden recuperar las configuraciones en la relación con la sociedad civil y los otros actores que hacen a la gestión de la política social. Finalmente, el análisis así presentado, puede ofrecer claves para reconstruir y captar las singularidades que tuvo cada instancia de proyección de poder, como también sus articulaciones y tensiones, recuperando la manifestación de la díada inclusión-exclusión constitutiva, de un tiempo a esta parte, de la política social. Esa misma díada, a su vez, configura las fronteras constituidas en las producciones de visibilidad e invisibilidad a otros agentes: la política nombra y constituye una identidad, significa a un sujeto y le asigna un lugar en el espacio social. Lo que no se nombra, se queda invisible, inexistente para el discurso oficial. Por ello, diremos que la política social manifiesta, pero al mismo tiempo, produce y reproduce un determinado modo de sociedad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustin-ezequiel-zuccaro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532676448911360
score 13.001348