La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna

Autores
Melamed, Analía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se considera que Descartes (1596-1650) es el primer filósofo moderno principalmente porque en su obra se plantean explícitamente algunos de los interrogantes surgidos en el contexto de las tensiones entre las visiones medievales en crisis y la conformación de la ciencia moderna. Su filosofía debe ser apreciada como un pensamiento de transición, que tiene elementos de la nueva época, es decir de la modernidad, pero también conserva aspectos muy importantes de las perspectivas medievales que pretende superar. El surgimiento del capitalismo y las consiguientes transformaciones políticas y sociales se encuentran estrechamente ligadas a nuevos modelos de explicación sobre la naturaleza con bases físico-matemáticas. Descartes expresa entonces la preocupación de una modernidad aún incipiente por fundamentar esa nueva forma de conocimiento sobre la naturaleza, así como de evitar el error. Y en el intento de cimentar el conocimiento sobre un fundamento absoluto encuentra un nuevo punto de partida para la filosofía: el yo pensante. De modo que su filosofía constituye la primera afirmación de una subjetividad que es base y fuente de la modernidad filosófica. Subjetividad, interioridad, autoconciencia, autonomía del ser humano, son entonces los motivos sobre los que la modernidad vuelve una y otra vez, hasta llegar a su máxima expresión en la filosofía de Hegel cuya muerte en 1831, de acuerdo a la periodización tradicional, cierra la filosofía moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Ciencia moderna
Filosofía
Humanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179694

id SEDICI_8f0e75e0f867a33bdc144f398328a988
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia modernaMelamed, AnalíaFilosofíaCiencia modernaFilosofíaHumanismoSe considera que Descartes (1596-1650) es el primer filósofo moderno principalmente porque en su obra se plantean explícitamente algunos de los interrogantes surgidos en el contexto de las tensiones entre las visiones medievales en crisis y la conformación de la ciencia moderna. Su filosofía debe ser apreciada como un pensamiento de transición, que tiene elementos de la nueva época, es decir de la modernidad, pero también conserva aspectos muy importantes de las perspectivas medievales que pretende superar. El surgimiento del capitalismo y las consiguientes transformaciones políticas y sociales se encuentran estrechamente ligadas a nuevos modelos de explicación sobre la naturaleza con bases físico-matemáticas. Descartes expresa entonces la preocupación de una modernidad aún incipiente por fundamentar esa nueva forma de conocimiento sobre la naturaleza, así como de evitar el error. Y en el intento de cimentar el conocimiento sobre un fundamento absoluto encuentra un nuevo punto de partida para la filosofía: el yo pensante. De modo que su filosofía constituye la primera afirmación de una subjetividad que es base y fuente de la modernidad filosófica. Subjetividad, interioridad, autoconciencia, autonomía del ser humano, son entonces los motivos sobre los que la modernidad vuelve una y otra vez, hasta llegar a su máxima expresión en la filosofía de Hegel cuya muerte en 1831, de acuerdo a la periodización tradicional, cierra la filosofía moderna.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Melamed, Analía2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2536-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179426info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:52.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
title La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
spellingShingle La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
Melamed, Analía
Filosofía
Ciencia moderna
Filosofía
Humanismo
title_short La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
title_full La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
title_fullStr La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
title_full_unstemmed La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
title_sort La filosofía de Descartes y el surgimiento de la ciencia moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Melamed, Analía
author Melamed, Analía
author_facet Melamed, Analía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melamed, Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Ciencia moderna
Filosofía
Humanismo
topic Filosofía
Ciencia moderna
Filosofía
Humanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Se considera que Descartes (1596-1650) es el primer filósofo moderno principalmente porque en su obra se plantean explícitamente algunos de los interrogantes surgidos en el contexto de las tensiones entre las visiones medievales en crisis y la conformación de la ciencia moderna. Su filosofía debe ser apreciada como un pensamiento de transición, que tiene elementos de la nueva época, es decir de la modernidad, pero también conserva aspectos muy importantes de las perspectivas medievales que pretende superar. El surgimiento del capitalismo y las consiguientes transformaciones políticas y sociales se encuentran estrechamente ligadas a nuevos modelos de explicación sobre la naturaleza con bases físico-matemáticas. Descartes expresa entonces la preocupación de una modernidad aún incipiente por fundamentar esa nueva forma de conocimiento sobre la naturaleza, así como de evitar el error. Y en el intento de cimentar el conocimiento sobre un fundamento absoluto encuentra un nuevo punto de partida para la filosofía: el yo pensante. De modo que su filosofía constituye la primera afirmación de una subjetividad que es base y fuente de la modernidad filosófica. Subjetividad, interioridad, autoconciencia, autonomía del ser humano, son entonces los motivos sobre los que la modernidad vuelve una y otra vez, hasta llegar a su máxima expresión en la filosofía de Hegel cuya muerte en 1831, de acuerdo a la periodización tradicional, cierra la filosofía moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se considera que Descartes (1596-1650) es el primer filósofo moderno principalmente porque en su obra se plantean explícitamente algunos de los interrogantes surgidos en el contexto de las tensiones entre las visiones medievales en crisis y la conformación de la ciencia moderna. Su filosofía debe ser apreciada como un pensamiento de transición, que tiene elementos de la nueva época, es decir de la modernidad, pero también conserva aspectos muy importantes de las perspectivas medievales que pretende superar. El surgimiento del capitalismo y las consiguientes transformaciones políticas y sociales se encuentran estrechamente ligadas a nuevos modelos de explicación sobre la naturaleza con bases físico-matemáticas. Descartes expresa entonces la preocupación de una modernidad aún incipiente por fundamentar esa nueva forma de conocimiento sobre la naturaleza, así como de evitar el error. Y en el intento de cimentar el conocimiento sobre un fundamento absoluto encuentra un nuevo punto de partida para la filosofía: el yo pensante. De modo que su filosofía constituye la primera afirmación de una subjetividad que es base y fuente de la modernidad filosófica. Subjetividad, interioridad, autoconciencia, autonomía del ser humano, son entonces los motivos sobre los que la modernidad vuelve una y otra vez, hasta llegar a su máxima expresión en la filosofía de Hegel cuya muerte en 1831, de acuerdo a la periodización tradicional, cierra la filosofía moderna.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2536-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179426
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-13
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064420152672256
score 13.22299