Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires

Autores
Guber, Rosana; Visacovsky, Sergio
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A través del análisis del patrón de historización de su disciplina por antropólogos de Buenos Aires autoadscriptos como "antropólogos sociales", buscamos mostrar cómo el proceso político argentino afectó la formación, expansión y consolidación de la Antropología en este país. Examinando la transcripción de las jornadas por los 30 años de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (1958-1988), un grupo de antropólogos narra el pasado de la disciplina no como una evolución progresiva sino como la resistencia en la discontinuidad de un grupo de jóvenes sin ancestros ni linajes, siguiendo un patrón de historización generacional. "Antropología Social" se adscribe no a una disciplina científica, sino a una "antropología nacional" políticamente comprometida. Esta perspectiva expresa, desde la perspectiva de sus actores, la estrecha relación entre el proceso político y el campo académico universitario en la segunda mitad del siglo XX, período donde coinciden las tres primeras décadas de la Licenciatura en la UBA y el in crescendo de la violencia como práctica fundante de la política nacional.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
disciplinas
historización
antropología social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25559

id SEDICI_8ef90860cba30bf43666cda1ccd4d421
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos AiresGuber, RosanaVisacovsky, SergioAntropologíaBuenos Aires (Argentina)disciplinashistorizaciónantropología socialA través del análisis del patrón de historización de su disciplina por antropólogos de Buenos Aires autoadscriptos como "antropólogos sociales", buscamos mostrar cómo el proceso político argentino afectó la formación, expansión y consolidación de la Antropología en este país. Examinando la transcripción de las jornadas por los 30 años de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (1958-1988), un grupo de antropólogos narra el pasado de la disciplina no como una evolución progresiva sino como la resistencia en la discontinuidad de un grupo de jóvenes sin ancestros ni linajes, siguiendo un patrón de historización generacional. "Antropología Social" se adscribe no a una disciplina científica, sino a una "antropología nacional" políticamente comprometida. Esta perspectiva expresa, desde la perspectiva de sus actores, la estrecha relación entre el proceso político y el campo académico universitario en la segunda mitad del siglo XX, período donde coinciden las tres primeras décadas de la Licenciatura en la UBA y el in crescendo de la violencia como práctica fundante de la política nacional.Sociedad Argentina de Antropología1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXII-XXIII-%201997-1998/02.-%20Guber%20y%20Visacovsky%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:21:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:21:08.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
title Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
spellingShingle Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
Guber, Rosana
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
disciplinas
historización
antropología social
title_short Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
title_full Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
title_fullStr Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
title_full_unstemmed Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
title_sort Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la Antropología Social de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Guber, Rosana
Visacovsky, Sergio
author Guber, Rosana
author_facet Guber, Rosana
Visacovsky, Sergio
author_role author
author2 Visacovsky, Sergio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Buenos Aires (Argentina)
disciplinas
historización
antropología social
topic Antropología
Buenos Aires (Argentina)
disciplinas
historización
antropología social
dc.description.none.fl_txt_mv A través del análisis del patrón de historización de su disciplina por antropólogos de Buenos Aires autoadscriptos como "antropólogos sociales", buscamos mostrar cómo el proceso político argentino afectó la formación, expansión y consolidación de la Antropología en este país. Examinando la transcripción de las jornadas por los 30 años de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (1958-1988), un grupo de antropólogos narra el pasado de la disciplina no como una evolución progresiva sino como la resistencia en la discontinuidad de un grupo de jóvenes sin ancestros ni linajes, siguiendo un patrón de historización generacional. "Antropología Social" se adscribe no a una disciplina científica, sino a una "antropología nacional" políticamente comprometida. Esta perspectiva expresa, desde la perspectiva de sus actores, la estrecha relación entre el proceso político y el campo académico universitario en la segunda mitad del siglo XX, período donde coinciden las tres primeras décadas de la Licenciatura en la UBA y el in crescendo de la violencia como práctica fundante de la política nacional.
Sociedad Argentina de Antropología
description A través del análisis del patrón de historización de su disciplina por antropólogos de Buenos Aires autoadscriptos como "antropólogos sociales", buscamos mostrar cómo el proceso político argentino afectó la formación, expansión y consolidación de la Antropología en este país. Examinando la transcripción de las jornadas por los 30 años de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (1958-1988), un grupo de antropólogos narra el pasado de la disciplina no como una evolución progresiva sino como la resistencia en la discontinuidad de un grupo de jóvenes sin ancestros ni linajes, siguiendo un patrón de historización generacional. "Antropología Social" se adscribe no a una disciplina científica, sino a una "antropología nacional" políticamente comprometida. Esta perspectiva expresa, desde la perspectiva de sus actores, la estrecha relación entre el proceso político y el campo académico universitario en la segunda mitad del siglo XX, período donde coinciden las tres primeras décadas de la Licenciatura en la UBA y el in crescendo de la violencia como práctica fundante de la política nacional.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXII-XXIII-%201997-1998/02.-%20Guber%20y%20Visacovsky%20ocr.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-53
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605275498479616
score 12.976206