La industrialización trunca: una obsesión argentina

Autores
Korol, Juan Carlos; Sábato, Hilda
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la industria constituye casi una obsesión para los argentinos. La imagen de un proceso de industrialización tardío, débil, incompleto y trunco se asocia al del destino frustrado de este país que en algún momento de su historia habría torcido el rumbo y, derrochando oportunidades, se habría internado por un camino perverso de declinación, en primera instancia inexplicable no sólo para quienes piensan que se trata de una nación dotada de manera privilegiada. En la búsqueda de alguna explicación, la cuestión de la industria ha ocupado siempre un lugar central en el debate. En este trabajo examinamos la producción que la historia y las ciencias sociales argentinas han generado sobre esta cuestión, y en particular sobre el período inicial de desarrollo de la industria, que va de 1880 a 1930 y fue el de más rápida expansión de la economía local. El análisis se ha centrado sobre todo en los textos producidos en el seno del campo académico que fue definiéndose en el país a partir de los años cincuenta y que tuvo su apogeo en la década siguiente.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Sociología
industrialización
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13616

id SEDICI_8ea08aaaa80676291e679a9b827ba146
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13616
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La industrialización trunca: una obsesión argentinaKorol, Juan CarlosSábato, HildaHistoriaSociologíaindustrializaciónArgentinaEl tema de la industria constituye casi una obsesión para los argentinos. La imagen de un proceso de industrialización tardío, débil, incompleto y trunco se asocia al del destino frustrado de este país que en algún momento de su historia habría torcido el rumbo y, derrochando oportunidades, se habría internado por un camino perverso de declinación, en primera instancia inexplicable no sólo para quienes piensan que se trata de una nación dotada de manera privilegiada. En la búsqueda de alguna explicación, la cuestión de la industria ha ocupado siempre un lugar central en el debate. En este trabajo examinamos la producción que la historia y las ciencias sociales argentinas han generado sobre esta cuestión, y en particular sobre el período inicial de desarrollo de la industria, que va de 1880 a 1930 y fue el de más rápida expansión de la economía local. El análisis se ha centrado sobre todo en los textos producidos en el seno del campo académico que fue definiéndose en el país a partir de los años cincuenta y que tuvo su apogeo en la década siguiente.Centro de Investigaciones Socio Históricas1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13616<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv2n0203a01/1948info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:06.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La industrialización trunca: una obsesión argentina
title La industrialización trunca: una obsesión argentina
spellingShingle La industrialización trunca: una obsesión argentina
Korol, Juan Carlos
Historia
Sociología
industrialización
Argentina
title_short La industrialización trunca: una obsesión argentina
title_full La industrialización trunca: una obsesión argentina
title_fullStr La industrialización trunca: una obsesión argentina
title_full_unstemmed La industrialización trunca: una obsesión argentina
title_sort La industrialización trunca: una obsesión argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Korol, Juan Carlos
Sábato, Hilda
author Korol, Juan Carlos
author_facet Korol, Juan Carlos
Sábato, Hilda
author_role author
author2 Sábato, Hilda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Sociología
industrialización
Argentina
topic Historia
Sociología
industrialización
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la industria constituye casi una obsesión para los argentinos. La imagen de un proceso de industrialización tardío, débil, incompleto y trunco se asocia al del destino frustrado de este país que en algún momento de su historia habría torcido el rumbo y, derrochando oportunidades, se habría internado por un camino perverso de declinación, en primera instancia inexplicable no sólo para quienes piensan que se trata de una nación dotada de manera privilegiada. En la búsqueda de alguna explicación, la cuestión de la industria ha ocupado siempre un lugar central en el debate. En este trabajo examinamos la producción que la historia y las ciencias sociales argentinas han generado sobre esta cuestión, y en particular sobre el período inicial de desarrollo de la industria, que va de 1880 a 1930 y fue el de más rápida expansión de la economía local. El análisis se ha centrado sobre todo en los textos producidos en el seno del campo académico que fue definiéndose en el país a partir de los años cincuenta y que tuvo su apogeo en la década siguiente.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description El tema de la industria constituye casi una obsesión para los argentinos. La imagen de un proceso de industrialización tardío, débil, incompleto y trunco se asocia al del destino frustrado de este país que en algún momento de su historia habría torcido el rumbo y, derrochando oportunidades, se habría internado por un camino perverso de declinación, en primera instancia inexplicable no sólo para quienes piensan que se trata de una nación dotada de manera privilegiada. En la búsqueda de alguna explicación, la cuestión de la industria ha ocupado siempre un lugar central en el debate. En este trabajo examinamos la producción que la historia y las ciencias sociales argentinas han generado sobre esta cuestión, y en particular sobre el período inicial de desarrollo de la industria, que va de 1880 a 1930 y fue el de más rápida expansión de la economía local. El análisis se ha centrado sobre todo en los textos producidos en el seno del campo académico que fue definiéndose en el país a partir de los años cincuenta y que tuvo su apogeo en la década siguiente.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13616
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv2n0203a01/1948
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-46
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615774480629760
score 13.070432