Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta

Autores
Valle, Nora del
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones derivadas de la crisis orgánica desarrollan en el ámbito académico concerniente a la educación superior en América Latina y en los organismo que institucionalizan la educación, un fenómeno de ruptura que se instaura con el proceso neoliberal a fines del siglo XX Resulta un enmascaramiento revulsivo para el proceso de conocer arraigado en el ámbito científico. Sostiene la adopción de una formación profesionalizante y tecnocrática, se produce la idea de una tecnocracia eficiente, capaz lo que significa una mirada previa superestructural sobre el campo social. Las temáticas que se abordan coinciden en posicionarse en un marco referencial que entiende, como cuestión previa a cualquier investigación que la clase subsidiaria es portadora de una racionalidad que le es propia Lo más sorprendente de esa mirada es que creen advertir que los investigadores y académicos que se integran al paradigma hegemónico son portavoces de esa racionalidad. Así resignifican la autoimagen en busca de un valor positivo Este diagnóstico, requiere de instrumentos teóricos de transformación pedagógica porque la racionalidad de la burguesía con su tendencia a reducir la realidad a lo cuantificable, promueve la anulación del elemento sensible, el valor de la personalidad es reemplazado por leyes objetivas, en tanto el orden instituido, impone al hombre condiciones de producción que lo conducen a vivir en un mundo heterogéneo e incompleto al que percibe como sistemas parciales racionalizados, (Lukacs) contradicciones que se producen en el sistema educativo, que impregnan los contenidos curriculares, los planes de estudios, las estrategias metodológicas y didácticas, el régimen de evaluación, no escapando la propia arquitectura de los edificios dedicados a tal fin. Implicaciones del orden de la división social del trabajo en la educación sistematizada que intervienen obstruyendo la posibilidad de formación de sujetos con pensamiento crítico.
Eje temático 1 - La historia del arte revisada, la disciplina y las corrientes interdisciplinares, las instituciones de las artes y las instituciones académicas - Pedagogías en cruce
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
pedagogía
Educación
teoría crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42511

id SEDICI_8e72b8cb83386e2ad8c3b0984cea0b24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42511
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuestaValle, Nora delBellas ArtespedagogíaEducaciónteoría críticaLas condiciones derivadas de la crisis orgánica desarrollan en el ámbito académico concerniente a la educación superior en América Latina y en los organismo que institucionalizan la educación, un fenómeno de ruptura que se instaura con el proceso neoliberal a fines del siglo XX Resulta un enmascaramiento revulsivo para el proceso de conocer arraigado en el ámbito científico. Sostiene la adopción de una formación profesionalizante y tecnocrática, se produce la idea de una tecnocracia eficiente, capaz lo que significa una mirada previa superestructural sobre el campo social. Las temáticas que se abordan coinciden en posicionarse en un marco referencial que entiende, como cuestión previa a cualquier investigación que la clase subsidiaria es portadora de una racionalidad que le es propia Lo más sorprendente de esa mirada es que creen advertir que los investigadores y académicos que se integran al paradigma hegemónico son portavoces de esa racionalidad. Así resignifican la autoimagen en busca de un valor positivo Este diagnóstico, requiere de instrumentos teóricos de transformación pedagógica porque la racionalidad de la burguesía con su tendencia a reducir la realidad a lo cuantificable, promueve la anulación del elemento sensible, el valor de la personalidad es reemplazado por leyes objetivas, en tanto el orden instituido, impone al hombre condiciones de producción que lo conducen a vivir en un mundo heterogéneo e incompleto al que percibe como sistemas parciales racionalizados, (Lukacs) contradicciones que se producen en el sistema educativo, que impregnan los contenidos curriculares, los planes de estudios, las estrategias metodológicas y didácticas, el régimen de evaluación, no escapando la propia arquitectura de los edificios dedicados a tal fin. Implicaciones del orden de la división social del trabajo en la educación sistematizada que intervienen obstruyendo la posibilidad de formación de sujetos con pensamiento crítico.Eje temático 1 - La historia del arte revisada, la disciplina y las corrientes interdisciplinares, las instituciones de las artes y las instituciones académicas - Pedagogías en cruceFacultad de Bellas Artes2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa1/ponencia_delvalle.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:28.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
title Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
spellingShingle Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
Valle, Nora del
Bellas Artes
pedagogía
Educación
teoría crítica
title_short Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
title_full Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
title_fullStr Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
title_full_unstemmed Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
title_sort Superación dialéctica de las formas paradigmáticas desarrolladas por la hegemonía : La práctica pedagógica como propuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Valle, Nora del
author Valle, Nora del
author_facet Valle, Nora del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
pedagogía
Educación
teoría crítica
topic Bellas Artes
pedagogía
Educación
teoría crítica
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones derivadas de la crisis orgánica desarrollan en el ámbito académico concerniente a la educación superior en América Latina y en los organismo que institucionalizan la educación, un fenómeno de ruptura que se instaura con el proceso neoliberal a fines del siglo XX Resulta un enmascaramiento revulsivo para el proceso de conocer arraigado en el ámbito científico. Sostiene la adopción de una formación profesionalizante y tecnocrática, se produce la idea de una tecnocracia eficiente, capaz lo que significa una mirada previa superestructural sobre el campo social. Las temáticas que se abordan coinciden en posicionarse en un marco referencial que entiende, como cuestión previa a cualquier investigación que la clase subsidiaria es portadora de una racionalidad que le es propia Lo más sorprendente de esa mirada es que creen advertir que los investigadores y académicos que se integran al paradigma hegemónico son portavoces de esa racionalidad. Así resignifican la autoimagen en busca de un valor positivo Este diagnóstico, requiere de instrumentos teóricos de transformación pedagógica porque la racionalidad de la burguesía con su tendencia a reducir la realidad a lo cuantificable, promueve la anulación del elemento sensible, el valor de la personalidad es reemplazado por leyes objetivas, en tanto el orden instituido, impone al hombre condiciones de producción que lo conducen a vivir en un mundo heterogéneo e incompleto al que percibe como sistemas parciales racionalizados, (Lukacs) contradicciones que se producen en el sistema educativo, que impregnan los contenidos curriculares, los planes de estudios, las estrategias metodológicas y didácticas, el régimen de evaluación, no escapando la propia arquitectura de los edificios dedicados a tal fin. Implicaciones del orden de la división social del trabajo en la educación sistematizada que intervienen obstruyendo la posibilidad de formación de sujetos con pensamiento crítico.
Eje temático 1 - La historia del arte revisada, la disciplina y las corrientes interdisciplinares, las instituciones de las artes y las instituciones académicas - Pedagogías en cruce
Facultad de Bellas Artes
description Las condiciones derivadas de la crisis orgánica desarrollan en el ámbito académico concerniente a la educación superior en América Latina y en los organismo que institucionalizan la educación, un fenómeno de ruptura que se instaura con el proceso neoliberal a fines del siglo XX Resulta un enmascaramiento revulsivo para el proceso de conocer arraigado en el ámbito científico. Sostiene la adopción de una formación profesionalizante y tecnocrática, se produce la idea de una tecnocracia eficiente, capaz lo que significa una mirada previa superestructural sobre el campo social. Las temáticas que se abordan coinciden en posicionarse en un marco referencial que entiende, como cuestión previa a cualquier investigación que la clase subsidiaria es portadora de una racionalidad que le es propia Lo más sorprendente de esa mirada es que creen advertir que los investigadores y académicos que se integran al paradigma hegemónico son portavoces de esa racionalidad. Así resignifican la autoimagen en busca de un valor positivo Este diagnóstico, requiere de instrumentos teóricos de transformación pedagógica porque la racionalidad de la burguesía con su tendencia a reducir la realidad a lo cuantificable, promueve la anulación del elemento sensible, el valor de la personalidad es reemplazado por leyes objetivas, en tanto el orden instituido, impone al hombre condiciones de producción que lo conducen a vivir en un mundo heterogéneo e incompleto al que percibe como sistemas parciales racionalizados, (Lukacs) contradicciones que se producen en el sistema educativo, que impregnan los contenidos curriculares, los planes de estudios, las estrategias metodológicas y didácticas, el régimen de evaluación, no escapando la propia arquitectura de los edificios dedicados a tal fin. Implicaciones del orden de la división social del trabajo en la educación sistematizada que intervienen obstruyendo la posibilidad de formación de sujetos con pensamiento crítico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42511
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa1/ponencia_delvalle.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615881035874304
score 13.070432