Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia
- Autores
- Casado, Lucas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia examina la construcción narrativa editorial que el medio argentino La Nación ejerció en pos de defender a las instituciones pertenecientes a las Fuerzas Militares del país. El matutino desplegó una estrategia comunicacional desde sus editoriales publicada entre los años 1983 y 1987 con el fin de «reconciliar» a la sociedad argentina y las Juntas Militares, mientras éstas eran juzgadas por sus crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura que afrontó nuestro país. Esta mirada analítica continúa la tradición teórica de autores que comprenden al periodismo y los periódicos como «narrativas de la realidad» (Borrat, 2016, p. 16) y que los mismos ejercen un rol central en el entramado social como productores simbólicos. Por esto, interpretan y dan sentido a la realidad y se convierten en «poderosos territorios en donde se disputan los sentidos de la dirección del proceso social». (Díaz, Giménez y Passaro, 2016, p. 1). Debemos destacar, que para nuestro análisis nos basamos únicamente en las columnas editoriales del diario. Esto se debe a que la consideramos la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general, pero, de un modo muy especial, a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y, asimismo, a los representantes del poder político y económico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Periodismo
Discurso
Diarios
Fuerzas armadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141510
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4b42f1f70f00bd8da9df46a1f13f83f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141510 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democraciaCasado, LucasComunicaciónPeriodismoDiscursoDiariosFuerzas armadasLa siguiente ponencia examina la construcción narrativa editorial que el medio argentino La Nación ejerció en pos de defender a las instituciones pertenecientes a las Fuerzas Militares del país. El matutino desplegó una estrategia comunicacional desde sus editoriales publicada entre los años 1983 y 1987 con el fin de «reconciliar» a la sociedad argentina y las Juntas Militares, mientras éstas eran juzgadas por sus crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura que afrontó nuestro país. Esta mirada analítica continúa la tradición teórica de autores que comprenden al periodismo y los periódicos como «narrativas de la realidad» (Borrat, 2016, p. 16) y que los mismos ejercen un rol central en el entramado social como productores simbólicos. Por esto, interpretan y dan sentido a la realidad y se convierten en «poderosos territorios en donde se disputan los sentidos de la dirección del proceso social». (Díaz, Giménez y Passaro, 2016, p. 1). Debemos destacar, que para nuestro análisis nos basamos únicamente en las columnas editoriales del diario. Esto se debe a que la consideramos la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general, pero, de un modo muy especial, a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y, asimismo, a los representantes del poder político y económico.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141510spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7482info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:58.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia |
title |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia |
spellingShingle |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia Casado, Lucas Comunicación Periodismo Discurso Diarios Fuerzas armadas |
title_short |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia |
title_full |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia |
title_fullStr |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia |
title_full_unstemmed |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia |
title_sort |
Levantamiento carapintada: "La Nación" y el discurso de reconciliación con las Fuerzas Armadas durante en retorno a la democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casado, Lucas |
author |
Casado, Lucas |
author_facet |
Casado, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Periodismo Discurso Diarios Fuerzas armadas |
topic |
Comunicación Periodismo Discurso Diarios Fuerzas armadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia examina la construcción narrativa editorial que el medio argentino La Nación ejerció en pos de defender a las instituciones pertenecientes a las Fuerzas Militares del país. El matutino desplegó una estrategia comunicacional desde sus editoriales publicada entre los años 1983 y 1987 con el fin de «reconciliar» a la sociedad argentina y las Juntas Militares, mientras éstas eran juzgadas por sus crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura que afrontó nuestro país. Esta mirada analítica continúa la tradición teórica de autores que comprenden al periodismo y los periódicos como «narrativas de la realidad» (Borrat, 2016, p. 16) y que los mismos ejercen un rol central en el entramado social como productores simbólicos. Por esto, interpretan y dan sentido a la realidad y se convierten en «poderosos territorios en donde se disputan los sentidos de la dirección del proceso social». (Díaz, Giménez y Passaro, 2016, p. 1). Debemos destacar, que para nuestro análisis nos basamos únicamente en las columnas editoriales del diario. Esto se debe a que la consideramos la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general, pero, de un modo muy especial, a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y, asimismo, a los representantes del poder político y económico. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La siguiente ponencia examina la construcción narrativa editorial que el medio argentino La Nación ejerció en pos de defender a las instituciones pertenecientes a las Fuerzas Militares del país. El matutino desplegó una estrategia comunicacional desde sus editoriales publicada entre los años 1983 y 1987 con el fin de «reconciliar» a la sociedad argentina y las Juntas Militares, mientras éstas eran juzgadas por sus crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura que afrontó nuestro país. Esta mirada analítica continúa la tradición teórica de autores que comprenden al periodismo y los periódicos como «narrativas de la realidad» (Borrat, 2016, p. 16) y que los mismos ejercen un rol central en el entramado social como productores simbólicos. Por esto, interpretan y dan sentido a la realidad y se convierten en «poderosos territorios en donde se disputan los sentidos de la dirección del proceso social». (Díaz, Giménez y Passaro, 2016, p. 1). Debemos destacar, que para nuestro análisis nos basamos únicamente en las columnas editoriales del diario. Esto se debe a que la consideramos la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general, pero, de un modo muy especial, a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y, asimismo, a los representantes del poder político y económico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141510 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7482 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260583678738432 |
score |
13.13397 |