Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata

Autores
Fortunato, Athuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Matías David
Gómez, Lía G.
Descripción
Si hay algo que Memorias de la calle pretende dejar bien claro es la importancia que posee la intervención artística callejera en nuestra sociedad. En este libro la concepción de arte callejero trasciende a una simple práctica, para ser concebido ahora como todo un dispositivo comunicacional, de producción cultural, de mutación social. El arte nos desoculta, nos vincula, nos transforma. La ciudad de La Plata es territorio de intervenciones artísticas, múltiples y diversas, que seducen con la calidad, preparación y dedicación de quienes las realizan. Resulta imposible siquiera imaginar el sinfín de historias que albergan les artistas urbanes, sus comienzos con la práctica, los motivos y factores que les condujeron a presentar sus obras en este particular escenario que es la calle, un espacio cultural sumamente comunicativo, inclusivo y conflictivo. He aquí la motivación para emprender la aventura de elaborar un producto comunicacional que, a lo largo de sus diez capítulos y por medio de la herramienta metodológica del relato biográfico, navegue a través de las muy variadas experiencias de diez interventores callejeres de la ciudad de las diagonales y presente esa otra faceta de les artistas de la calle: el detrás de escena. Se trata de un espacio comunicacional destinado a aquelles artistas marginades por los medios hegemónicos de comunicación, donde las particulares narraciones de LumpenBola (muralista), Federico (guitarrista), Alejandra (mimo), El Anartista (poeta), Nicolás (mago), Sabrina (malabarista), Emanuel (payaso), Subone (grafitero), Sergio (estatua) y Mariel (murguera) nos permiten incursionar en el mundo del arte callejero y en el análisis del espacio público como territorio de producción cultural e intercambio, espacio de expresión, comunicación y vinculación, de disputa y transformación social.
Para acceder a la producción gráfica que se realizó en esta tesis, hacer clic en "Documentos relacionados".
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
arte callejero
espacio público
Espacio urbano
relatos biográficos
producción gráfica
La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144278

id SEDICI_8e504bf36f0b6143a961ac55c506d9f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La PlataFortunato, AthuelComunicación Socialarte callejeroespacio públicoEspacio urbanorelatos biográficosproducción gráficaLa PlataSi hay algo que Memorias de la calle pretende dejar bien claro es la importancia que posee la intervención artística callejera en nuestra sociedad. En este libro la concepción de arte callejero trasciende a una simple práctica, para ser concebido ahora como todo un dispositivo comunicacional, de producción cultural, de mutación social. El arte nos desoculta, nos vincula, nos transforma. La ciudad de La Plata es territorio de intervenciones artísticas, múltiples y diversas, que seducen con la calidad, preparación y dedicación de quienes las realizan. Resulta imposible siquiera imaginar el sinfín de historias que albergan les artistas urbanes, sus comienzos con la práctica, los motivos y factores que les condujeron a presentar sus obras en este particular escenario que es la calle, un espacio cultural sumamente comunicativo, inclusivo y conflictivo. He aquí la motivación para emprender la aventura de elaborar un producto comunicacional que, a lo largo de sus diez capítulos y por medio de la herramienta metodológica del relato biográfico, navegue a través de las muy variadas experiencias de diez interventores callejeres de la ciudad de las diagonales y presente esa otra faceta de les artistas de la calle: el detrás de escena. Se trata de un espacio comunicacional destinado a aquelles artistas marginades por los medios hegemónicos de comunicación, donde las particulares narraciones de LumpenBola (muralista), Federico (guitarrista), Alejandra (mimo), El Anartista (poeta), Nicolás (mago), Sabrina (malabarista), Emanuel (payaso), Subone (grafitero), Sergio (estatua) y Mariel (murguera) nos permiten incursionar en el mundo del arte callejero y en el análisis del espacio público como territorio de producción cultural e intercambio, espacio de expresión, comunicación y vinculación, de disputa y transformación social.Para acceder a la producción gráfica que se realizó en esta tesis, hacer clic en "Documentos relacionados".Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialLópez, Matías DavidGómez, Lía G.2022-08-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144278spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144275info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:41:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:41:53.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
title Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
spellingShingle Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
Fortunato, Athuel
Comunicación Social
arte callejero
espacio público
Espacio urbano
relatos biográficos
producción gráfica
La Plata
title_short Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
title_full Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
title_fullStr Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
title_full_unstemmed Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
title_sort Memorias de la calle: relatos biográficos de artistas urbanes de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Fortunato, Athuel
author Fortunato, Athuel
author_facet Fortunato, Athuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Matías David
Gómez, Lía G.
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
arte callejero
espacio público
Espacio urbano
relatos biográficos
producción gráfica
La Plata
topic Comunicación Social
arte callejero
espacio público
Espacio urbano
relatos biográficos
producción gráfica
La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Si hay algo que Memorias de la calle pretende dejar bien claro es la importancia que posee la intervención artística callejera en nuestra sociedad. En este libro la concepción de arte callejero trasciende a una simple práctica, para ser concebido ahora como todo un dispositivo comunicacional, de producción cultural, de mutación social. El arte nos desoculta, nos vincula, nos transforma. La ciudad de La Plata es territorio de intervenciones artísticas, múltiples y diversas, que seducen con la calidad, preparación y dedicación de quienes las realizan. Resulta imposible siquiera imaginar el sinfín de historias que albergan les artistas urbanes, sus comienzos con la práctica, los motivos y factores que les condujeron a presentar sus obras en este particular escenario que es la calle, un espacio cultural sumamente comunicativo, inclusivo y conflictivo. He aquí la motivación para emprender la aventura de elaborar un producto comunicacional que, a lo largo de sus diez capítulos y por medio de la herramienta metodológica del relato biográfico, navegue a través de las muy variadas experiencias de diez interventores callejeres de la ciudad de las diagonales y presente esa otra faceta de les artistas de la calle: el detrás de escena. Se trata de un espacio comunicacional destinado a aquelles artistas marginades por los medios hegemónicos de comunicación, donde las particulares narraciones de LumpenBola (muralista), Federico (guitarrista), Alejandra (mimo), El Anartista (poeta), Nicolás (mago), Sabrina (malabarista), Emanuel (payaso), Subone (grafitero), Sergio (estatua) y Mariel (murguera) nos permiten incursionar en el mundo del arte callejero y en el análisis del espacio público como territorio de producción cultural e intercambio, espacio de expresión, comunicación y vinculación, de disputa y transformación social.
Para acceder a la producción gráfica que se realizó en esta tesis, hacer clic en "Documentos relacionados".
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Si hay algo que Memorias de la calle pretende dejar bien claro es la importancia que posee la intervención artística callejera en nuestra sociedad. En este libro la concepción de arte callejero trasciende a una simple práctica, para ser concebido ahora como todo un dispositivo comunicacional, de producción cultural, de mutación social. El arte nos desoculta, nos vincula, nos transforma. La ciudad de La Plata es territorio de intervenciones artísticas, múltiples y diversas, que seducen con la calidad, preparación y dedicación de quienes las realizan. Resulta imposible siquiera imaginar el sinfín de historias que albergan les artistas urbanes, sus comienzos con la práctica, los motivos y factores que les condujeron a presentar sus obras en este particular escenario que es la calle, un espacio cultural sumamente comunicativo, inclusivo y conflictivo. He aquí la motivación para emprender la aventura de elaborar un producto comunicacional que, a lo largo de sus diez capítulos y por medio de la herramienta metodológica del relato biográfico, navegue a través de las muy variadas experiencias de diez interventores callejeres de la ciudad de las diagonales y presente esa otra faceta de les artistas de la calle: el detrás de escena. Se trata de un espacio comunicacional destinado a aquelles artistas marginades por los medios hegemónicos de comunicación, donde las particulares narraciones de LumpenBola (muralista), Federico (guitarrista), Alejandra (mimo), El Anartista (poeta), Nicolás (mago), Sabrina (malabarista), Emanuel (payaso), Subone (grafitero), Sergio (estatua) y Mariel (murguera) nos permiten incursionar en el mundo del arte callejero y en el análisis del espacio público como territorio de producción cultural e intercambio, espacio de expresión, comunicación y vinculación, de disputa y transformación social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428566288957440
score 13.10058