¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez
- Autores
- García, Ernesto Dimas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Crisanto Domínguez (1911-1969) escultor y escritor chaqueño de mediados del siglo XX, interviene con su producción artística en una época de profundas conmociones sociales en el Territorio Nacional del Chaco. Tanto en sus novelas como en sus esculturas, Domínguez participa de la disputa en torno al significado de la identidad chaqueña, sus orígenes y su relación con la identidad argentina y americana. En este trabajo analizamos las representaciones de indígenas, inmigrantes y criollos en las obras Rebelión en la Selva (1948) y Tanino (1956). Asimismo, estudiaremos de qué manera la escultura del autor participa de la lucha hegemónica en torno a la relación entre la identidad chaqueña y lo indígena como demuestra la polémica que despierta el “Monumento al Indio”, realizada por Domínguez en 1938 a pedido del Concejo Municipal de Resistencia, emplazado en una calle principal de la ciudad, y posteriormente retirado y enterrado ante los reclamos de parte de la sociedad resistenciana. Nos preguntaremos de qué manera construye el autor una articulación entre estas identidades para conformar una “síntesis” en la identidad chaqueña. ¿Cuál es la mirada que manifiesta Domínguez acerca de los indígenas chaqueños? ¿Qué suturas o conflictividades se expresan en la propuesta identitaria que construye el autor? ¿Qué cruces o relaciones podemos encontrar entre las formulaciones de Domínguez y las que, en la misma época, realizan actores ligados a la antropología, la función pública o el periodismo?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
indígenas
Chaco
Crisanto Domínguez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179631
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e45f9c27adc8635565c0235a53385ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179631 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto DomínguezGarcía, Ernesto DimasSociologíaindígenasChacoCrisanto DomínguezCrisanto Domínguez (1911-1969) escultor y escritor chaqueño de mediados del siglo XX, interviene con su producción artística en una época de profundas conmociones sociales en el Territorio Nacional del Chaco. Tanto en sus novelas como en sus esculturas, Domínguez participa de la disputa en torno al significado de la identidad chaqueña, sus orígenes y su relación con la identidad argentina y americana. En este trabajo analizamos las representaciones de indígenas, inmigrantes y criollos en las obras Rebelión en la Selva (1948) y Tanino (1956). Asimismo, estudiaremos de qué manera la escultura del autor participa de la lucha hegemónica en torno a la relación entre la identidad chaqueña y lo indígena como demuestra la polémica que despierta el “Monumento al Indio”, realizada por Domínguez en 1938 a pedido del Concejo Municipal de Resistencia, emplazado en una calle principal de la ciudad, y posteriormente retirado y enterrado ante los reclamos de parte de la sociedad resistenciana. Nos preguntaremos de qué manera construye el autor una articulación entre estas identidades para conformar una “síntesis” en la identidad chaqueña. ¿Cuál es la mirada que manifiesta Domínguez acerca de los indígenas chaqueños? ¿Qué suturas o conflictividades se expresan en la propuesta identitaria que construye el autor? ¿Qué cruces o relaciones podemos encontrar entre las formulaciones de Domínguez y las que, en la misma época, realizan actores ligados a la antropología, la función pública o el periodismo?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240618112146924612/@@display-file/file/Garcia, Ernesto. Ponencia Jornadas de Sociología.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:19.192SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez |
title |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez |
spellingShingle |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez García, Ernesto Dimas Sociología indígenas Chaco Crisanto Domínguez |
title_short |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez |
title_full |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez |
title_fullStr |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez |
title_full_unstemmed |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez |
title_sort |
¿Un Chaco indígena? : Explotación, identidad y resistencia indígena en la literatura y la escultura de Crisanto Domínguez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ernesto Dimas |
author |
García, Ernesto Dimas |
author_facet |
García, Ernesto Dimas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología indígenas Chaco Crisanto Domínguez |
topic |
Sociología indígenas Chaco Crisanto Domínguez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Crisanto Domínguez (1911-1969) escultor y escritor chaqueño de mediados del siglo XX, interviene con su producción artística en una época de profundas conmociones sociales en el Territorio Nacional del Chaco. Tanto en sus novelas como en sus esculturas, Domínguez participa de la disputa en torno al significado de la identidad chaqueña, sus orígenes y su relación con la identidad argentina y americana. En este trabajo analizamos las representaciones de indígenas, inmigrantes y criollos en las obras Rebelión en la Selva (1948) y Tanino (1956). Asimismo, estudiaremos de qué manera la escultura del autor participa de la lucha hegemónica en torno a la relación entre la identidad chaqueña y lo indígena como demuestra la polémica que despierta el “Monumento al Indio”, realizada por Domínguez en 1938 a pedido del Concejo Municipal de Resistencia, emplazado en una calle principal de la ciudad, y posteriormente retirado y enterrado ante los reclamos de parte de la sociedad resistenciana. Nos preguntaremos de qué manera construye el autor una articulación entre estas identidades para conformar una “síntesis” en la identidad chaqueña. ¿Cuál es la mirada que manifiesta Domínguez acerca de los indígenas chaqueños? ¿Qué suturas o conflictividades se expresan en la propuesta identitaria que construye el autor? ¿Qué cruces o relaciones podemos encontrar entre las formulaciones de Domínguez y las que, en la misma época, realizan actores ligados a la antropología, la función pública o el periodismo? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Crisanto Domínguez (1911-1969) escultor y escritor chaqueño de mediados del siglo XX, interviene con su producción artística en una época de profundas conmociones sociales en el Territorio Nacional del Chaco. Tanto en sus novelas como en sus esculturas, Domínguez participa de la disputa en torno al significado de la identidad chaqueña, sus orígenes y su relación con la identidad argentina y americana. En este trabajo analizamos las representaciones de indígenas, inmigrantes y criollos en las obras Rebelión en la Selva (1948) y Tanino (1956). Asimismo, estudiaremos de qué manera la escultura del autor participa de la lucha hegemónica en torno a la relación entre la identidad chaqueña y lo indígena como demuestra la polémica que despierta el “Monumento al Indio”, realizada por Domínguez en 1938 a pedido del Concejo Municipal de Resistencia, emplazado en una calle principal de la ciudad, y posteriormente retirado y enterrado ante los reclamos de parte de la sociedad resistenciana. Nos preguntaremos de qué manera construye el autor una articulación entre estas identidades para conformar una “síntesis” en la identidad chaqueña. ¿Cuál es la mirada que manifiesta Domínguez acerca de los indígenas chaqueños? ¿Qué suturas o conflictividades se expresan en la propuesta identitaria que construye el autor? ¿Qué cruces o relaciones podemos encontrar entre las formulaciones de Domínguez y las que, en la misma época, realizan actores ligados a la antropología, la función pública o el periodismo? |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179631 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240618112146924612/@@display-file/file/Garcia, Ernesto. Ponencia Jornadas de Sociología.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533115605123072 |
score |
13.001348 |