Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez
- Autores
- García, Ernesto Dimas
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analiza la figura del escultor y escritor chaqueño Crisanto Domínguez (1911-1969), prestando especial atención a su producción literaria. Busca reconstruir cómo se inserta la producción de Domínguez en el incipiente espacio cultural chaqueño de fines de la década de 1930, y de qué manera pueden encontrarse en su obra representaciones que pretenden dar cuenta de la “identidad chaqueña” en lazo con el legado indígena. Analiza también el polémico caso del “Monumento al Indio”, realizado por Domínguez en 1938 por encargo del municipio de Resistencia, indagando en torno a las situaciones que llevan a que este monumento luego sea “castrado”, retirado de la escena pública y finalmente desaparecido, sin que se sepa el lugar en donde fue enterrado. El trabajo recupera así la modulación específica con la que Domínguez piensa lo indígena desde el Chaco, afrontando a la vez el problema de construir una identidad regional que articule los diferentes legados de criollos, inmigrantes e indígenas, apuntando a superar los estereotipos históricos con los que se ha considerado ese territorio y a su población.
This article analyses the figure of the Chaco sculptor and writer Crisanto Domínguez (1911-1969), paying special attention to his literary production. It seeks to reconstruct how Domínguez’s production is inserted in the incipient cultural space of Chaco at the end of the 1930s, and in what way can be found in his work representations that pretend to account for the “Chaco identity” in connection with the indigenous legacy. It also analyses the controversial case of the “Monumento al Indio” (Monument to the Indian), made by Domínguez in 1938, commissioned by the municipality of Resistencia, investigating the situations that led to this monument being “castrated”, removed from the public scene and finally disappearing, without the place where it was buried being known. The work thus recovers the specific modulation with which Domínguez thinks the indigenous from the Chaco, facing at the same time the problem of constructing a regional identity that articulates the different legacies of creoles, immigrants and indi- genous people, aiming to overcome the historical stereotypes with which this territory and its population have been considered.
Fil: García, Ernesto Dimas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CRISANTO DOMÍNGUEZ
CHACO
INDÍGENAS
TANINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270255
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f38026a2dc627e74bd626fc8a1a1815c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270255 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto DomínguezThe indigenous as origin, identity and destiny of the Chaco: The literary and aesthetic proposal of Crisanto DomínguezGarcía, Ernesto DimasCRISANTO DOMÍNGUEZCHACOINDÍGENASTANINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analiza la figura del escultor y escritor chaqueño Crisanto Domínguez (1911-1969), prestando especial atención a su producción literaria. Busca reconstruir cómo se inserta la producción de Domínguez en el incipiente espacio cultural chaqueño de fines de la década de 1930, y de qué manera pueden encontrarse en su obra representaciones que pretenden dar cuenta de la “identidad chaqueña” en lazo con el legado indígena. Analiza también el polémico caso del “Monumento al Indio”, realizado por Domínguez en 1938 por encargo del municipio de Resistencia, indagando en torno a las situaciones que llevan a que este monumento luego sea “castrado”, retirado de la escena pública y finalmente desaparecido, sin que se sepa el lugar en donde fue enterrado. El trabajo recupera así la modulación específica con la que Domínguez piensa lo indígena desde el Chaco, afrontando a la vez el problema de construir una identidad regional que articule los diferentes legados de criollos, inmigrantes e indígenas, apuntando a superar los estereotipos históricos con los que se ha considerado ese territorio y a su población.This article analyses the figure of the Chaco sculptor and writer Crisanto Domínguez (1911-1969), paying special attention to his literary production. It seeks to reconstruct how Domínguez’s production is inserted in the incipient cultural space of Chaco at the end of the 1930s, and in what way can be found in his work representations that pretend to account for the “Chaco identity” in connection with the indigenous legacy. It also analyses the controversial case of the “Monumento al Indio” (Monument to the Indian), made by Domínguez in 1938, commissioned by the municipality of Resistencia, investigating the situations that led to this monument being “castrated”, removed from the public scene and finally disappearing, without the place where it was buried being known. The work thus recovers the specific modulation with which Domínguez thinks the indigenous from the Chaco, facing at the same time the problem of constructing a regional identity that articulates the different legacies of creoles, immigrants and indi- genous people, aiming to overcome the historical stereotypes with which this territory and its population have been considered.Fil: García, Ernesto Dimas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270255García, Ernesto Dimas; Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 26; 8-2023; 17-400329-82562362-2482CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/13896info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/esnoa.n26.13896info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:36:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:36:31.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez The indigenous as origin, identity and destiny of the Chaco: The literary and aesthetic proposal of Crisanto Domínguez |
| title |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez |
| spellingShingle |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez García, Ernesto Dimas CRISANTO DOMÍNGUEZ CHACO INDÍGENAS TANINO |
| title_short |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez |
| title_full |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez |
| title_fullStr |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez |
| title_full_unstemmed |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez |
| title_sort |
Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ernesto Dimas |
| author |
García, Ernesto Dimas |
| author_facet |
García, Ernesto Dimas |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISANTO DOMÍNGUEZ CHACO INDÍGENAS TANINO |
| topic |
CRISANTO DOMÍNGUEZ CHACO INDÍGENAS TANINO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analiza la figura del escultor y escritor chaqueño Crisanto Domínguez (1911-1969), prestando especial atención a su producción literaria. Busca reconstruir cómo se inserta la producción de Domínguez en el incipiente espacio cultural chaqueño de fines de la década de 1930, y de qué manera pueden encontrarse en su obra representaciones que pretenden dar cuenta de la “identidad chaqueña” en lazo con el legado indígena. Analiza también el polémico caso del “Monumento al Indio”, realizado por Domínguez en 1938 por encargo del municipio de Resistencia, indagando en torno a las situaciones que llevan a que este monumento luego sea “castrado”, retirado de la escena pública y finalmente desaparecido, sin que se sepa el lugar en donde fue enterrado. El trabajo recupera así la modulación específica con la que Domínguez piensa lo indígena desde el Chaco, afrontando a la vez el problema de construir una identidad regional que articule los diferentes legados de criollos, inmigrantes e indígenas, apuntando a superar los estereotipos históricos con los que se ha considerado ese territorio y a su población. This article analyses the figure of the Chaco sculptor and writer Crisanto Domínguez (1911-1969), paying special attention to his literary production. It seeks to reconstruct how Domínguez’s production is inserted in the incipient cultural space of Chaco at the end of the 1930s, and in what way can be found in his work representations that pretend to account for the “Chaco identity” in connection with the indigenous legacy. It also analyses the controversial case of the “Monumento al Indio” (Monument to the Indian), made by Domínguez in 1938, commissioned by the municipality of Resistencia, investigating the situations that led to this monument being “castrated”, removed from the public scene and finally disappearing, without the place where it was buried being known. The work thus recovers the specific modulation with which Domínguez thinks the indigenous from the Chaco, facing at the same time the problem of constructing a regional identity that articulates the different legacies of creoles, immigrants and indi- genous people, aiming to overcome the historical stereotypes with which this territory and its population have been considered. Fil: García, Ernesto Dimas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
En este artículo se analiza la figura del escultor y escritor chaqueño Crisanto Domínguez (1911-1969), prestando especial atención a su producción literaria. Busca reconstruir cómo se inserta la producción de Domínguez en el incipiente espacio cultural chaqueño de fines de la década de 1930, y de qué manera pueden encontrarse en su obra representaciones que pretenden dar cuenta de la “identidad chaqueña” en lazo con el legado indígena. Analiza también el polémico caso del “Monumento al Indio”, realizado por Domínguez en 1938 por encargo del municipio de Resistencia, indagando en torno a las situaciones que llevan a que este monumento luego sea “castrado”, retirado de la escena pública y finalmente desaparecido, sin que se sepa el lugar en donde fue enterrado. El trabajo recupera así la modulación específica con la que Domínguez piensa lo indígena desde el Chaco, afrontando a la vez el problema de construir una identidad regional que articule los diferentes legados de criollos, inmigrantes e indígenas, apuntando a superar los estereotipos históricos con los que se ha considerado ese territorio y a su población. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/270255 García, Ernesto Dimas; Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 26; 8-2023; 17-40 0329-8256 2362-2482 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/270255 |
| identifier_str_mv |
García, Ernesto Dimas; Lo indígena como origen, identidad y destino del Chaco: La propuesta literaria y estética de Crisanto Domínguez; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 26; 8-2023; 17-40 0329-8256 2362-2482 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/13896 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/esnoa.n26.13896 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976817733926912 |
| score |
13.087074 |