Aprendemos haciendo alimentos
- Autores
- Mouteira, María Cecilia; Hang, Guillermo Miguel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto propone capacitar a alumnos y docentes de escuelas agropecuarias con respecto a los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos y acompañarlos en la construcción en conjunto de Procedimientos Operativos Estandarizados de Procesamiento o Elaboración de alimentos que aseguren su inocuidad. Por este motivo se integran al proyecto Escuelas Agropecuarias correspondientes a distintas localidades que trabajaran desde la perspectiva de un enfoque participativo con el objeto de mejorar el conocimiento de la realidad de los distintos actores, a la vez que se recuperan sus propios saberes y visiones, desarrollando capacidades destinadas a la construcción de una perspectiva integral y consensuada, de las estrategias adaptadas a cada realidad, facilitando el paso del análisis a la acción. Los estudiantes, docentes y profesionales de las facultades e instituciones intervinientes, constituirán equipos interdisciplinario de retroalimentación, estableciéndose vínculos de interrelación, trabajo y de cooperación entre las distintas disciplinas involucradas, que harán surgir cualidades integrales, conduciendo al empleo de un enfoque que permita abordar e intervenir la realidad de manera holística y completa. Del mismo modo los alumnos y docentes de las escuelas agropecuarias serán parte de un espacio de interacciones entre una red de diversos actores que promueve una construcción participativa del conocimiento, al compartir las actividades con el equipo que promueve la intervención. Finalmente, la comunidad local en su conjunto se verá beneficiada indirectamente al acceder a un producto procesado bajo un sistema que asegure su inocuidad promoviendo con ello, de alguna manera, a la preservación de los sistemas manufactureros locales, propiciada por una industria alimentaria responsable que redundará favorablemente en la sostenibilidad de las diversas unidades de producción. Por otra parte el proyecto no solo apunta a contribuir con elementos cognitivos y procedimentales actualizados al respecto de los sistemas de aseguramiento de la calidad y sobre la aplicación de Buenas Prácticas de Manufacturas, sino también promover un efecto multiplicador de saberes, por medio de estos actores en el territorio, hacia la comunidad educativa y los productores manufactureros artesanales del área de influencia de las escuelas, que de igual forma están sometidos a las mismas exigencias de inocuidad alimentaria, apuntando a contribuir al desarrollo territorial.
Programa de Voluntariado Universitario 2016.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Agricultura familiar
Alimentos
Buenas Prácticas de Manipulación
Elaboración de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e17a2405e935daa154516f2815356f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprendemos haciendo alimentosMouteira, María CeciliaHang, Guillermo MiguelCiencias AgrariasAgricultura familiarAlimentosBuenas Prácticas de ManipulaciónElaboración de alimentosEl proyecto propone capacitar a alumnos y docentes de escuelas agropecuarias con respecto a los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos y acompañarlos en la construcción en conjunto de Procedimientos Operativos Estandarizados de Procesamiento o Elaboración de alimentos que aseguren su inocuidad. Por este motivo se integran al proyecto Escuelas Agropecuarias correspondientes a distintas localidades que trabajaran desde la perspectiva de un enfoque participativo con el objeto de mejorar el conocimiento de la realidad de los distintos actores, a la vez que se recuperan sus propios saberes y visiones, desarrollando capacidades destinadas a la construcción de una perspectiva integral y consensuada, de las estrategias adaptadas a cada realidad, facilitando el paso del análisis a la acción. Los estudiantes, docentes y profesionales de las facultades e instituciones intervinientes, constituirán equipos interdisciplinario de retroalimentación, estableciéndose vínculos de interrelación, trabajo y de cooperación entre las distintas disciplinas involucradas, que harán surgir cualidades integrales, conduciendo al empleo de un enfoque que permita abordar e intervenir la realidad de manera holística y completa. Del mismo modo los alumnos y docentes de las escuelas agropecuarias serán parte de un espacio de interacciones entre una red de diversos actores que promueve una construcción participativa del conocimiento, al compartir las actividades con el equipo que promueve la intervención. Finalmente, la comunidad local en su conjunto se verá beneficiada indirectamente al acceder a un producto procesado bajo un sistema que asegure su inocuidad promoviendo con ello, de alguna manera, a la preservación de los sistemas manufactureros locales, propiciada por una industria alimentaria responsable que redundará favorablemente en la sostenibilidad de las diversas unidades de producción. Por otra parte el proyecto no solo apunta a contribuir con elementos cognitivos y procedimentales actualizados al respecto de los sistemas de aseguramiento de la calidad y sobre la aplicación de Buenas Prácticas de Manufacturas, sino también promover un efecto multiplicador de saberes, por medio de estos actores en el territorio, hacia la comunidad educativa y los productores manufactureros artesanales del área de influencia de las escuelas, que de igual forma están sometidos a las mismas exigencias de inocuidad alimentaria, apuntando a contribuir al desarrollo territorial.Programa de Voluntariado Universitario 2016.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMouteira, María Cecilia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98601spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:50.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendemos haciendo alimentos |
title |
Aprendemos haciendo alimentos |
spellingShingle |
Aprendemos haciendo alimentos Mouteira, María Cecilia Ciencias Agrarias Agricultura familiar Alimentos Buenas Prácticas de Manipulación Elaboración de alimentos |
title_short |
Aprendemos haciendo alimentos |
title_full |
Aprendemos haciendo alimentos |
title_fullStr |
Aprendemos haciendo alimentos |
title_full_unstemmed |
Aprendemos haciendo alimentos |
title_sort |
Aprendemos haciendo alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mouteira, María Cecilia Hang, Guillermo Miguel |
author |
Mouteira, María Cecilia |
author_facet |
Mouteira, María Cecilia Hang, Guillermo Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Hang, Guillermo Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mouteira, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Agricultura familiar Alimentos Buenas Prácticas de Manipulación Elaboración de alimentos |
topic |
Ciencias Agrarias Agricultura familiar Alimentos Buenas Prácticas de Manipulación Elaboración de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto propone capacitar a alumnos y docentes de escuelas agropecuarias con respecto a los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos y acompañarlos en la construcción en conjunto de Procedimientos Operativos Estandarizados de Procesamiento o Elaboración de alimentos que aseguren su inocuidad. Por este motivo se integran al proyecto Escuelas Agropecuarias correspondientes a distintas localidades que trabajaran desde la perspectiva de un enfoque participativo con el objeto de mejorar el conocimiento de la realidad de los distintos actores, a la vez que se recuperan sus propios saberes y visiones, desarrollando capacidades destinadas a la construcción de una perspectiva integral y consensuada, de las estrategias adaptadas a cada realidad, facilitando el paso del análisis a la acción. Los estudiantes, docentes y profesionales de las facultades e instituciones intervinientes, constituirán equipos interdisciplinario de retroalimentación, estableciéndose vínculos de interrelación, trabajo y de cooperación entre las distintas disciplinas involucradas, que harán surgir cualidades integrales, conduciendo al empleo de un enfoque que permita abordar e intervenir la realidad de manera holística y completa. Del mismo modo los alumnos y docentes de las escuelas agropecuarias serán parte de un espacio de interacciones entre una red de diversos actores que promueve una construcción participativa del conocimiento, al compartir las actividades con el equipo que promueve la intervención. Finalmente, la comunidad local en su conjunto se verá beneficiada indirectamente al acceder a un producto procesado bajo un sistema que asegure su inocuidad promoviendo con ello, de alguna manera, a la preservación de los sistemas manufactureros locales, propiciada por una industria alimentaria responsable que redundará favorablemente en la sostenibilidad de las diversas unidades de producción. Por otra parte el proyecto no solo apunta a contribuir con elementos cognitivos y procedimentales actualizados al respecto de los sistemas de aseguramiento de la calidad y sobre la aplicación de Buenas Prácticas de Manufacturas, sino también promover un efecto multiplicador de saberes, por medio de estos actores en el territorio, hacia la comunidad educativa y los productores manufactureros artesanales del área de influencia de las escuelas, que de igual forma están sometidos a las mismas exigencias de inocuidad alimentaria, apuntando a contribuir al desarrollo territorial. Programa de Voluntariado Universitario 2016. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El proyecto propone capacitar a alumnos y docentes de escuelas agropecuarias con respecto a los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos y acompañarlos en la construcción en conjunto de Procedimientos Operativos Estandarizados de Procesamiento o Elaboración de alimentos que aseguren su inocuidad. Por este motivo se integran al proyecto Escuelas Agropecuarias correspondientes a distintas localidades que trabajaran desde la perspectiva de un enfoque participativo con el objeto de mejorar el conocimiento de la realidad de los distintos actores, a la vez que se recuperan sus propios saberes y visiones, desarrollando capacidades destinadas a la construcción de una perspectiva integral y consensuada, de las estrategias adaptadas a cada realidad, facilitando el paso del análisis a la acción. Los estudiantes, docentes y profesionales de las facultades e instituciones intervinientes, constituirán equipos interdisciplinario de retroalimentación, estableciéndose vínculos de interrelación, trabajo y de cooperación entre las distintas disciplinas involucradas, que harán surgir cualidades integrales, conduciendo al empleo de un enfoque que permita abordar e intervenir la realidad de manera holística y completa. Del mismo modo los alumnos y docentes de las escuelas agropecuarias serán parte de un espacio de interacciones entre una red de diversos actores que promueve una construcción participativa del conocimiento, al compartir las actividades con el equipo que promueve la intervención. Finalmente, la comunidad local en su conjunto se verá beneficiada indirectamente al acceder a un producto procesado bajo un sistema que asegure su inocuidad promoviendo con ello, de alguna manera, a la preservación de los sistemas manufactureros locales, propiciada por una industria alimentaria responsable que redundará favorablemente en la sostenibilidad de las diversas unidades de producción. Por otra parte el proyecto no solo apunta a contribuir con elementos cognitivos y procedimentales actualizados al respecto de los sistemas de aseguramiento de la calidad y sobre la aplicación de Buenas Prácticas de Manufacturas, sino también promover un efecto multiplicador de saberes, por medio de estos actores en el territorio, hacia la comunidad educativa y los productores manufactureros artesanales del área de influencia de las escuelas, que de igual forma están sometidos a las mismas exigencias de inocuidad alimentaria, apuntando a contribuir al desarrollo territorial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260423863173120 |
score |
13.13397 |