Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos
- Autores
- Rodríguez, Hernán; De Grazia, Javier; Prack Mc Cormick, Bárbara; Gagey, María Cristina; Barrios, Mónica; Sokolowski, Ana Clara
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los recursos naturales deben utilizarse de manera sustentable basándose en el conocimiento de sus propiedades y funcionamiento. La degradación de los suelos se produce por deterioro en las propiedades químicas y alteraciones de las propiedades físicas y biológicas. Se analizaron muestras de suelo de tres sitios de Santa Catalina: Ambiente de Bajo cultivado, Ambiente de Loma cultivado y Bosque. Se determinó pH, nitrógeno total, fósforo extractable y carbono orgánico total y sus fracciones: carbono orgánico particulado y el asociado al mineral. En todos los casos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables bajo estudio. El Bosque presentó los valores más altos en las propiedades químicas evaluadas, diferenciándose del grupo de suelo cultivado. El carbono orgánico particulado (fracción lábil), debido a su rápido reciclado, fue la única variable que pudo revelar diferencia entre los 3 sitios. Esto puede dar indicios tempranos de efectos producidos en función del paisaje.
Centro de Investigaciones Geológicas - Materia
-
Geología
recurso natural
carbono orgánico
fracción lábil
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77392
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e0eef000f19d6b85c8f3c36a0c5d5da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77392 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usosChemical variables in Santa Catalina soils under different usesRodríguez, HernánDe Grazia, JavierPrack Mc Cormick, BárbaraGagey, María CristinaBarrios, MónicaSokolowski, Ana ClaraGeologíarecurso naturalcarbono orgánicofracción lábilsustentabilidadLos recursos naturales deben utilizarse de manera sustentable basándose en el conocimiento de sus propiedades y funcionamiento. La degradación de los suelos se produce por deterioro en las propiedades químicas y alteraciones de las propiedades físicas y biológicas. Se analizaron muestras de suelo de tres sitios de Santa Catalina: Ambiente de Bajo cultivado, Ambiente de Loma cultivado y Bosque. Se determinó pH, nitrógeno total, fósforo extractable y carbono orgánico total y sus fracciones: carbono orgánico particulado y el asociado al mineral. En todos los casos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables bajo estudio. El Bosque presentó los valores más altos en las propiedades químicas evaluadas, diferenciándose del grupo de suelo cultivado. El carbono orgánico particulado (fracción lábil), debido a su rápido reciclado, fue la única variable que pudo revelar diferencia entre los 3 sitios. Esto puede dar indicios tempranos de efectos producidos en función del paisaje.Centro de Investigaciones Geológicas2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf54-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77392spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:51.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos Chemical variables in Santa Catalina soils under different uses |
title |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos |
spellingShingle |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos Rodríguez, Hernán Geología recurso natural carbono orgánico fracción lábil sustentabilidad |
title_short |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos |
title_full |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos |
title_fullStr |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos |
title_full_unstemmed |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos |
title_sort |
Variables químicas en suelos de Santa Catalina bajo diferentes usos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Hernán De Grazia, Javier Prack Mc Cormick, Bárbara Gagey, María Cristina Barrios, Mónica Sokolowski, Ana Clara |
author |
Rodríguez, Hernán |
author_facet |
Rodríguez, Hernán De Grazia, Javier Prack Mc Cormick, Bárbara Gagey, María Cristina Barrios, Mónica Sokolowski, Ana Clara |
author_role |
author |
author2 |
De Grazia, Javier Prack Mc Cormick, Bárbara Gagey, María Cristina Barrios, Mónica Sokolowski, Ana Clara |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología recurso natural carbono orgánico fracción lábil sustentabilidad |
topic |
Geología recurso natural carbono orgánico fracción lábil sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los recursos naturales deben utilizarse de manera sustentable basándose en el conocimiento de sus propiedades y funcionamiento. La degradación de los suelos se produce por deterioro en las propiedades químicas y alteraciones de las propiedades físicas y biológicas. Se analizaron muestras de suelo de tres sitios de Santa Catalina: Ambiente de Bajo cultivado, Ambiente de Loma cultivado y Bosque. Se determinó pH, nitrógeno total, fósforo extractable y carbono orgánico total y sus fracciones: carbono orgánico particulado y el asociado al mineral. En todos los casos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables bajo estudio. El Bosque presentó los valores más altos en las propiedades químicas evaluadas, diferenciándose del grupo de suelo cultivado. El carbono orgánico particulado (fracción lábil), debido a su rápido reciclado, fue la única variable que pudo revelar diferencia entre los 3 sitios. Esto puede dar indicios tempranos de efectos producidos en función del paisaje. Centro de Investigaciones Geológicas |
description |
Los recursos naturales deben utilizarse de manera sustentable basándose en el conocimiento de sus propiedades y funcionamiento. La degradación de los suelos se produce por deterioro en las propiedades químicas y alteraciones de las propiedades físicas y biológicas. Se analizaron muestras de suelo de tres sitios de Santa Catalina: Ambiente de Bajo cultivado, Ambiente de Loma cultivado y Bosque. Se determinó pH, nitrógeno total, fósforo extractable y carbono orgánico total y sus fracciones: carbono orgánico particulado y el asociado al mineral. En todos los casos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables bajo estudio. El Bosque presentó los valores más altos en las propiedades químicas evaluadas, diferenciándose del grupo de suelo cultivado. El carbono orgánico particulado (fracción lábil), debido a su rápido reciclado, fue la única variable que pudo revelar diferencia entre los 3 sitios. Esto puede dar indicios tempranos de efectos producidos en función del paisaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77392 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 54-57 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260332220776448 |
score |
13.13397 |