Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico
- Autores
- Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan; Martinez, Juan Manuel; Iglesias, Julio Osvaldo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico y sus fracciones,para una gran variedad de suelos naturales y cultivados. En cuatro sitios de la Pampa argentina se evaluó el efecto de la secuenciae intensidad de las rotaciones sobre diferentes fracciones orgánicas en suelos bajo siembra directa, y se analizó la sensibilidadde algunos índices de calidad de suelos para distinguir entre prácticas de manejo. En cada sitio se muestrearon dos escenariosagrícolas distintos en términos de rotación de cultivos, fertilización y uso de agroquímicos (Manejo intensivo diversificadoy representativo regional, MID y MRR, respectivamente) y un ambiente sin disturbio, natural (ASD) adyacente a los sitios agrícolascomo tratamiento control. El manejo agrícola con una alta frecuencia o monocultivo de soja generó disminuciones del COTde aproximadamente 30% en 0-10 cm, principalmente en las fracciones lábiles (CO particulado 105-2000 μm y CO particulado53-105 μm) donde se hallaron contenidos 50% y 40% menores que en ASD. Estas situaciones presentaron los peores valoresen la mayoría de los índices que incluyen las fracciones lábiles. Sin embargo, la magnitud de los cambios observados en estosíndices fueron menores en relación con los asociados al COT. El índice de estratificación del COT (0-5:-5:20 cm) reflejó diferenciasentre tratamientos, el cual varió desde 2,0 (ASD) hasta 1,5 (MRR). El aporte diferencial de carbono al suelo entre tratamientosse reflejó en el índice de reserva de carbono (IRC), considerándose un índice sencillo de medir y sensible para detectar diferenciasentre manejos agrícolas. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del COT como indicador universal y lanecesidad de tener en cuenta aspectos locales, sean de manejo y/o estacionales, para la interpretación de los índices asociadosa las fracciones mas lábiles.
Literature exhibit a great number of soil quality indices, many of them based on organic carbon and its fractions, for a wide variety of natural and cultivated soils. In four sites located in the argentine Pampa region, the effect of the sequence and intensity of crop rotations on different organic carbon fractions in no-tilled soils, and the sensitivity of some quality indices to management practices were evaluated. At each site, three treatments were identified: two different agricultural scenarios in terms of crop rotation, fertilizers and use of agrochemicals (diversified intensive and regional representative managements, MID and MRR, respectively) and an undisturbed environment, natural (ASD) adjacent to agricultural sites as control treatment. Agricultural management with a high frequency or soybean monoculture caused COT decreases of about 30% in 0-10 cm depth. These decreases mainly affected labile fractions (particulate CO 105-2000 μm and particulate CO 53-105 μm) which decreased by 50% and 40% with respect an ASD field. These situations present the worst values in the most indices including labile fractions. However, the magnitude of the observed changes in these indices were lower in relation to those associated with the COT. The COT stratification index (0-5:5-20 cm) showed differences between treatments, which ranged from 2.0 (ASD) to 1.5 (MRR). The differential carbon input to the soil between treatments was reflected in the carbon pool index (IRC), considering a simple index to measure and sensitive to detect differences between agricultural managements. The results highlight the importance of the COT as universal indicator and the need to take into account local issues either management and/or seasonal, for the interpretation of the indices associated with the most labile fractions.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Galantini, Juan. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
ESTRATIFICACION
FRECUENCIA DE SOJA
FRACCIONES LABILES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_386fc069f2c9a98d801f95d01ba05b6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánicoComparison between agricultural and natural quality indices ased on organic carbonDuval, Matias EzequielGalantini, JuanMartinez, Juan ManuelIglesias, Julio OsvaldoESTRATIFICACIONFRECUENCIA DE SOJAFRACCIONES LABILEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico y sus fracciones,para una gran variedad de suelos naturales y cultivados. En cuatro sitios de la Pampa argentina se evaluó el efecto de la secuenciae intensidad de las rotaciones sobre diferentes fracciones orgánicas en suelos bajo siembra directa, y se analizó la sensibilidadde algunos índices de calidad de suelos para distinguir entre prácticas de manejo. En cada sitio se muestrearon dos escenariosagrícolas distintos en términos de rotación de cultivos, fertilización y uso de agroquímicos (Manejo intensivo diversificadoy representativo regional, MID y MRR, respectivamente) y un ambiente sin disturbio, natural (ASD) adyacente a los sitios agrícolascomo tratamiento control. El manejo agrícola con una alta frecuencia o monocultivo de soja generó disminuciones del COTde aproximadamente 30% en 0-10 cm, principalmente en las fracciones lábiles (CO particulado 105-2000 μm y CO particulado53-105 μm) donde se hallaron contenidos 50% y 40% menores que en ASD. Estas situaciones presentaron los peores valoresen la mayoría de los índices que incluyen las fracciones lábiles. Sin embargo, la magnitud de los cambios observados en estosíndices fueron menores en relación con los asociados al COT. El índice de estratificación del COT (0-5:-5:20 cm) reflejó diferenciasentre tratamientos, el cual varió desde 2,0 (ASD) hasta 1,5 (MRR). El aporte diferencial de carbono al suelo entre tratamientosse reflejó en el índice de reserva de carbono (IRC), considerándose un índice sencillo de medir y sensible para detectar diferenciasentre manejos agrícolas. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del COT como indicador universal y lanecesidad de tener en cuenta aspectos locales, sean de manejo y/o estacionales, para la interpretación de los índices asociadosa las fracciones mas lábiles.Literature exhibit a great number of soil quality indices, many of them based on organic carbon and its fractions, for a wide variety of natural and cultivated soils. In four sites located in the argentine Pampa region, the effect of the sequence and intensity of crop rotations on different organic carbon fractions in no-tilled soils, and the sensitivity of some quality indices to management practices were evaluated. At each site, three treatments were identified: two different agricultural scenarios in terms of crop rotation, fertilizers and use of agrochemicals (diversified intensive and regional representative managements, MID and MRR, respectively) and an undisturbed environment, natural (ASD) adjacent to agricultural sites as control treatment. Agricultural management with a high frequency or soybean monoculture caused COT decreases of about 30% in 0-10 cm depth. These decreases mainly affected labile fractions (particulate CO 105-2000 μm and particulate CO 53-105 μm) which decreased by 50% and 40% with respect an ASD field. These situations present the worst values in the most indices including labile fractions. However, the magnitude of the observed changes in these indices were lower in relation to those associated with the COT. The COT stratification index (0-5:5-20 cm) showed differences between treatments, which ranged from 2.0 (ASD) to 1.5 (MRR). The differential carbon input to the soil between treatments was reflected in the carbon pool index (IRC), considering a simple index to measure and sensitive to detect differences between agricultural managements. The results highlight the importance of the COT as universal indicator and the need to take into account local issues either management and/or seasonal, for the interpretation of the indices associated with the most labile fractions.Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Galantini, Juan. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30470Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan; Martinez, Juan Manuel; Iglesias, Julio Osvaldo; Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 197-2091850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nwrdg4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:39.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico Comparison between agricultural and natural quality indices ased on organic carbon |
title |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico |
spellingShingle |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico Duval, Matias Ezequiel ESTRATIFICACION FRECUENCIA DE SOJA FRACCIONES LABILES |
title_short |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico |
title_full |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico |
title_fullStr |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico |
title_full_unstemmed |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico |
title_sort |
Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duval, Matias Ezequiel Galantini, Juan Martinez, Juan Manuel Iglesias, Julio Osvaldo |
author |
Duval, Matias Ezequiel |
author_facet |
Duval, Matias Ezequiel Galantini, Juan Martinez, Juan Manuel Iglesias, Julio Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Martinez, Juan Manuel Iglesias, Julio Osvaldo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATIFICACION FRECUENCIA DE SOJA FRACCIONES LABILES |
topic |
ESTRATIFICACION FRECUENCIA DE SOJA FRACCIONES LABILES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico y sus fracciones,para una gran variedad de suelos naturales y cultivados. En cuatro sitios de la Pampa argentina se evaluó el efecto de la secuenciae intensidad de las rotaciones sobre diferentes fracciones orgánicas en suelos bajo siembra directa, y se analizó la sensibilidadde algunos índices de calidad de suelos para distinguir entre prácticas de manejo. En cada sitio se muestrearon dos escenariosagrícolas distintos en términos de rotación de cultivos, fertilización y uso de agroquímicos (Manejo intensivo diversificadoy representativo regional, MID y MRR, respectivamente) y un ambiente sin disturbio, natural (ASD) adyacente a los sitios agrícolascomo tratamiento control. El manejo agrícola con una alta frecuencia o monocultivo de soja generó disminuciones del COTde aproximadamente 30% en 0-10 cm, principalmente en las fracciones lábiles (CO particulado 105-2000 μm y CO particulado53-105 μm) donde se hallaron contenidos 50% y 40% menores que en ASD. Estas situaciones presentaron los peores valoresen la mayoría de los índices que incluyen las fracciones lábiles. Sin embargo, la magnitud de los cambios observados en estosíndices fueron menores en relación con los asociados al COT. El índice de estratificación del COT (0-5:-5:20 cm) reflejó diferenciasentre tratamientos, el cual varió desde 2,0 (ASD) hasta 1,5 (MRR). El aporte diferencial de carbono al suelo entre tratamientosse reflejó en el índice de reserva de carbono (IRC), considerándose un índice sencillo de medir y sensible para detectar diferenciasentre manejos agrícolas. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del COT como indicador universal y lanecesidad de tener en cuenta aspectos locales, sean de manejo y/o estacionales, para la interpretación de los índices asociadosa las fracciones mas lábiles. Literature exhibit a great number of soil quality indices, many of them based on organic carbon and its fractions, for a wide variety of natural and cultivated soils. In four sites located in the argentine Pampa region, the effect of the sequence and intensity of crop rotations on different organic carbon fractions in no-tilled soils, and the sensitivity of some quality indices to management practices were evaluated. At each site, three treatments were identified: two different agricultural scenarios in terms of crop rotation, fertilizers and use of agrochemicals (diversified intensive and regional representative managements, MID and MRR, respectively) and an undisturbed environment, natural (ASD) adjacent to agricultural sites as control treatment. Agricultural management with a high frequency or soybean monoculture caused COT decreases of about 30% in 0-10 cm depth. These decreases mainly affected labile fractions (particulate CO 105-2000 μm and particulate CO 53-105 μm) which decreased by 50% and 40% with respect an ASD field. These situations present the worst values in the most indices including labile fractions. However, the magnitude of the observed changes in these indices were lower in relation to those associated with the COT. The COT stratification index (0-5:5-20 cm) showed differences between treatments, which ranged from 2.0 (ASD) to 1.5 (MRR). The differential carbon input to the soil between treatments was reflected in the carbon pool index (IRC), considering a simple index to measure and sensitive to detect differences between agricultural managements. The results highlight the importance of the COT as universal indicator and the need to take into account local issues either management and/or seasonal, for the interpretation of the indices associated with the most labile fractions. Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Galantini, Juan. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico y sus fracciones,para una gran variedad de suelos naturales y cultivados. En cuatro sitios de la Pampa argentina se evaluó el efecto de la secuenciae intensidad de las rotaciones sobre diferentes fracciones orgánicas en suelos bajo siembra directa, y se analizó la sensibilidadde algunos índices de calidad de suelos para distinguir entre prácticas de manejo. En cada sitio se muestrearon dos escenariosagrícolas distintos en términos de rotación de cultivos, fertilización y uso de agroquímicos (Manejo intensivo diversificadoy representativo regional, MID y MRR, respectivamente) y un ambiente sin disturbio, natural (ASD) adyacente a los sitios agrícolascomo tratamiento control. El manejo agrícola con una alta frecuencia o monocultivo de soja generó disminuciones del COTde aproximadamente 30% en 0-10 cm, principalmente en las fracciones lábiles (CO particulado 105-2000 μm y CO particulado53-105 μm) donde se hallaron contenidos 50% y 40% menores que en ASD. Estas situaciones presentaron los peores valoresen la mayoría de los índices que incluyen las fracciones lábiles. Sin embargo, la magnitud de los cambios observados en estosíndices fueron menores en relación con los asociados al COT. El índice de estratificación del COT (0-5:-5:20 cm) reflejó diferenciasentre tratamientos, el cual varió desde 2,0 (ASD) hasta 1,5 (MRR). El aporte diferencial de carbono al suelo entre tratamientosse reflejó en el índice de reserva de carbono (IRC), considerándose un índice sencillo de medir y sensible para detectar diferenciasentre manejos agrícolas. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del COT como indicador universal y lanecesidad de tener en cuenta aspectos locales, sean de manejo y/o estacionales, para la interpretación de los índices asociadosa las fracciones mas lábiles. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30470 Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan; Martinez, Juan Manuel; Iglesias, Julio Osvaldo; Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 197-209 1850-2067 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30470 |
identifier_str_mv |
Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan; Martinez, Juan Manuel; Iglesias, Julio Osvaldo; Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 197-209 1850-2067 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nwrdg4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269867786371072 |
score |
13.13397 |