El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP
- Autores
- Baum, Graciela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Historizar la cuestión de la inclusión al interior de las carreras de inglés en tanto lengua moderna hegemónica en la matriz colonial del poder (Mignolo 2006, 2010, 2013, 2015) implica asumir una anterioridad no sólo permanentemente exclusionaria y centrífuga en términos académicos sino, además, con sesgos activamente etnoraciales en cuanto a la existencia de una estructura jerárquica racializada, si acordamos con la concepción de “raza” en tanto categoría inaugural de la modernidad propuesta por Aníbal Quijano (1992, 2000) y en plena vigencia. El derecho a la inclusión siguió siendo vulnerado aún después de la Ley de Educación Superior (LES) 24521 (1995). Solo a partir del año 2016 (y las discusiones de la comisión de Plan de Estudios que antecedieron) -y luego de la amplia reforma de la LES en 2015- con la creación y puesta en vigencia de la materia Introducción a la Lengua Inglesa (Baum et al 2018), empezó en la FaHCE el desmantelamiento filosófico del dispositivo anterior basado en la idea “lavada” de conocimiento previo, niveles, estándares de proficiencia, etc. Desenquistar estos dictums anudados a la “excelencia académica” es aún un camino en proceso, una urdimbre que implica desaprender y reaprender todo un imaginario del “ser profesorx/traductorx/licenciadx en lengua inglesa.”
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Derechos Humanos
Ingreso y curricularización de los derechos humanos
derecho a la inclusión en el ingreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156617
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8df180c1bad7c2f06854c861a2d11f68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156617 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLPBaum, GracielaDerechos HumanosIngreso y curricularización de los derechos humanosderecho a la inclusión en el ingresoHistorizar la cuestión de la inclusión al interior de las carreras de inglés en tanto lengua moderna hegemónica en la matriz colonial del poder (Mignolo 2006, 2010, 2013, 2015) implica asumir una anterioridad no sólo permanentemente exclusionaria y centrífuga en términos académicos sino, además, con sesgos activamente etnoraciales en cuanto a la existencia de una estructura jerárquica racializada, si acordamos con la concepción de “raza” en tanto categoría inaugural de la modernidad propuesta por Aníbal Quijano (1992, 2000) y en plena vigencia. El derecho a la inclusión siguió siendo vulnerado aún después de la Ley de Educación Superior (LES) 24521 (1995). Solo a partir del año 2016 (y las discusiones de la comisión de Plan de Estudios que antecedieron) -y luego de la amplia reforma de la LES en 2015- con la creación y puesta en vigencia de la materia Introducción a la Lengua Inglesa (Baum et al 2018), empezó en la FaHCE el desmantelamiento filosófico del dispositivo anterior basado en la idea “lavada” de conocimiento previo, niveles, estándares de proficiencia, etc. Desenquistar estos dictums anudados a la “excelencia académica” es aún un camino en proceso, una urdimbre que implica desaprender y reaprender todo un imaginario del “ser profesorx/traductorx/licenciadx en lengua inglesa.”Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf48-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:32.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP |
title |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP |
spellingShingle |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP Baum, Graciela Derechos Humanos Ingreso y curricularización de los derechos humanos derecho a la inclusión en el ingreso |
title_short |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP |
title_full |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP |
title_fullStr |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP |
title_full_unstemmed |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP |
title_sort |
El derecho a la inclusión en las carreras de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baum, Graciela |
author |
Baum, Graciela |
author_facet |
Baum, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Ingreso y curricularización de los derechos humanos derecho a la inclusión en el ingreso |
topic |
Derechos Humanos Ingreso y curricularización de los derechos humanos derecho a la inclusión en el ingreso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Historizar la cuestión de la inclusión al interior de las carreras de inglés en tanto lengua moderna hegemónica en la matriz colonial del poder (Mignolo 2006, 2010, 2013, 2015) implica asumir una anterioridad no sólo permanentemente exclusionaria y centrífuga en términos académicos sino, además, con sesgos activamente etnoraciales en cuanto a la existencia de una estructura jerárquica racializada, si acordamos con la concepción de “raza” en tanto categoría inaugural de la modernidad propuesta por Aníbal Quijano (1992, 2000) y en plena vigencia. El derecho a la inclusión siguió siendo vulnerado aún después de la Ley de Educación Superior (LES) 24521 (1995). Solo a partir del año 2016 (y las discusiones de la comisión de Plan de Estudios que antecedieron) -y luego de la amplia reforma de la LES en 2015- con la creación y puesta en vigencia de la materia Introducción a la Lengua Inglesa (Baum et al 2018), empezó en la FaHCE el desmantelamiento filosófico del dispositivo anterior basado en la idea “lavada” de conocimiento previo, niveles, estándares de proficiencia, etc. Desenquistar estos dictums anudados a la “excelencia académica” es aún un camino en proceso, una urdimbre que implica desaprender y reaprender todo un imaginario del “ser profesorx/traductorx/licenciadx en lengua inglesa.” Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Historizar la cuestión de la inclusión al interior de las carreras de inglés en tanto lengua moderna hegemónica en la matriz colonial del poder (Mignolo 2006, 2010, 2013, 2015) implica asumir una anterioridad no sólo permanentemente exclusionaria y centrífuga en términos académicos sino, además, con sesgos activamente etnoraciales en cuanto a la existencia de una estructura jerárquica racializada, si acordamos con la concepción de “raza” en tanto categoría inaugural de la modernidad propuesta por Aníbal Quijano (1992, 2000) y en plena vigencia. El derecho a la inclusión siguió siendo vulnerado aún después de la Ley de Educación Superior (LES) 24521 (1995). Solo a partir del año 2016 (y las discusiones de la comisión de Plan de Estudios que antecedieron) -y luego de la amplia reforma de la LES en 2015- con la creación y puesta en vigencia de la materia Introducción a la Lengua Inglesa (Baum et al 2018), empezó en la FaHCE el desmantelamiento filosófico del dispositivo anterior basado en la idea “lavada” de conocimiento previo, niveles, estándares de proficiencia, etc. Desenquistar estos dictums anudados a la “excelencia académica” es aún un camino en proceso, una urdimbre que implica desaprender y reaprender todo un imaginario del “ser profesorx/traductorx/licenciadx en lengua inglesa.” |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156617 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-51 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064358395740160 |
score |
13.22299 |