Alteraciones del pie en la infancia

Autores
Fernández, Claudio Alfredo; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento sobre la fisiología y la cinemática del retro y medio pie son la clave para comprender la enfermedad, su expresión clínica y tratamiento (Russe, 1975). El astrágalo, alojado en la mortaja tibioperonea, se comporta como hueso de la pierna, testigo casi inerte del proceso deformante. El calcáneo, en conjunto con el pie periastragalino y sus respectivos ligamentos, constituye el bloque anatomofuncional calcáneo-pedio descrito por Meary y Queneau. No es posible la movilidad articular independiente (Huson, 1961) (Ponseti, 1996) (Seringe, 1993) (Seringe, 2013) (Toro Posada, 1989). La anatomía tradicional y estática nos recuerda que la articulación subastragalina es del tipo artrodia, en tanto que la Chopart es una enartrosis en la astrágalo-escafoidea y de encaje recíproco en la calcáneo-cuboidea. Pero lo relevante, lo imprescindible, radica en la cinemática: las tres articulaciones se mueven en una interdependencia absoluta. Esto se denomina “trípode de Antony Huson” (Fig. 53.2.). Huson perfeccionó, avant la lettre, el pensamiento de Farabeuf (Huson, 1961) (Ponseti, 1996).
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
retro y medio pie
Infancia
fisiología
cinemática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178299

id SEDICI_8dde1570b5a6c4ca082969cdde15c551
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alteraciones del pie en la infanciaFernández, Claudio AlfredoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasretro y medio pieInfanciafisiologíacinemáticaEl conocimiento sobre la fisiología y la cinemática del retro y medio pie son la clave para comprender la enfermedad, su expresión clínica y tratamiento (Russe, 1975). El astrágalo, alojado en la mortaja tibioperonea, se comporta como hueso de la pierna, testigo casi inerte del proceso deformante. El calcáneo, en conjunto con el pie periastragalino y sus respectivos ligamentos, constituye el bloque anatomofuncional calcáneo-pedio descrito por Meary y Queneau. No es posible la movilidad articular independiente (Huson, 1961) (Ponseti, 1996) (Seringe, 1993) (Seringe, 2013) (Toro Posada, 1989). La anatomía tradicional y estática nos recuerda que la articulación subastragalina es del tipo artrodia, en tanto que la Chopart es una enartrosis en la astrágalo-escafoidea y de encaje recíproco en la calcáneo-cuboidea. Pero lo relevante, lo imprescindible, radica en la cinemática: las tres articulaciones se mueven en una interdependencia absoluta. Esto se denomina “trípode de Antony Huson” (Fig. 53.2.). Huson perfeccionó, avant la lettre, el pensamiento de Farabeuf (Huson, 1961) (Ponseti, 1996).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf689-709http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:03.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones del pie en la infancia
title Alteraciones del pie en la infancia
spellingShingle Alteraciones del pie en la infancia
Fernández, Claudio Alfredo
Ciencias Médicas
retro y medio pie
Infancia
fisiología
cinemática
title_short Alteraciones del pie en la infancia
title_full Alteraciones del pie en la infancia
title_fullStr Alteraciones del pie en la infancia
title_full_unstemmed Alteraciones del pie en la infancia
title_sort Alteraciones del pie en la infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Claudio Alfredo
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Fernández, Claudio Alfredo
author_facet Fernández, Claudio Alfredo
Romano, Osvaldo Aníbal
author_role author
author2 Romano, Osvaldo Aníbal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
retro y medio pie
Infancia
fisiología
cinemática
topic Ciencias Médicas
retro y medio pie
Infancia
fisiología
cinemática
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento sobre la fisiología y la cinemática del retro y medio pie son la clave para comprender la enfermedad, su expresión clínica y tratamiento (Russe, 1975). El astrágalo, alojado en la mortaja tibioperonea, se comporta como hueso de la pierna, testigo casi inerte del proceso deformante. El calcáneo, en conjunto con el pie periastragalino y sus respectivos ligamentos, constituye el bloque anatomofuncional calcáneo-pedio descrito por Meary y Queneau. No es posible la movilidad articular independiente (Huson, 1961) (Ponseti, 1996) (Seringe, 1993) (Seringe, 2013) (Toro Posada, 1989). La anatomía tradicional y estática nos recuerda que la articulación subastragalina es del tipo artrodia, en tanto que la Chopart es una enartrosis en la astrágalo-escafoidea y de encaje recíproco en la calcáneo-cuboidea. Pero lo relevante, lo imprescindible, radica en la cinemática: las tres articulaciones se mueven en una interdependencia absoluta. Esto se denomina “trípode de Antony Huson” (Fig. 53.2.). Huson perfeccionó, avant la lettre, el pensamiento de Farabeuf (Huson, 1961) (Ponseti, 1996).
Facultad de Ciencias Médicas
description El conocimiento sobre la fisiología y la cinemática del retro y medio pie son la clave para comprender la enfermedad, su expresión clínica y tratamiento (Russe, 1975). El astrágalo, alojado en la mortaja tibioperonea, se comporta como hueso de la pierna, testigo casi inerte del proceso deformante. El calcáneo, en conjunto con el pie periastragalino y sus respectivos ligamentos, constituye el bloque anatomofuncional calcáneo-pedio descrito por Meary y Queneau. No es posible la movilidad articular independiente (Huson, 1961) (Ponseti, 1996) (Seringe, 1993) (Seringe, 2013) (Toro Posada, 1989). La anatomía tradicional y estática nos recuerda que la articulación subastragalina es del tipo artrodia, en tanto que la Chopart es una enartrosis en la astrágalo-escafoidea y de encaje recíproco en la calcáneo-cuboidea. Pero lo relevante, lo imprescindible, radica en la cinemática: las tres articulaciones se mueven en una interdependencia absoluta. Esto se denomina “trípode de Antony Huson” (Fig. 53.2.). Huson perfeccionó, avant la lettre, el pensamiento de Farabeuf (Huson, 1961) (Ponseti, 1996).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
689-709
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904755327729664
score 12.993085