La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro
- Autores
- Leonardi, Yanina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los factores más relevantes del primer gobierno peronista (1946-1955) fue su significativa presencia en la vida social y política de la clase trabajadora argentina, estableciéndose así hondas transformaciones en la estructura social. Pero el imaginario peronista no sólo dejó su impronta en el proyecto político de nación, sino también en el campo cultural: la irrupción de la masas en la esfera pública instauraron un antes y un después en la vida cultural argentina, llevándose a cabo un proceso de modernización, que significó el establecimiento de nuevas pautas de consumo cultural. En este contexto, el teatro cumplió una función social. Las políticas culturales peronistas, que tenían al pueblo como eje central, consideraban que el teatro a través de un repertorio de calidad, le tendería a éste un puente de acceso a la cultura.
Mesa 3: Arte y recepción
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
políticas culturales
clase trabajadora
percepción
nuevo consumo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38935
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8dbe03cbf8926fff12506f2ef797f517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38935 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatroLeonardi, YaninaBellas Artespolíticas culturalesclase trabajadorapercepciónnuevo consumo culturalUno de los factores más relevantes del primer gobierno peronista (1946-1955) fue su significativa presencia en la vida social y política de la clase trabajadora argentina, estableciéndose así hondas transformaciones en la estructura social. Pero el imaginario peronista no sólo dejó su impronta en el proyecto político de nación, sino también en el campo cultural: la irrupción de la masas en la esfera pública instauraron un antes y un después en la vida cultural argentina, llevándose a cabo un proceso de modernización, que significó el establecimiento de nuevas pautas de consumo cultural. En este contexto, el teatro cumplió una función social. Las políticas culturales peronistas, que tenían al pueblo como eje central, consideraban que el teatro a través de un repertorio de calidad, le tendería a éste un puente de acceso a la cultura.Mesa 3: Arte y recepciónFacultad de Bellas Artes2008-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38935spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:15.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro |
title |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro |
spellingShingle |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro Leonardi, Yanina Bellas Artes políticas culturales clase trabajadora percepción nuevo consumo cultural |
title_short |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro |
title_full |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro |
title_fullStr |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro |
title_full_unstemmed |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro |
title_sort |
La programación de los teatros oficiales durante el primer peronismo: educar al pueblo a través del teatro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leonardi, Yanina |
author |
Leonardi, Yanina |
author_facet |
Leonardi, Yanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes políticas culturales clase trabajadora percepción nuevo consumo cultural |
topic |
Bellas Artes políticas culturales clase trabajadora percepción nuevo consumo cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los factores más relevantes del primer gobierno peronista (1946-1955) fue su significativa presencia en la vida social y política de la clase trabajadora argentina, estableciéndose así hondas transformaciones en la estructura social. Pero el imaginario peronista no sólo dejó su impronta en el proyecto político de nación, sino también en el campo cultural: la irrupción de la masas en la esfera pública instauraron un antes y un después en la vida cultural argentina, llevándose a cabo un proceso de modernización, que significó el establecimiento de nuevas pautas de consumo cultural. En este contexto, el teatro cumplió una función social. Las políticas culturales peronistas, que tenían al pueblo como eje central, consideraban que el teatro a través de un repertorio de calidad, le tendería a éste un puente de acceso a la cultura. Mesa 3: Arte y recepción Facultad de Bellas Artes |
description |
Uno de los factores más relevantes del primer gobierno peronista (1946-1955) fue su significativa presencia en la vida social y política de la clase trabajadora argentina, estableciéndose así hondas transformaciones en la estructura social. Pero el imaginario peronista no sólo dejó su impronta en el proyecto político de nación, sino también en el campo cultural: la irrupción de la masas en la esfera pública instauraron un antes y un después en la vida cultural argentina, llevándose a cabo un proceso de modernización, que significó el establecimiento de nuevas pautas de consumo cultural. En este contexto, el teatro cumplió una función social. Las políticas culturales peronistas, que tenían al pueblo como eje central, consideraban que el teatro a través de un repertorio de calidad, le tendería a éste un puente de acceso a la cultura. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38935 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615868162506752 |
score |
13.070432 |