Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino
- Autores
- Garaventa, José Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Elisabet
- Descripción
- A partir de la necesidad de entender cómo nace la relación entre el turismo y la conservación es que se desprenden estos objetivos que son parte o consecuencias de las circunstancias que llevaron a la realización de este binomio. Objetivos generales: * Indagar la funcionalidad que tenía la instauración de la actividad turística, para el estado Nación, en el Parque Nacional Nahuel Huapi y sus cambios en la actualidad. * Vislumbrar la utilidad que adquiría el establecimiento del PN Nahuel Huapi para el gobierno federal. Objetivos específicos: * Distinguir parte de la influencia ejercida por la experiencia conservacionista norteamericana en el desarrollo de áreas protegidas en Argentina. * Interpretar el papel que desempeñaron algunos personajes claves, especialmente Exequiel Bustillo y Perito Moreno. * Exponer los diferentes motivos que invisibilizaron, proyectos de desarrollo regional para el área del Nahuel Huapi. * Conocer las modalidades y forma de desarrollo turístico realizados en los primeros años de actividad del parque. * Identificar qué cambios produjeron la instauración del PN y del modelo turístico elitista en la composición poblacional de la región del Nahuel Huapi. * Analizar los sucesos que llevaron a cabo la realización de la actividad turística en el actual territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Turismo
parques nacionales
protección
conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8db3af997673a497c6f5bd7b91f1868b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61282 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentinoGaraventa, José ManuelCiencias EconómicasTurismoparques nacionalesprotecciónconservaciónA partir de la necesidad de entender cómo nace la relación entre el turismo y la conservación es que se desprenden estos objetivos que son parte o consecuencias de las circunstancias que llevaron a la realización de este binomio. Objetivos generales: * Indagar la funcionalidad que tenía la instauración de la actividad turística, para el estado Nación, en el Parque Nacional Nahuel Huapi y sus cambios en la actualidad. * Vislumbrar la utilidad que adquiría el establecimiento del PN Nahuel Huapi para el gobierno federal. Objetivos específicos: * Distinguir parte de la influencia ejercida por la experiencia conservacionista norteamericana en el desarrollo de áreas protegidas en Argentina. * Interpretar el papel que desempeñaron algunos personajes claves, especialmente Exequiel Bustillo y Perito Moreno. * Exponer los diferentes motivos que invisibilizaron, proyectos de desarrollo regional para el área del Nahuel Huapi. * Conocer las modalidades y forma de desarrollo turístico realizados en los primeros años de actividad del parque. * Identificar qué cambios produjeron la instauración del PN y del modelo turístico elitista en la composición poblacional de la región del Nahuel Huapi. * Analizar los sucesos que llevaron a cabo la realización de la actividad turística en el actual territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRossi, Elisabet2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19324#.WYCOdIQ1_Dcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:14.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino |
title |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino |
spellingShingle |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino Garaventa, José Manuel Ciencias Económicas Turismo parques nacionales protección conservación |
title_short |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino |
title_full |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino |
title_fullStr |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino |
title_full_unstemmed |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino |
title_sort |
Elementos fundacionales del Parque Nacional Nahuel Huapi : La conservación y el turismo como herramientas del proceso de territorialidad argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garaventa, José Manuel |
author |
Garaventa, José Manuel |
author_facet |
Garaventa, José Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Elisabet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Turismo parques nacionales protección conservación |
topic |
Ciencias Económicas Turismo parques nacionales protección conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la necesidad de entender cómo nace la relación entre el turismo y la conservación es que se desprenden estos objetivos que son parte o consecuencias de las circunstancias que llevaron a la realización de este binomio. Objetivos generales: * Indagar la funcionalidad que tenía la instauración de la actividad turística, para el estado Nación, en el Parque Nacional Nahuel Huapi y sus cambios en la actualidad. * Vislumbrar la utilidad que adquiría el establecimiento del PN Nahuel Huapi para el gobierno federal. Objetivos específicos: * Distinguir parte de la influencia ejercida por la experiencia conservacionista norteamericana en el desarrollo de áreas protegidas en Argentina. * Interpretar el papel que desempeñaron algunos personajes claves, especialmente Exequiel Bustillo y Perito Moreno. * Exponer los diferentes motivos que invisibilizaron, proyectos de desarrollo regional para el área del Nahuel Huapi. * Conocer las modalidades y forma de desarrollo turístico realizados en los primeros años de actividad del parque. * Identificar qué cambios produjeron la instauración del PN y del modelo turístico elitista en la composición poblacional de la región del Nahuel Huapi. * Analizar los sucesos que llevaron a cabo la realización de la actividad turística en el actual territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
A partir de la necesidad de entender cómo nace la relación entre el turismo y la conservación es que se desprenden estos objetivos que son parte o consecuencias de las circunstancias que llevaron a la realización de este binomio. Objetivos generales: * Indagar la funcionalidad que tenía la instauración de la actividad turística, para el estado Nación, en el Parque Nacional Nahuel Huapi y sus cambios en la actualidad. * Vislumbrar la utilidad que adquiría el establecimiento del PN Nahuel Huapi para el gobierno federal. Objetivos específicos: * Distinguir parte de la influencia ejercida por la experiencia conservacionista norteamericana en el desarrollo de áreas protegidas en Argentina. * Interpretar el papel que desempeñaron algunos personajes claves, especialmente Exequiel Bustillo y Perito Moreno. * Exponer los diferentes motivos que invisibilizaron, proyectos de desarrollo regional para el área del Nahuel Huapi. * Conocer las modalidades y forma de desarrollo turístico realizados en los primeros años de actividad del parque. * Identificar qué cambios produjeron la instauración del PN y del modelo turístico elitista en la composición poblacional de la región del Nahuel Huapi. * Analizar los sucesos que llevaron a cabo la realización de la actividad turística en el actual territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61282 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19324#.WYCOdIQ1_Dc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260267470159872 |
score |
13.13397 |