Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina
- Autores
- Franco, Mario Emilio Ernesto; López, Silvina Marianela Yanil; Lucentini, César Gustavo; Troncozo, María Inés; Saparrat, Mario; Ronco, Blanca Lía; Balatti, Pedro Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- A mediados del 2016, cultivos de pimiento cv. Margarita del departamento de Lavalle, Corrientes, fueron afectados por una patología foliar cuyos síntomas consistieron en pequeñas manchas circulares de distribución aleatoria, con un centro necrótico de color gris a blanco, un borde marrón y un halo clorótico. El objetivo de este estudio fue identificar al agente causante de esta patología. A partir de material sintomático se obtuvieron 3 aislados monospóricos. Los mismos fueron cultivados en APG a 25 °C por 7 días y, bajo estas condiciones, se estudió su morfología. Los aislados desarrollaron colonias algodonosas, con márgenes definidos y un diámetro medio de hasta 75 mm. Las colonias desarrolladas estuvieron constituidas por micelio de color blanco, oliva claro, amarillo y/o naranja. Se observó la formación de conidios oblongos que presentaron una relación largo-ancho promedio entre 2,80 y 3,49, aspecto muriforme y ornamentación verrucosa, con un ápice mayoritariamente en forma de punta y 3 constricciones en sus septos transversos. La identificación molecular, llevada a cabo mediante el análisis filogenético de los marcadores moleculares ITS y gpd, confirmó que los 3 aislados son Stemphylium lycopersici. En ensayos de patogenicidad se lograron re-aislar los patógenos descritos del material enfermo. Los aislados obtenidos están depositados en la colección del CIDEFI.
- Materia
-
Biotecnología
Stemphylium lycopersici
Pimiento
Mancha gris de la hoja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8233
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f5a5e036e6480b4c94103ab9aab3cd6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8233 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en ArgentinaFranco, Mario Emilio ErnestoLópez, Silvina Marianela YanilLucentini, César GustavoTroncozo, María InésSaparrat, MarioRonco, Blanca LíaBalatti, Pedro AlbertoBiotecnologíaStemphylium lycopersiciPimientoMancha gris de la hojaA mediados del 2016, cultivos de pimiento cv. Margarita del departamento de Lavalle, Corrientes, fueron afectados por una patología foliar cuyos síntomas consistieron en pequeñas manchas circulares de distribución aleatoria, con un centro necrótico de color gris a blanco, un borde marrón y un halo clorótico. El objetivo de este estudio fue identificar al agente causante de esta patología. A partir de material sintomático se obtuvieron 3 aislados monospóricos. Los mismos fueron cultivados en APG a 25 °C por 7 días y, bajo estas condiciones, se estudió su morfología. Los aislados desarrollaron colonias algodonosas, con márgenes definidos y un diámetro medio de hasta 75 mm. Las colonias desarrolladas estuvieron constituidas por micelio de color blanco, oliva claro, amarillo y/o naranja. Se observó la formación de conidios oblongos que presentaron una relación largo-ancho promedio entre 2,80 y 3,49, aspecto muriforme y ornamentación verrucosa, con un ápice mayoritariamente en forma de punta y 3 constricciones en sus septos transversos. La identificación molecular, llevada a cabo mediante el análisis filogenético de los marcadores moleculares ITS y gpd, confirmó que los 3 aislados son Stemphylium lycopersici. En ensayos de patogenicidad se lograron re-aislar los patógenos descritos del material enfermo. Los aislados obtenidos están depositados en la colección del CIDEFI.2017-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8233Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:16.411CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina |
title |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina |
spellingShingle |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina Franco, Mario Emilio Ernesto Biotecnología Stemphylium lycopersici Pimiento Mancha gris de la hoja |
title_short |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina |
title_full |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina |
title_fullStr |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina |
title_sort |
Primer reporte de Stemphylium Lycopersici causando mancha gris de la hoja en pimiento en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Mario Emilio Ernesto López, Silvina Marianela Yanil Lucentini, César Gustavo Troncozo, María Inés Saparrat, Mario Ronco, Blanca Lía Balatti, Pedro Alberto |
author |
Franco, Mario Emilio Ernesto |
author_facet |
Franco, Mario Emilio Ernesto López, Silvina Marianela Yanil Lucentini, César Gustavo Troncozo, María Inés Saparrat, Mario Ronco, Blanca Lía Balatti, Pedro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
López, Silvina Marianela Yanil Lucentini, César Gustavo Troncozo, María Inés Saparrat, Mario Ronco, Blanca Lía Balatti, Pedro Alberto |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotecnología Stemphylium lycopersici Pimiento Mancha gris de la hoja |
topic |
Biotecnología Stemphylium lycopersici Pimiento Mancha gris de la hoja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados del 2016, cultivos de pimiento cv. Margarita del departamento de Lavalle, Corrientes, fueron afectados por una patología foliar cuyos síntomas consistieron en pequeñas manchas circulares de distribución aleatoria, con un centro necrótico de color gris a blanco, un borde marrón y un halo clorótico. El objetivo de este estudio fue identificar al agente causante de esta patología. A partir de material sintomático se obtuvieron 3 aislados monospóricos. Los mismos fueron cultivados en APG a 25 °C por 7 días y, bajo estas condiciones, se estudió su morfología. Los aislados desarrollaron colonias algodonosas, con márgenes definidos y un diámetro medio de hasta 75 mm. Las colonias desarrolladas estuvieron constituidas por micelio de color blanco, oliva claro, amarillo y/o naranja. Se observó la formación de conidios oblongos que presentaron una relación largo-ancho promedio entre 2,80 y 3,49, aspecto muriforme y ornamentación verrucosa, con un ápice mayoritariamente en forma de punta y 3 constricciones en sus septos transversos. La identificación molecular, llevada a cabo mediante el análisis filogenético de los marcadores moleculares ITS y gpd, confirmó que los 3 aislados son Stemphylium lycopersici. En ensayos de patogenicidad se lograron re-aislar los patógenos descritos del material enfermo. Los aislados obtenidos están depositados en la colección del CIDEFI. |
description |
A mediados del 2016, cultivos de pimiento cv. Margarita del departamento de Lavalle, Corrientes, fueron afectados por una patología foliar cuyos síntomas consistieron en pequeñas manchas circulares de distribución aleatoria, con un centro necrótico de color gris a blanco, un borde marrón y un halo clorótico. El objetivo de este estudio fue identificar al agente causante de esta patología. A partir de material sintomático se obtuvieron 3 aislados monospóricos. Los mismos fueron cultivados en APG a 25 °C por 7 días y, bajo estas condiciones, se estudió su morfología. Los aislados desarrollaron colonias algodonosas, con márgenes definidos y un diámetro medio de hasta 75 mm. Las colonias desarrolladas estuvieron constituidas por micelio de color blanco, oliva claro, amarillo y/o naranja. Se observó la formación de conidios oblongos que presentaron una relación largo-ancho promedio entre 2,80 y 3,49, aspecto muriforme y ornamentación verrucosa, con un ápice mayoritariamente en forma de punta y 3 constricciones en sus septos transversos. La identificación molecular, llevada a cabo mediante el análisis filogenético de los marcadores moleculares ITS y gpd, confirmó que los 3 aislados son Stemphylium lycopersici. En ensayos de patogenicidad se lograron re-aislar los patógenos descritos del material enfermo. Los aislados obtenidos están depositados en la colección del CIDEFI. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8233 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340410613039104 |
score |
12.623145 |