Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP
- Autores
- Castro Lechtaler, Antonio; García Guibout, Jorge; Pavesi, Adrian; Navarro, Diego
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente los sistemas SCADA en las empresas productoras de petróleo han sido cuestionados debido a lo difícil que se hace justificarlos económicamente en las etapas primarias de la producción, pues sus ventajas operativas son variadas. Las razones, entre otras, es lo difícil de cuantificar sus beneficios para cada yacimiento. Esto se debe principalmente a que el sostenimiento de la producción se lleva a cabo con medidas que no dependen del procesamiento en línea. La implantación de este tipo de sistemas deriva de una decisión organizativa y política, más que de un claro estudio de los beneficios que serán atribuidos a los sistemas. Este trabajo describe las mejoras que es necesario realizar en los sistemas implementados para poder sostener la calidad del servicio, principalmente, en aspectos técnicos de networking y los problemas propios de su alcance debido a la complejidad y cantidad de puntos con los que cuenta la red de automatización. Éstas utilizan recursos simples, pensados estratégicamente para maximizar el uso de los escasos recursos humanos. Exigen por lo tanto, una mayor concentración del soporte técnico y de los activos instalados
Eje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
SCADA
Architectures
sistema operativo
TCP
IP
SNMP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23768
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d96956a25e94535c083e4c048d37574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23768 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IPCastro Lechtaler, AntonioGarcía Guibout, JorgePavesi, AdrianNavarro, DiegoCiencias InformáticasSCADAArchitecturessistema operativoTCPIPSNMPHistóricamente los sistemas SCADA en las empresas productoras de petróleo han sido cuestionados debido a lo difícil que se hace justificarlos económicamente en las etapas primarias de la producción, pues sus ventajas operativas son variadas. Las razones, entre otras, es lo difícil de cuantificar sus beneficios para cada yacimiento. Esto se debe principalmente a que el sostenimiento de la producción se lleva a cabo con medidas que no dependen del procesamiento en línea. La implantación de este tipo de sistemas deriva de una decisión organizativa y política, más que de un claro estudio de los beneficios que serán atribuidos a los sistemas. Este trabajo describe las mejoras que es necesario realizar en los sistemas implementados para poder sostener la calidad del servicio, principalmente, en aspectos técnicos de networking y los problemas propios de su alcance debido a la complejidad y cantidad de puntos con los que cuenta la red de automatización. Éstas utilizan recursos simples, pensados estratégicamente para maximizar el uso de los escasos recursos humanos. Exigen por lo tanto, una mayor concentración del soporte técnico y de los activos instaladosEje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:35.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP |
title |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP |
spellingShingle |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP Castro Lechtaler, Antonio Ciencias Informáticas SCADA Architectures sistema operativo TCP IP SNMP |
title_short |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP |
title_full |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP |
title_fullStr |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP |
title_full_unstemmed |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP |
title_sort |
Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Lechtaler, Antonio García Guibout, Jorge Pavesi, Adrian Navarro, Diego |
author |
Castro Lechtaler, Antonio |
author_facet |
Castro Lechtaler, Antonio García Guibout, Jorge Pavesi, Adrian Navarro, Diego |
author_role |
author |
author2 |
García Guibout, Jorge Pavesi, Adrian Navarro, Diego |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas SCADA Architectures sistema operativo TCP IP SNMP |
topic |
Ciencias Informáticas SCADA Architectures sistema operativo TCP IP SNMP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente los sistemas SCADA en las empresas productoras de petróleo han sido cuestionados debido a lo difícil que se hace justificarlos económicamente en las etapas primarias de la producción, pues sus ventajas operativas son variadas. Las razones, entre otras, es lo difícil de cuantificar sus beneficios para cada yacimiento. Esto se debe principalmente a que el sostenimiento de la producción se lleva a cabo con medidas que no dependen del procesamiento en línea. La implantación de este tipo de sistemas deriva de una decisión organizativa y política, más que de un claro estudio de los beneficios que serán atribuidos a los sistemas. Este trabajo describe las mejoras que es necesario realizar en los sistemas implementados para poder sostener la calidad del servicio, principalmente, en aspectos técnicos de networking y los problemas propios de su alcance debido a la complejidad y cantidad de puntos con los que cuenta la red de automatización. Éstas utilizan recursos simples, pensados estratégicamente para maximizar el uso de los escasos recursos humanos. Exigen por lo tanto, una mayor concentración del soporte técnico y de los activos instalados Eje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Históricamente los sistemas SCADA en las empresas productoras de petróleo han sido cuestionados debido a lo difícil que se hace justificarlos económicamente en las etapas primarias de la producción, pues sus ventajas operativas son variadas. Las razones, entre otras, es lo difícil de cuantificar sus beneficios para cada yacimiento. Esto se debe principalmente a que el sostenimiento de la producción se lleva a cabo con medidas que no dependen del procesamiento en línea. La implantación de este tipo de sistemas deriva de una decisión organizativa y política, más que de un claro estudio de los beneficios que serán atribuidos a los sistemas. Este trabajo describe las mejoras que es necesario realizar en los sistemas implementados para poder sostener la calidad del servicio, principalmente, en aspectos técnicos de networking y los problemas propios de su alcance debido a la complejidad y cantidad de puntos con los que cuenta la red de automatización. Éstas utilizan recursos simples, pensados estratégicamente para maximizar el uso de los escasos recursos humanos. Exigen por lo tanto, una mayor concentración del soporte técnico y de los activos instalados |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23768 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615815307984896 |
score |
13.070432 |