Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico
- Autores
- Bertoldi Hepburn, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los anclajes intrarradiculares (pernos) cumplen básicamente dos funciones en la rehabilitación posendodóntica; por un lado, la conexión de la restauración coronaria (habitualmente una corona) con la raíz dentaria toda vez que los tejidos remanentes a nivel coronario no puedan hacer lo por sí mismos por escasa resistencia o por la ausencia de los mismo. Además, cumplen una función de “alma rígida” lo que apuntala y mejora mecánicamente la porción coronaria del diente toda vez que esté expuesto a fuerzas oblicuas a su eje mayor. Por los factores antepuestos será más frecuente trabajar con pernos en el sector anterior, eventualmente premolares (dientes menos voluminosos con menor remanente después de la endodoncia y existencia de fuerzas oblicuas), o en piezas posteriores (molares) que sean pilares de estructuras fijas o removibles. Especialmente en restauraciones posendodónticas en molares no pilares de estructuras fijas o removibles hoy en día son muy exitosas restauraciones parciales o totales sin pernos, desde restauraciones plásticas hasta onlays y endocoronas. Los pernos aún más empleados son los metálicos colados. Estos presentan ventajas y desventajas. Prevalecen en ellos las desventajas, que pueden ser clasificadas en estéticas, mecánicas y técnicas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Implantes dentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175824
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d93de6e9067c7e96e2c310f60e6d996 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175824 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínicoBertoldi Hepburn, AlejandroOdontologíaImplantes dentalesLos anclajes intrarradiculares (pernos) cumplen básicamente dos funciones en la rehabilitación posendodóntica; por un lado, la conexión de la restauración coronaria (habitualmente una corona) con la raíz dentaria toda vez que los tejidos remanentes a nivel coronario no puedan hacer lo por sí mismos por escasa resistencia o por la ausencia de los mismo. Además, cumplen una función de “alma rígida” lo que apuntala y mejora mecánicamente la porción coronaria del diente toda vez que esté expuesto a fuerzas oblicuas a su eje mayor. Por los factores antepuestos será más frecuente trabajar con pernos en el sector anterior, eventualmente premolares (dientes menos voluminosos con menor remanente después de la endodoncia y existencia de fuerzas oblicuas), o en piezas posteriores (molares) que sean pilares de estructuras fijas o removibles. Especialmente en restauraciones posendodónticas en molares no pilares de estructuras fijas o removibles hoy en día son muy exitosas restauraciones parciales o totales sin pernos, desde restauraciones plásticas hasta onlays y endocoronas. Los pernos aún más empleados son los metálicos colados. Estos presentan ventajas y desventajas. Prevalecen en ellos las desventajas, que pueden ser clasificadas en estéticas, mecánicas y técnicas.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:17.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico |
title |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico |
spellingShingle |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico Bertoldi Hepburn, Alejandro Odontología Implantes dentales |
title_short |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico |
title_full |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico |
title_fullStr |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico |
title_full_unstemmed |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico |
title_sort |
Empleo racional de pernos de fibra : Bases para éxito clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertoldi Hepburn, Alejandro |
author |
Bertoldi Hepburn, Alejandro |
author_facet |
Bertoldi Hepburn, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Implantes dentales |
topic |
Odontología Implantes dentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los anclajes intrarradiculares (pernos) cumplen básicamente dos funciones en la rehabilitación posendodóntica; por un lado, la conexión de la restauración coronaria (habitualmente una corona) con la raíz dentaria toda vez que los tejidos remanentes a nivel coronario no puedan hacer lo por sí mismos por escasa resistencia o por la ausencia de los mismo. Además, cumplen una función de “alma rígida” lo que apuntala y mejora mecánicamente la porción coronaria del diente toda vez que esté expuesto a fuerzas oblicuas a su eje mayor. Por los factores antepuestos será más frecuente trabajar con pernos en el sector anterior, eventualmente premolares (dientes menos voluminosos con menor remanente después de la endodoncia y existencia de fuerzas oblicuas), o en piezas posteriores (molares) que sean pilares de estructuras fijas o removibles. Especialmente en restauraciones posendodónticas en molares no pilares de estructuras fijas o removibles hoy en día son muy exitosas restauraciones parciales o totales sin pernos, desde restauraciones plásticas hasta onlays y endocoronas. Los pernos aún más empleados son los metálicos colados. Estos presentan ventajas y desventajas. Prevalecen en ellos las desventajas, que pueden ser clasificadas en estéticas, mecánicas y técnicas. Facultad de Odontología |
description |
Los anclajes intrarradiculares (pernos) cumplen básicamente dos funciones en la rehabilitación posendodóntica; por un lado, la conexión de la restauración coronaria (habitualmente una corona) con la raíz dentaria toda vez que los tejidos remanentes a nivel coronario no puedan hacer lo por sí mismos por escasa resistencia o por la ausencia de los mismo. Además, cumplen una función de “alma rígida” lo que apuntala y mejora mecánicamente la porción coronaria del diente toda vez que esté expuesto a fuerzas oblicuas a su eje mayor. Por los factores antepuestos será más frecuente trabajar con pernos en el sector anterior, eventualmente premolares (dientes menos voluminosos con menor remanente después de la endodoncia y existencia de fuerzas oblicuas), o en piezas posteriores (molares) que sean pilares de estructuras fijas o removibles. Especialmente en restauraciones posendodónticas en molares no pilares de estructuras fijas o removibles hoy en día son muy exitosas restauraciones parciales o totales sin pernos, desde restauraciones plásticas hasta onlays y endocoronas. Los pernos aún más empleados son los metálicos colados. Estos presentan ventajas y desventajas. Prevalecen en ellos las desventajas, que pueden ser clasificadas en estéticas, mecánicas y técnicas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175824 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616319333302272 |
score |
13.070432 |