Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes
- Autores
 - Tosoni, Sofía
 - Año de publicación
 - 2016
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - tesis de grado
 - Estado
 - versión aceptada
 - Colaborador/a o director/a de tesis
 - Molinari, Gloria Edith
 - Descripción
 - El presente trabajo pretendió realizar un aporte teórico que sirva para profundizar en los efectos que ocasiona la llegada de los llamados migrantes de amenidad a un destino turístico. La investigación se enfocó en la participación de dichos migrantes en el mercado turístico como prestadores de servicios de hospedaje. Se conoce qué porcentaje corresponde a personas que no nacieron en el destino, si cumplen con las características de los migrantes de amenidad, sus conocimientos en el rubro y desempeño. De esta manera se buscó demostrar si la participación de los migrantes como empresarios turísticos significa un aporte para la competitividad del destino o, como afirman varios autores, su falta de conocimiento en la actividad hace que sus servicios no sean óptimos para operar. Los datos de la oferta de alojamiento en todas sus modalidades se obtuvieron del listado que obra en la página oficial de la ciudad de San Martín de los Andes, y a partir de la cual se consideró únicamente a las Hosterías, motivo de análisis del presente trabajo. Es una investigación exploratoria. En primera instancia se realizó una búsqueda exhaustiva de la información secundaria existente y disponible sobre el proceso de Migración de Amenidad y sus características. En el marco teórico se define también el concepto de competitividad con la finalidad de explicar la importancia de la gestión interna de las empresas para que un destino sea competitivo. Para complementar la información se explicó el sistema Turístico, dirigiendo el foco a la prestación del servicio de hospedaje y su modalidad. A continuación, se diseñó el modelo de encuesta conveniente para el trabajo, tomando como referencia los objetivos planteados. Para procesar los datos se tuvieron en cuenta métodos cualitativos y cuantitativos. Los primeros se refieren al proceso de interpretar y seleccionar la información teórica que sirve para conocer el contexto actual de la comunidad de San Martin de los Andes respecto al proceso de migración de Amenidad y su implicancia en el servicio de alojamiento turístico. Los últimos, los métodos cuantitativos, son los utilizados para procesar los datos de las encuestas a través de herramientas estadísticas. El siguiente paso fue ordenar y transcribir los resultados logrados, teniendo en cuenta su relevancia para ser expuestos en el trabajo según los objetivos planteados. Finalmente se redactaron las conclusiones correspondientes que dieron a conocer la situación de las Hosterías en San Martín de los Andes y su relación con los migrantes de amenidad.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
 - 
            
        Ciencias Económicas
Turismo
migraciones
San Martín de los Andes (Neuquén)
migrantes
calidad de vida - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61292
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_8d89e197d08c0cbf7ded9c6b1cf9c5d7 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61292 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los AndesTosoni, SofíaCiencias EconómicasTurismomigracionesSan Martín de los Andes (Neuquén)migrantescalidad de vidaEl presente trabajo pretendió realizar un aporte teórico que sirva para profundizar en los efectos que ocasiona la llegada de los llamados migrantes de amenidad a un destino turístico. La investigación se enfocó en la participación de dichos migrantes en el mercado turístico como prestadores de servicios de hospedaje. Se conoce qué porcentaje corresponde a personas que no nacieron en el destino, si cumplen con las características de los migrantes de amenidad, sus conocimientos en el rubro y desempeño. De esta manera se buscó demostrar si la participación de los migrantes como empresarios turísticos significa un aporte para la competitividad del destino o, como afirman varios autores, su falta de conocimiento en la actividad hace que sus servicios no sean óptimos para operar. Los datos de la oferta de alojamiento en todas sus modalidades se obtuvieron del listado que obra en la página oficial de la ciudad de San Martín de los Andes, y a partir de la cual se consideró únicamente a las Hosterías, motivo de análisis del presente trabajo. Es una investigación exploratoria. En primera instancia se realizó una búsqueda exhaustiva de la información secundaria existente y disponible sobre el proceso de Migración de Amenidad y sus características. En el marco teórico se define también el concepto de competitividad con la finalidad de explicar la importancia de la gestión interna de las empresas para que un destino sea competitivo. Para complementar la información se explicó el sistema Turístico, dirigiendo el foco a la prestación del servicio de hospedaje y su modalidad. A continuación, se diseñó el modelo de encuesta conveniente para el trabajo, tomando como referencia los objetivos planteados. Para procesar los datos se tuvieron en cuenta métodos cualitativos y cuantitativos. Los primeros se refieren al proceso de interpretar y seleccionar la información teórica que sirve para conocer el contexto actual de la comunidad de San Martin de los Andes respecto al proceso de migración de Amenidad y su implicancia en el servicio de alojamiento turístico. Los últimos, los métodos cuantitativos, son los utilizados para procesar los datos de las encuestas a través de herramientas estadísticas. El siguiente paso fue ordenar y transcribir los resultados logrados, teniendo en cuenta su relevancia para ser expuestos en el trabajo según los objetivos planteados. Finalmente se redactaron las conclusiones correspondientes que dieron a conocer la situación de las Hosterías en San Martín de los Andes y su relación con los migrantes de amenidad.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMolinari, Gloria Edith2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19334#.WYCTk4Q1_Dcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:13:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:13:19.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes | 
      
| title | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes | 
      
| spellingShingle | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes Tosoni, Sofía Ciencias Económicas Turismo migraciones San Martín de los Andes (Neuquén) migrantes calidad de vida  | 
      
| title_short | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes | 
      
| title_full | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes | 
      
| title_fullStr | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes | 
      
| title_sort | 
                                Los migrantes de amenidad como empresarios turísticos : Estudio de caso: San Martín de los Andes | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Tosoni, Sofía | 
      
| author | 
                                Tosoni, Sofía | 
      
| author_facet | 
                                Tosoni, Sofía | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Molinari, Gloria Edith | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Ciencias Económicas Turismo migraciones San Martín de los Andes (Neuquén) migrantes calidad de vida  | 
      
| topic | 
                                Ciencias Económicas Turismo migraciones San Martín de los Andes (Neuquén) migrantes calidad de vida  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                El presente trabajo pretendió realizar un aporte teórico que sirva para profundizar en los efectos que ocasiona la llegada de los llamados migrantes de amenidad a un destino turístico. La investigación se enfocó en la participación de dichos migrantes en el mercado turístico como prestadores de servicios de hospedaje. Se conoce qué porcentaje corresponde a personas que no nacieron en el destino, si cumplen con las características de los migrantes de amenidad, sus conocimientos en el rubro y desempeño. De esta manera se buscó demostrar si la participación de los migrantes como empresarios turísticos significa un aporte para la competitividad del destino o, como afirman varios autores, su falta de conocimiento en la actividad hace que sus servicios no sean óptimos para operar. Los datos de la oferta de alojamiento en todas sus modalidades se obtuvieron del listado que obra en la página oficial de la ciudad de San Martín de los Andes, y a partir de la cual se consideró únicamente a las Hosterías, motivo de análisis del presente trabajo. Es una investigación exploratoria. En primera instancia se realizó una búsqueda exhaustiva de la información secundaria existente y disponible sobre el proceso de Migración de Amenidad y sus características. En el marco teórico se define también el concepto de competitividad con la finalidad de explicar la importancia de la gestión interna de las empresas para que un destino sea competitivo. Para complementar la información se explicó el sistema Turístico, dirigiendo el foco a la prestación del servicio de hospedaje y su modalidad. A continuación, se diseñó el modelo de encuesta conveniente para el trabajo, tomando como referencia los objetivos planteados. Para procesar los datos se tuvieron en cuenta métodos cualitativos y cuantitativos. Los primeros se refieren al proceso de interpretar y seleccionar la información teórica que sirve para conocer el contexto actual de la comunidad de San Martin de los Andes respecto al proceso de migración de Amenidad y su implicancia en el servicio de alojamiento turístico. Los últimos, los métodos cuantitativos, son los utilizados para procesar los datos de las encuestas a través de herramientas estadísticas. El siguiente paso fue ordenar y transcribir los resultados logrados, teniendo en cuenta su relevancia para ser expuestos en el trabajo según los objetivos planteados. Finalmente se redactaron las conclusiones correspondientes que dieron a conocer la situación de las Hosterías en San Martín de los Andes y su relación con los migrantes de amenidad. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas  | 
      
| description | 
                                El presente trabajo pretendió realizar un aporte teórico que sirva para profundizar en los efectos que ocasiona la llegada de los llamados migrantes de amenidad a un destino turístico. La investigación se enfocó en la participación de dichos migrantes en el mercado turístico como prestadores de servicios de hospedaje. Se conoce qué porcentaje corresponde a personas que no nacieron en el destino, si cumplen con las características de los migrantes de amenidad, sus conocimientos en el rubro y desempeño. De esta manera se buscó demostrar si la participación de los migrantes como empresarios turísticos significa un aporte para la competitividad del destino o, como afirman varios autores, su falta de conocimiento en la actividad hace que sus servicios no sean óptimos para operar. Los datos de la oferta de alojamiento en todas sus modalidades se obtuvieron del listado que obra en la página oficial de la ciudad de San Martín de los Andes, y a partir de la cual se consideró únicamente a las Hosterías, motivo de análisis del presente trabajo. Es una investigación exploratoria. En primera instancia se realizó una búsqueda exhaustiva de la información secundaria existente y disponible sobre el proceso de Migración de Amenidad y sus características. En el marco teórico se define también el concepto de competitividad con la finalidad de explicar la importancia de la gestión interna de las empresas para que un destino sea competitivo. Para complementar la información se explicó el sistema Turístico, dirigiendo el foco a la prestación del servicio de hospedaje y su modalidad. A continuación, se diseñó el modelo de encuesta conveniente para el trabajo, tomando como referencia los objetivos planteados. Para procesar los datos se tuvieron en cuenta métodos cualitativos y cuantitativos. Los primeros se refieren al proceso de interpretar y seleccionar la información teórica que sirve para conocer el contexto actual de la comunidad de San Martin de los Andes respecto al proceso de migración de Amenidad y su implicancia en el servicio de alojamiento turístico. Los últimos, los métodos cuantitativos, son los utilizados para procesar los datos de las encuestas a través de herramientas estadísticas. El siguiente paso fue ordenar y transcribir los resultados logrados, teniendo en cuenta su relevancia para ser expuestos en el trabajo según los objetivos planteados. Finalmente se redactaron las conclusiones correspondientes que dieron a conocer la situación de las Hosterías en San Martín de los Andes y su relación con los migrantes de amenidad. | 
      
| publishDate | 
                                2016 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2016 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado  | 
      
| format | 
                                bachelorThesis | 
      
| status_str | 
                                acceptedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61292 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61292 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19334#.WYCTk4Q1_Dc | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428027870347264 | 
      
| score | 
                                13.10058 |