Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén

Autores
González, Rodrigo Cristián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ercolani, Patricia
Otero, Adriana
Descripción
La tesis aborda la problemática de las migraciones de amenidad y su incidencia en el desarrollo competitivo sustentable de dos destinos turísticos de montaña que son representativas de estos procesos: San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en los Departamentos Lácar y Los Lagos respectivamente, en el sudoeste de la Provincia de Neuquén, Argentina. La propuesta parte del reconocimiento de una hibridación cada vez mayor entre las funciones residenciales, económicas y recreativas del otrora llamado tiempo vacacional, en el que la migración de amenidad es un indicador particularmente importante y donde tanto la competitividad sustentable en particular y por ende los procesos de desarrollo local en destinos turísticos de montaña en general, se encuentran seriamente afectados. Desde esta perspectiva, se propone re-sítuar el tema de la migración de amenidad en el contexto del post turismo, a partir de los cambios en la relación entre la ciudad y la montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos, que abarca parte de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en el noroeste de la Patagonia Argentina. Las movilidades del post turismo promueven una serie de problemas y contradicciones en el desarrollo competitivo y sustentable de los destinos turísticos de montaña con procesos de migración de amenidad. La creciente hibridación entre las funciones residenciales, económicas y recreativas características del post turismo termina promoviendo un territorio terciarízado residencial de alto poder adquisitivo que no constituye un modelo apto como territorio de vida, en la medida que genera homogenización, exclusión, privación del uso delos bienes públicos comunes y promueve la falta de interacción social de sus habitantes. Resulta crucial en este sentido analizar y comprender los modos en que los desarrollos geográficos desiguales en estos dos destinos turísticos de montaña encarnan las contradicciones de las formas neoliberales de la globalización. En este sentido, la investigación se propone indagar en las evidencias que dan cuenta de los inconvenientes que el modelo de desarrollo actual asociado a la migración de amenidad plantea para estos destinos turísticos de montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos.
The thesis deals with the problem of amenity migration and its impact on the sustainable competitive development of two mountain destinations that are representative of these processes: San Martin de los Andes and Villa La Angostura in Lacar and Los Lagos Departments, both in the southwest of the Neuquén Province, Argentina The proposal starts from the recognition of a growing hybridization between residential, economic and recreational functions of the formerly called vacation time, in which amenity migration is an important indicator, and where both sustainable competitiveness and local development area seriously affected. From this perspective, a discussion concerning amenity migration in the context of the post tourism is proposed, considering the changes in the relationship between the city and the mountain in the context of the lakes Corridor - which covers part of the provinces of Neuquén, Rio Negro and Chubut, in the Northwest Argentinean Patagonia. The mobilities of the post tourism promote a series of problems and contradictions in the competitive and sustainable development of these mountain tourist destinations; Increased hybridization between residential, economic and recreational functions - typical of post tourism phenomenom - ends up promoting the commodification of a residential territory, which in turn does not constitute a suitable model as territory of life, since it generates homogenization, exclusion, deprivation of the common resources, and evenpromoting the lack of social interaction of its inhabitants. Hence, it is crucial to analyse and understand the ways in which unequal geographic developments on these two mountain destinations embody the contradictions of neoliberal forms of globalization. In this sense, the research intends to investigate evidences that realize the drawbacks posed by the current development associated with amenity migration model to these mountain tourist destinations.
Fil: González, Rodrigo Cristián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Turismo
Migración
Amenidad
Desarrollo
Post turismo
Patagonia
Villa La Angostura (Argentina)
San Martín de los Andes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3648

id RID-UNS_6c3c5498c269ed5e76db8a4305bb448a
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3648
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de NeuquénGonzález, Rodrigo CristiánTurismoMigraciónAmenidadDesarrolloPost turismoPatagoniaVilla La Angostura (Argentina)San Martín de los Andes (Argentina)La tesis aborda la problemática de las migraciones de amenidad y su incidencia en el desarrollo competitivo sustentable de dos destinos turísticos de montaña que son representativas de estos procesos: San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en los Departamentos Lácar y Los Lagos respectivamente, en el sudoeste de la Provincia de Neuquén, Argentina. La propuesta parte del reconocimiento de una hibridación cada vez mayor entre las funciones residenciales, económicas y recreativas del otrora llamado tiempo vacacional, en el que la migración de amenidad es un indicador particularmente importante y donde tanto la competitividad sustentable en particular y por ende los procesos de desarrollo local en destinos turísticos de montaña en general, se encuentran seriamente afectados. Desde esta perspectiva, se propone re-sítuar el tema de la migración de amenidad en el contexto del post turismo, a partir de los cambios en la relación entre la ciudad y la montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos, que abarca parte de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en el noroeste de la Patagonia Argentina. Las movilidades del post turismo promueven una serie de problemas y contradicciones en el desarrollo competitivo y sustentable de los destinos turísticos de montaña con procesos de migración de amenidad. La creciente hibridación entre las funciones residenciales, económicas y recreativas características del post turismo termina promoviendo un territorio terciarízado residencial de alto poder adquisitivo que no constituye un modelo apto como territorio de vida, en la medida que genera homogenización, exclusión, privación del uso delos bienes públicos comunes y promueve la falta de interacción social de sus habitantes. Resulta crucial en este sentido analizar y comprender los modos en que los desarrollos geográficos desiguales en estos dos destinos turísticos de montaña encarnan las contradicciones de las formas neoliberales de la globalización. En este sentido, la investigación se propone indagar en las evidencias que dan cuenta de los inconvenientes que el modelo de desarrollo actual asociado a la migración de amenidad plantea para estos destinos turísticos de montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos.The thesis deals with the problem of amenity migration and its impact on the sustainable competitive development of two mountain destinations that are representative of these processes: San Martin de los Andes and Villa La Angostura in Lacar and Los Lagos Departments, both in the southwest of the Neuquén Province, Argentina The proposal starts from the recognition of a growing hybridization between residential, economic and recreational functions of the formerly called vacation time, in which amenity migration is an important indicator, and where both sustainable competitiveness and local development area seriously affected. From this perspective, a discussion concerning amenity migration in the context of the post tourism is proposed, considering the changes in the relationship between the city and the mountain in the context of the lakes Corridor - which covers part of the provinces of Neuquén, Rio Negro and Chubut, in the Northwest Argentinean Patagonia. The mobilities of the post tourism promote a series of problems and contradictions in the competitive and sustainable development of these mountain tourist destinations; Increased hybridization between residential, economic and recreational functions - typical of post tourism phenomenom - ends up promoting the commodification of a residential territory, which in turn does not constitute a suitable model as territory of life, since it generates homogenization, exclusion, deprivation of the common resources, and evenpromoting the lack of social interaction of its inhabitants. Hence, it is crucial to analyse and understand the ways in which unequal geographic developments on these two mountain destinations embody the contradictions of neoliberal forms of globalization. In this sense, the research intends to investigate evidences that realize the drawbacks posed by the current development associated with amenity migration model to these mountain tourist destinations.Fil: González, Rodrigo Cristián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaErcolani, PatriciaOtero, Adriana2016-08-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:43Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3648instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:43.728Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
title Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
spellingShingle Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
González, Rodrigo Cristián
Turismo
Migración
Amenidad
Desarrollo
Post turismo
Patagonia
Villa La Angostura (Argentina)
San Martín de los Andes (Argentina)
title_short Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
title_full Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
title_fullStr Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
title_sort Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv González, Rodrigo Cristián
author González, Rodrigo Cristián
author_facet González, Rodrigo Cristián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ercolani, Patricia
Otero, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Migración
Amenidad
Desarrollo
Post turismo
Patagonia
Villa La Angostura (Argentina)
San Martín de los Andes (Argentina)
topic Turismo
Migración
Amenidad
Desarrollo
Post turismo
Patagonia
Villa La Angostura (Argentina)
San Martín de los Andes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis aborda la problemática de las migraciones de amenidad y su incidencia en el desarrollo competitivo sustentable de dos destinos turísticos de montaña que son representativas de estos procesos: San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en los Departamentos Lácar y Los Lagos respectivamente, en el sudoeste de la Provincia de Neuquén, Argentina. La propuesta parte del reconocimiento de una hibridación cada vez mayor entre las funciones residenciales, económicas y recreativas del otrora llamado tiempo vacacional, en el que la migración de amenidad es un indicador particularmente importante y donde tanto la competitividad sustentable en particular y por ende los procesos de desarrollo local en destinos turísticos de montaña en general, se encuentran seriamente afectados. Desde esta perspectiva, se propone re-sítuar el tema de la migración de amenidad en el contexto del post turismo, a partir de los cambios en la relación entre la ciudad y la montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos, que abarca parte de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en el noroeste de la Patagonia Argentina. Las movilidades del post turismo promueven una serie de problemas y contradicciones en el desarrollo competitivo y sustentable de los destinos turísticos de montaña con procesos de migración de amenidad. La creciente hibridación entre las funciones residenciales, económicas y recreativas características del post turismo termina promoviendo un territorio terciarízado residencial de alto poder adquisitivo que no constituye un modelo apto como territorio de vida, en la medida que genera homogenización, exclusión, privación del uso delos bienes públicos comunes y promueve la falta de interacción social de sus habitantes. Resulta crucial en este sentido analizar y comprender los modos en que los desarrollos geográficos desiguales en estos dos destinos turísticos de montaña encarnan las contradicciones de las formas neoliberales de la globalización. En este sentido, la investigación se propone indagar en las evidencias que dan cuenta de los inconvenientes que el modelo de desarrollo actual asociado a la migración de amenidad plantea para estos destinos turísticos de montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos.
The thesis deals with the problem of amenity migration and its impact on the sustainable competitive development of two mountain destinations that are representative of these processes: San Martin de los Andes and Villa La Angostura in Lacar and Los Lagos Departments, both in the southwest of the Neuquén Province, Argentina The proposal starts from the recognition of a growing hybridization between residential, economic and recreational functions of the formerly called vacation time, in which amenity migration is an important indicator, and where both sustainable competitiveness and local development area seriously affected. From this perspective, a discussion concerning amenity migration in the context of the post tourism is proposed, considering the changes in the relationship between the city and the mountain in the context of the lakes Corridor - which covers part of the provinces of Neuquén, Rio Negro and Chubut, in the Northwest Argentinean Patagonia. The mobilities of the post tourism promote a series of problems and contradictions in the competitive and sustainable development of these mountain tourist destinations; Increased hybridization between residential, economic and recreational functions - typical of post tourism phenomenom - ends up promoting the commodification of a residential territory, which in turn does not constitute a suitable model as territory of life, since it generates homogenization, exclusion, deprivation of the common resources, and evenpromoting the lack of social interaction of its inhabitants. Hence, it is crucial to analyse and understand the ways in which unequal geographic developments on these two mountain destinations embody the contradictions of neoliberal forms of globalization. In this sense, the research intends to investigate evidences that realize the drawbacks posed by the current development associated with amenity migration model to these mountain tourist destinations.
Fil: González, Rodrigo Cristián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description La tesis aborda la problemática de las migraciones de amenidad y su incidencia en el desarrollo competitivo sustentable de dos destinos turísticos de montaña que son representativas de estos procesos: San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en los Departamentos Lácar y Los Lagos respectivamente, en el sudoeste de la Provincia de Neuquén, Argentina. La propuesta parte del reconocimiento de una hibridación cada vez mayor entre las funciones residenciales, económicas y recreativas del otrora llamado tiempo vacacional, en el que la migración de amenidad es un indicador particularmente importante y donde tanto la competitividad sustentable en particular y por ende los procesos de desarrollo local en destinos turísticos de montaña en general, se encuentran seriamente afectados. Desde esta perspectiva, se propone re-sítuar el tema de la migración de amenidad en el contexto del post turismo, a partir de los cambios en la relación entre la ciudad y la montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos, que abarca parte de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en el noroeste de la Patagonia Argentina. Las movilidades del post turismo promueven una serie de problemas y contradicciones en el desarrollo competitivo y sustentable de los destinos turísticos de montaña con procesos de migración de amenidad. La creciente hibridación entre las funciones residenciales, económicas y recreativas características del post turismo termina promoviendo un territorio terciarízado residencial de alto poder adquisitivo que no constituye un modelo apto como territorio de vida, en la medida que genera homogenización, exclusión, privación del uso delos bienes públicos comunes y promueve la falta de interacción social de sus habitantes. Resulta crucial en este sentido analizar y comprender los modos en que los desarrollos geográficos desiguales en estos dos destinos turísticos de montaña encarnan las contradicciones de las formas neoliberales de la globalización. En este sentido, la investigación se propone indagar en las evidencias que dan cuenta de los inconvenientes que el modelo de desarrollo actual asociado a la migración de amenidad plantea para estos destinos turísticos de montaña en el ámbito del Corredor de los Lagos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3648
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341316183195648
score 12.623145