Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA
- Autores
- Costa, María Eugenia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto general de consolidación del mercado interno para la industria del libro, y en el marco particular de la renovación del modelo universitario vigente, en 1958 se produjo el lanzamiento de EUDEBA, cuyo primer gerente fue Boris Spivacow. Bajo el elocuente lema “Libros para todos”, se planteó no sólo una política editorial modernizadora dentro de la estructura estatal, sino que además se propuso un auténtico proyecto cultural democrático. En este sentido, la editorial universitaria se caracterizó por la apertura temática e ideológica del material bibliográfico, el cual se destinaba no sólo al ámbito académico sino que también se difundía entre un público masivo, debido a su bajo costo. Una novedad significativa fue introducida en el sistema de distribución y comercialización de los impresos: a las ventas por catálogo, las librerías, las sucursales y las ferias de libros se sumaron los stands localizados en las diversas facultades de la UBA y en otras universidades, los ‘kioscos’ callejeros en las principales ciudades, junto con los puestos de diarios y revistas. Asimismo se utilizaron estrategias de difusión peculiares: el establecimiento de rankings, la realización de conferencias de prensa, la publicación de avisos publicitarios, la presentación de micros radiales y televisivos, la exposición de originales. Por otra parte, EUDEBA se destacó por la calidad gráfica de sus colecciones, como en el caso de “Arte para todos”, que conformó una serie de literatura y pintura argentinas editada en gran formato. Junto con la diagramación y el diseño (a cargo de Oscar Díaz), tuvo un papel relevante la ilustración de los libros. Para ello se convocaron a reconocidos artistas plásticos contemporáneos (Carlos Alonso, Héctor Basaldúa, Antonio Berni, Juan C. Castagnino, Enrique Policastro, Demetrio Urruchua, Luis Seoane, Raúl Soldi entre otros). El presente trabajo se propone analizar la intervención de EUDEBA en el campo editorial argentino en la década de 1960, en una etapa de cambios significativos en el campo artístico-literario. A partir del estudio de distintas fuentes (incluidos los libros en su materialidad) se plantea indagar las posiciones de los diversos agentes involucrados en la producción y circulación de la mencionada colección.
Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas
Facultad de Bellas Artes - Materia
- Bellas Artes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40742
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d744ffc8c5c24c97688a2b8c3a0fdf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40742 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBACosta, María EugeniaBellas ArtesEn el contexto general de consolidación del mercado interno para la industria del libro, y en el marco particular de la renovación del modelo universitario vigente, en 1958 se produjo el lanzamiento de EUDEBA, cuyo primer gerente fue Boris Spivacow. Bajo el elocuente lema “Libros para todos”, se planteó no sólo una política editorial modernizadora dentro de la estructura estatal, sino que además se propuso un auténtico proyecto cultural democrático. En este sentido, la editorial universitaria se caracterizó por la apertura temática e ideológica del material bibliográfico, el cual se destinaba no sólo al ámbito académico sino que también se difundía entre un público masivo, debido a su bajo costo. Una novedad significativa fue introducida en el sistema de distribución y comercialización de los impresos: a las ventas por catálogo, las librerías, las sucursales y las ferias de libros se sumaron los stands localizados en las diversas facultades de la UBA y en otras universidades, los ‘kioscos’ callejeros en las principales ciudades, junto con los puestos de diarios y revistas. Asimismo se utilizaron estrategias de difusión peculiares: el establecimiento de rankings, la realización de conferencias de prensa, la publicación de avisos publicitarios, la presentación de micros radiales y televisivos, la exposición de originales. Por otra parte, EUDEBA se destacó por la calidad gráfica de sus colecciones, como en el caso de “Arte para todos”, que conformó una serie de literatura y pintura argentinas editada en gran formato. Junto con la diagramación y el diseño (a cargo de Oscar Díaz), tuvo un papel relevante la ilustración de los libros. Para ello se convocaron a reconocidos artistas plásticos contemporáneos (Carlos Alonso, Héctor Basaldúa, Antonio Berni, Juan C. Castagnino, Enrique Policastro, Demetrio Urruchua, Luis Seoane, Raúl Soldi entre otros). El presente trabajo se propone analizar la intervención de EUDEBA en el campo editorial argentino en la década de 1960, en una etapa de cambios significativos en el campo artístico-literario. A partir del estudio de distintas fuentes (incluidos los libros en su materialidad) se plantea indagar las posiciones de los diversos agentes involucrados en la producción y circulación de la mencionada colección.Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocasFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA |
title |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA |
spellingShingle |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA Costa, María Eugenia Bellas Artes |
title_short |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA |
title_full |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA |
title_fullStr |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA |
title_full_unstemmed |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA |
title_sort |
Edición y circulación de libros ilustrados en los años '60: colección "Arte para todos" de EUDEBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, María Eugenia |
author |
Costa, María Eugenia |
author_facet |
Costa, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
topic |
Bellas Artes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto general de consolidación del mercado interno para la industria del libro, y en el marco particular de la renovación del modelo universitario vigente, en 1958 se produjo el lanzamiento de EUDEBA, cuyo primer gerente fue Boris Spivacow. Bajo el elocuente lema “Libros para todos”, se planteó no sólo una política editorial modernizadora dentro de la estructura estatal, sino que además se propuso un auténtico proyecto cultural democrático. En este sentido, la editorial universitaria se caracterizó por la apertura temática e ideológica del material bibliográfico, el cual se destinaba no sólo al ámbito académico sino que también se difundía entre un público masivo, debido a su bajo costo. Una novedad significativa fue introducida en el sistema de distribución y comercialización de los impresos: a las ventas por catálogo, las librerías, las sucursales y las ferias de libros se sumaron los stands localizados en las diversas facultades de la UBA y en otras universidades, los ‘kioscos’ callejeros en las principales ciudades, junto con los puestos de diarios y revistas. Asimismo se utilizaron estrategias de difusión peculiares: el establecimiento de rankings, la realización de conferencias de prensa, la publicación de avisos publicitarios, la presentación de micros radiales y televisivos, la exposición de originales. Por otra parte, EUDEBA se destacó por la calidad gráfica de sus colecciones, como en el caso de “Arte para todos”, que conformó una serie de literatura y pintura argentinas editada en gran formato. Junto con la diagramación y el diseño (a cargo de Oscar Díaz), tuvo un papel relevante la ilustración de los libros. Para ello se convocaron a reconocidos artistas plásticos contemporáneos (Carlos Alonso, Héctor Basaldúa, Antonio Berni, Juan C. Castagnino, Enrique Policastro, Demetrio Urruchua, Luis Seoane, Raúl Soldi entre otros). El presente trabajo se propone analizar la intervención de EUDEBA en el campo editorial argentino en la década de 1960, en una etapa de cambios significativos en el campo artístico-literario. A partir del estudio de distintas fuentes (incluidos los libros en su materialidad) se plantea indagar las posiciones de los diversos agentes involucrados en la producción y circulación de la mencionada colección. Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas Facultad de Bellas Artes |
description |
En el contexto general de consolidación del mercado interno para la industria del libro, y en el marco particular de la renovación del modelo universitario vigente, en 1958 se produjo el lanzamiento de EUDEBA, cuyo primer gerente fue Boris Spivacow. Bajo el elocuente lema “Libros para todos”, se planteó no sólo una política editorial modernizadora dentro de la estructura estatal, sino que además se propuso un auténtico proyecto cultural democrático. En este sentido, la editorial universitaria se caracterizó por la apertura temática e ideológica del material bibliográfico, el cual se destinaba no sólo al ámbito académico sino que también se difundía entre un público masivo, debido a su bajo costo. Una novedad significativa fue introducida en el sistema de distribución y comercialización de los impresos: a las ventas por catálogo, las librerías, las sucursales y las ferias de libros se sumaron los stands localizados en las diversas facultades de la UBA y en otras universidades, los ‘kioscos’ callejeros en las principales ciudades, junto con los puestos de diarios y revistas. Asimismo se utilizaron estrategias de difusión peculiares: el establecimiento de rankings, la realización de conferencias de prensa, la publicación de avisos publicitarios, la presentación de micros radiales y televisivos, la exposición de originales. Por otra parte, EUDEBA se destacó por la calidad gráfica de sus colecciones, como en el caso de “Arte para todos”, que conformó una serie de literatura y pintura argentinas editada en gran formato. Junto con la diagramación y el diseño (a cargo de Oscar Díaz), tuvo un papel relevante la ilustración de los libros. Para ello se convocaron a reconocidos artistas plásticos contemporáneos (Carlos Alonso, Héctor Basaldúa, Antonio Berni, Juan C. Castagnino, Enrique Policastro, Demetrio Urruchua, Luis Seoane, Raúl Soldi entre otros). El presente trabajo se propone analizar la intervención de EUDEBA en el campo editorial argentino en la década de 1960, en una etapa de cambios significativos en el campo artístico-literario. A partir del estudio de distintas fuentes (incluidos los libros en su materialidad) se plantea indagar las posiciones de los diversos agentes involucrados en la producción y circulación de la mencionada colección. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40742 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615874027192320 |
score |
13.070432 |