La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC

Autores
Lufrano, Anabella
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se considera particularmente el problema de género como ha sido abordado durante la última etapa de este año lectivo en Sexto año del Liceo Víctor mercante de La Plata, dependiente de la UNLP. El hilo conductor de la unidad que dio origen a la presente narración se titula “Filosofía de la Identidad: los otros distintos de nosotros”. Sus tópicos generativos son: ¿Igualdad o Diferencia? ¿Mujer se nace o se hace? Entrecruzamientos entre sexo, género y clase. La cuestión de género cobró especial relevancia en tanto que al iniciar el tratamiento de sus temas, muchos alumnos manifestaron que “éstos son problemas ya superados”, sin embargo a lo largo del desarrollo de las clases, enriquecidas por las TIC, su percepción ha cambiado. La presente narración, entonces, pretende dar cuenta del proceso de puesta en tensión de los saberes previos de los/as alumnos/as respecto al género. Del ejercicio crítico y reflexivo que articularon para poder llegar a la construcción de un conocimiento filosófico y desnaturalizador al respecto. De la potencialidad de las TIC en este abordaje filosófico. De los alcances y logros, así como también los límites y desaciertos de la planificación realizada por la docente y la revisión de sus expectativas e interrogantes previos en relación al aula aumentada: ¿Las TIC son verdaderos aportes a la construcción del pensamiento crítico filosófico o su uso debilita esa crítica tan preciada para la filosofía?, ¿hay buenos y malos usos de las TIC en relación a la actividad filosófica?, ¿hay usos escasos, abusivos, justos?, ¿cómo identificarlos?, ¿cómo saber si estamos por el camino correcto?, ¿qué percepción tienen los/as estudiantes del trabajo con las TIC?. Estas preguntas adquieren mayor interés por la disparidad de opiniones que encontré entre mis alumnos/as al finalizar el desarrollo de la problemática mediada por TIC, algunas coincidentes y otras profundamente disonantes respecto a la cosmovisión que tengo sobre la educación en su conjunto. Estos interrogantes y el intento de encontrarles respuestas son la base y la justificación de este escrito.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
Materia
Educación
filosofía
estudios de género
TIC
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48742

id SEDICI_8d6585f90f61e7ccc9a606a149842258
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La filosofía y el género: usos y abusos de las TICLufrano, AnabellaEducaciónfilosofíaestudios de géneroTICgéneroEn este trabajo se considera particularmente el problema de género como ha sido abordado durante la última etapa de este año lectivo en Sexto año del Liceo Víctor mercante de La Plata, dependiente de la UNLP. El hilo conductor de la unidad que dio origen a la presente narración se titula “Filosofía de la Identidad: los otros distintos de nosotros”. Sus tópicos generativos son: ¿Igualdad o Diferencia? ¿Mujer se nace o se hace? Entrecruzamientos entre sexo, género y clase. La cuestión de género cobró especial relevancia en tanto que al iniciar el tratamiento de sus temas, muchos alumnos manifestaron que “éstos son problemas ya superados”, sin embargo a lo largo del desarrollo de las clases, enriquecidas por las TIC, su percepción ha cambiado. La presente narración, entonces, pretende dar cuenta del proceso de puesta en tensión de los saberes previos de los/as alumnos/as respecto al género. Del ejercicio crítico y reflexivo que articularon para poder llegar a la construcción de un conocimiento filosófico y desnaturalizador al respecto. De la potencialidad de las TIC en este abordaje filosófico. De los alcances y logros, así como también los límites y desaciertos de la planificación realizada por la docente y la revisión de sus expectativas e interrogantes previos en relación al aula aumentada: ¿Las TIC son verdaderos aportes a la construcción del pensamiento crítico filosófico o su uso debilita esa crítica tan preciada para la filosofía?, ¿hay buenos y malos usos de las TIC en relación a la actividad filosófica?, ¿hay usos escasos, abusivos, justos?, ¿cómo identificarlos?, ¿cómo saber si estamos por el camino correcto?, ¿qué percepción tienen los/as estudiantes del trabajo con las TIC?. Estas preguntas adquieren mayor interés por la disparidad de opiniones que encontré entre mis alumnos/as al finalizar el desarrollo de la problemática mediada por TIC, algunas coincidentes y otras profundamente disonantes respecto a la cosmovisión que tengo sobre la educación en su conjunto. Estos interrogantes y el intento de encontrarles respuestas son la base y la justificación de este escrito.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)2015-08-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:24.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
title La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
spellingShingle La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
Lufrano, Anabella
Educación
filosofía
estudios de género
TIC
género
title_short La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
title_full La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
title_fullStr La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
title_full_unstemmed La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
title_sort La filosofía y el género: usos y abusos de las TIC
dc.creator.none.fl_str_mv Lufrano, Anabella
author Lufrano, Anabella
author_facet Lufrano, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
filosofía
estudios de género
TIC
género
topic Educación
filosofía
estudios de género
TIC
género
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se considera particularmente el problema de género como ha sido abordado durante la última etapa de este año lectivo en Sexto año del Liceo Víctor mercante de La Plata, dependiente de la UNLP. El hilo conductor de la unidad que dio origen a la presente narración se titula “Filosofía de la Identidad: los otros distintos de nosotros”. Sus tópicos generativos son: ¿Igualdad o Diferencia? ¿Mujer se nace o se hace? Entrecruzamientos entre sexo, género y clase. La cuestión de género cobró especial relevancia en tanto que al iniciar el tratamiento de sus temas, muchos alumnos manifestaron que “éstos son problemas ya superados”, sin embargo a lo largo del desarrollo de las clases, enriquecidas por las TIC, su percepción ha cambiado. La presente narración, entonces, pretende dar cuenta del proceso de puesta en tensión de los saberes previos de los/as alumnos/as respecto al género. Del ejercicio crítico y reflexivo que articularon para poder llegar a la construcción de un conocimiento filosófico y desnaturalizador al respecto. De la potencialidad de las TIC en este abordaje filosófico. De los alcances y logros, así como también los límites y desaciertos de la planificación realizada por la docente y la revisión de sus expectativas e interrogantes previos en relación al aula aumentada: ¿Las TIC son verdaderos aportes a la construcción del pensamiento crítico filosófico o su uso debilita esa crítica tan preciada para la filosofía?, ¿hay buenos y malos usos de las TIC en relación a la actividad filosófica?, ¿hay usos escasos, abusivos, justos?, ¿cómo identificarlos?, ¿cómo saber si estamos por el camino correcto?, ¿qué percepción tienen los/as estudiantes del trabajo con las TIC?. Estas preguntas adquieren mayor interés por la disparidad de opiniones que encontré entre mis alumnos/as al finalizar el desarrollo de la problemática mediada por TIC, algunas coincidentes y otras profundamente disonantes respecto a la cosmovisión que tengo sobre la educación en su conjunto. Estos interrogantes y el intento de encontrarles respuestas son la base y la justificación de este escrito.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
description En este trabajo se considera particularmente el problema de género como ha sido abordado durante la última etapa de este año lectivo en Sexto año del Liceo Víctor mercante de La Plata, dependiente de la UNLP. El hilo conductor de la unidad que dio origen a la presente narración se titula “Filosofía de la Identidad: los otros distintos de nosotros”. Sus tópicos generativos son: ¿Igualdad o Diferencia? ¿Mujer se nace o se hace? Entrecruzamientos entre sexo, género y clase. La cuestión de género cobró especial relevancia en tanto que al iniciar el tratamiento de sus temas, muchos alumnos manifestaron que “éstos son problemas ya superados”, sin embargo a lo largo del desarrollo de las clases, enriquecidas por las TIC, su percepción ha cambiado. La presente narración, entonces, pretende dar cuenta del proceso de puesta en tensión de los saberes previos de los/as alumnos/as respecto al género. Del ejercicio crítico y reflexivo que articularon para poder llegar a la construcción de un conocimiento filosófico y desnaturalizador al respecto. De la potencialidad de las TIC en este abordaje filosófico. De los alcances y logros, así como también los límites y desaciertos de la planificación realizada por la docente y la revisión de sus expectativas e interrogantes previos en relación al aula aumentada: ¿Las TIC son verdaderos aportes a la construcción del pensamiento crítico filosófico o su uso debilita esa crítica tan preciada para la filosofía?, ¿hay buenos y malos usos de las TIC en relación a la actividad filosófica?, ¿hay usos escasos, abusivos, justos?, ¿cómo identificarlos?, ¿cómo saber si estamos por el camino correcto?, ¿qué percepción tienen los/as estudiantes del trabajo con las TIC?. Estas preguntas adquieren mayor interés por la disparidad de opiniones que encontré entre mis alumnos/as al finalizar el desarrollo de la problemática mediada por TIC, algunas coincidentes y otras profundamente disonantes respecto a la cosmovisión que tengo sobre la educación en su conjunto. Estos interrogantes y el intento de encontrarles respuestas son la base y la justificación de este escrito.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615901995859968
score 13.070432