Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1

Autores
Merino Luján, Nery Elba
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
D'Onofrio, Estela Susana
Descripción
El presente estudio de investigación tiene como objetivo comparar la longitud radiográfica del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1. Es un estudio de tipo descriptivo, comparativo, radiográfico y transversal donde la muestra estuvo constituida por 40 radiografías laterales de pacientes con clase I y 40 radiografías laterales de pacientes con clase II división 1 que fueron atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y quienes conformaron el grupo control. Las variables analizadas fueron longitud del cuerpo mandibular, clase esquelética, edad y genero. El estudio se desarrolló en dos etapas: en una primera etapa, mediante la confección de gráficos circulares y de barras se realizo una descripción sencilla de las características de la muestra y mediante la confección de gráficos de cajas (boxplot) se describió la distribución de las medidas de longitud mandibular según edad, genero y clase esqueletal. En la segunda etapa de inferencia estadística se evaluó si existen diferencias significativas entre las medidas de longitud mandibular entre las dos clases esqueletales seleccionadas. Se concluyó que los valores de la longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son estadísticamente similares o que la diferencia no es significativa. No se encontraron diferencias significativas en la longitud del cuerpo de la mandíbula entre el género femenino y masculino. Se encontró que los valores promedio de longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son menores que los valores promedio propuestos por Jarabak.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
cuerpo de la mandíbula
maloclusión clase I
maloclusión clase II división 1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126431

id SEDICI_8d647c0cb144e596ac5ee3d5810c6e25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1Merino Luján, Nery ElbaOdontologíacuerpo de la mandíbulamaloclusión clase Imaloclusión clase II división 1El presente estudio de investigación tiene como objetivo comparar la longitud radiográfica del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1. Es un estudio de tipo descriptivo, comparativo, radiográfico y transversal donde la muestra estuvo constituida por 40 radiografías laterales de pacientes con clase I y 40 radiografías laterales de pacientes con clase II división 1 que fueron atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y quienes conformaron el grupo control. Las variables analizadas fueron longitud del cuerpo mandibular, clase esquelética, edad y genero. El estudio se desarrolló en dos etapas: en una primera etapa, mediante la confección de gráficos circulares y de barras se realizo una descripción sencilla de las características de la muestra y mediante la confección de gráficos de cajas (boxplot) se describió la distribución de las medidas de longitud mandibular según edad, genero y clase esqueletal. En la segunda etapa de inferencia estadística se evaluó si existen diferencias significativas entre las medidas de longitud mandibular entre las dos clases esqueletales seleccionadas. Se concluyó que los valores de la longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son estadísticamente similares o que la diferencia no es significativa. No se encontraron diferencias significativas en la longitud del cuerpo de la mandíbula entre el género femenino y masculino. Se encontró que los valores promedio de longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son menores que los valores promedio propuestos por Jarabak.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaD'Onofrio, Estela Susana2021-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126431spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:13:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:13:13.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
title Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
spellingShingle Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
Merino Luján, Nery Elba
Odontología
cuerpo de la mandíbula
maloclusión clase I
maloclusión clase II división 1
title_short Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
title_full Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
title_fullStr Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
title_sort Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1
dc.creator.none.fl_str_mv Merino Luján, Nery Elba
author Merino Luján, Nery Elba
author_facet Merino Luján, Nery Elba
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'Onofrio, Estela Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
cuerpo de la mandíbula
maloclusión clase I
maloclusión clase II división 1
topic Odontología
cuerpo de la mandíbula
maloclusión clase I
maloclusión clase II división 1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio de investigación tiene como objetivo comparar la longitud radiográfica del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1. Es un estudio de tipo descriptivo, comparativo, radiográfico y transversal donde la muestra estuvo constituida por 40 radiografías laterales de pacientes con clase I y 40 radiografías laterales de pacientes con clase II división 1 que fueron atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y quienes conformaron el grupo control. Las variables analizadas fueron longitud del cuerpo mandibular, clase esquelética, edad y genero. El estudio se desarrolló en dos etapas: en una primera etapa, mediante la confección de gráficos circulares y de barras se realizo una descripción sencilla de las características de la muestra y mediante la confección de gráficos de cajas (boxplot) se describió la distribución de las medidas de longitud mandibular según edad, genero y clase esqueletal. En la segunda etapa de inferencia estadística se evaluó si existen diferencias significativas entre las medidas de longitud mandibular entre las dos clases esqueletales seleccionadas. Se concluyó que los valores de la longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son estadísticamente similares o que la diferencia no es significativa. No se encontraron diferencias significativas en la longitud del cuerpo de la mandíbula entre el género femenino y masculino. Se encontró que los valores promedio de longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son menores que los valores promedio propuestos por Jarabak.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description El presente estudio de investigación tiene como objetivo comparar la longitud radiográfica del cuerpo de la mandíbula en pacientes de 9 a 15 años con maloclusión de clase I y clase II división 1. Es un estudio de tipo descriptivo, comparativo, radiográfico y transversal donde la muestra estuvo constituida por 40 radiografías laterales de pacientes con clase I y 40 radiografías laterales de pacientes con clase II división 1 que fueron atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y quienes conformaron el grupo control. Las variables analizadas fueron longitud del cuerpo mandibular, clase esquelética, edad y genero. El estudio se desarrolló en dos etapas: en una primera etapa, mediante la confección de gráficos circulares y de barras se realizo una descripción sencilla de las características de la muestra y mediante la confección de gráficos de cajas (boxplot) se describió la distribución de las medidas de longitud mandibular según edad, genero y clase esqueletal. En la segunda etapa de inferencia estadística se evaluó si existen diferencias significativas entre las medidas de longitud mandibular entre las dos clases esqueletales seleccionadas. Se concluyó que los valores de la longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son estadísticamente similares o que la diferencia no es significativa. No se encontraron diferencias significativas en la longitud del cuerpo de la mandíbula entre el género femenino y masculino. Se encontró que los valores promedio de longitud del cuerpo de la mandíbula de la Clase I y la Clase II división 1 son menores que los valores promedio propuestos por Jarabak.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532755085819904
score 13.001348