Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división
- Autores
- Beti, María Mónica; Bianchi, Antonella; Cacciavillano, María Fiorella; Fernández, Rocío; Malagraba, Federico Ezequiel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ortodoncia interceptiva está encaminada a corregir desviaciones que se están produciendo en ese momento pero que todavía pueden tratarse para cambiar su evolución. Es decir, se utiliza donde ya se estableció una mala posición o hábito que todavía puede corregirse. Sirve para evitar que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle de forma anormal, por lo que suele aplicarse en pacientes jóvenes y en muy pocos casos en personas adultas. Un buen ejemplo de ella es la actuación en pacientes con mal oclusión antes que empeore la anomalía. Sus aplicaciones tienen que ver tanto con las piezas dentarias como todo el complejo mandibular.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Ortodoncia interceptiva
Maloclusión de clase II
Salud Bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116231
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04132f26e73fc2d5bb6bdb277ae2b496 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116231 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era divisiónBeti, María MónicaBianchi, AntonellaCacciavillano, María FiorellaFernández, RocíoMalagraba, Federico EzequielOdontologíaOrtodoncia interceptivaMaloclusión de clase IISalud BucalLa ortodoncia interceptiva está encaminada a corregir desviaciones que se están produciendo en ese momento pero que todavía pueden tratarse para cambiar su evolución. Es decir, se utiliza donde ya se estableció una mala posición o hábito que todavía puede corregirse. Sirve para evitar que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle de forma anormal, por lo que suele aplicarse en pacientes jóvenes y en muy pocos casos en personas adultas. Un buen ejemplo de ella es la actuación en pacientes con mal oclusión antes que empeore la anomalía. Sus aplicaciones tienen que ver tanto con las piezas dentarias como todo el complejo mandibular.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:19.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división |
title |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división |
spellingShingle |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división Beti, María Mónica Odontología Ortodoncia interceptiva Maloclusión de clase II Salud Bucal |
title_short |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división |
title_full |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división |
title_fullStr |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división |
title_full_unstemmed |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división |
title_sort |
Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era división |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beti, María Mónica Bianchi, Antonella Cacciavillano, María Fiorella Fernández, Rocío Malagraba, Federico Ezequiel |
author |
Beti, María Mónica |
author_facet |
Beti, María Mónica Bianchi, Antonella Cacciavillano, María Fiorella Fernández, Rocío Malagraba, Federico Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Antonella Cacciavillano, María Fiorella Fernández, Rocío Malagraba, Federico Ezequiel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Ortodoncia interceptiva Maloclusión de clase II Salud Bucal |
topic |
Odontología Ortodoncia interceptiva Maloclusión de clase II Salud Bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ortodoncia interceptiva está encaminada a corregir desviaciones que se están produciendo en ese momento pero que todavía pueden tratarse para cambiar su evolución. Es decir, se utiliza donde ya se estableció una mala posición o hábito que todavía puede corregirse. Sirve para evitar que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle de forma anormal, por lo que suele aplicarse en pacientes jóvenes y en muy pocos casos en personas adultas. Un buen ejemplo de ella es la actuación en pacientes con mal oclusión antes que empeore la anomalía. Sus aplicaciones tienen que ver tanto con las piezas dentarias como todo el complejo mandibular. Facultad de Odontología |
description |
La ortodoncia interceptiva está encaminada a corregir desviaciones que se están produciendo en ese momento pero que todavía pueden tratarse para cambiar su evolución. Es decir, se utiliza donde ya se estableció una mala posición o hábito que todavía puede corregirse. Sirve para evitar que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle de forma anormal, por lo que suele aplicarse en pacientes jóvenes y en muy pocos casos en personas adultas. Un buen ejemplo de ella es la actuación en pacientes con mal oclusión antes que empeore la anomalía. Sus aplicaciones tienen que ver tanto con las piezas dentarias como todo el complejo mandibular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116231 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260486849036288 |
score |
13.13397 |