Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal

Autores
Lescano, Agustín Amílcar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando analizamos la teoría de la enseñanza en el ámbito de la Educación Física, no encontramos que la teoría se articule a la idea de estructura. El concepto que sobresale es el de proceso, pero no solo la Educación Física, la didáctica también lo enuncia como: proceso de enseñanza–aprendizaje (proceso E–A). La intención es mostrar qué entendemos y qué diferencias encontramos entre la idea de estructura y la de proceso. Al mismo tiempo, problematizamos la supuesta relación de proporcionalidad entre enseñanza–aprendizaje que sostiene la Educación Física en su teoría. Entendemos por relación de proporcionalidad como relación de igualdad que existe entre dos razones. Por ejemplo, entre enseñanza y aprendizaje debe existir una relación de proporcionalidad entre aquello que se enseña y lo que se debe aprender. Al mismo tiempo, se suele entender que esa relación es de proporcionalidad directa: las dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción, es decir, si hay más enseñanza hay más aprendizaje o a la inversa, menos enseñanza–menos aprendizaje. La idea de estructura articulada a la Educación Corporal, permite pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas corporales (Pc), evitando la supuesta relación de proporcionalidad presente en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Es decir, en la Educación Corporal no se estima que haya relación/proporción enseñanza–aprendizaje.
When we analyze the theory of teaching in the field of Physical Education, we did not find that the theory articulates with the idea of structure. The concept that stands out is that of process, but not only Physical Education, didactics also states it as: teachinglearning process (E-A process). The intention is to show what we understand and what differences we find between the idea of structure and that of process. At the same time, we questioned the supposed relationship of proportionality between teachinglearning that Physical Education supports in its theory. We understand a proportional relationship as an equality relationship that exists between two reasons. For example, between teaching and learning there must be a relationship of proportionality between what is taught and what must be learned. At the same time, it is often understood that this relationship is of direct proportionality: the two magnitudes increase or decrease in the same proportion, that is, if there is more teaching there is more learning or inversely, less teaching-less learning. The idea of structure articulated to the Corporal Education, allows to think a theory of the teaching of the corporal practices (CP), avoiding the supposed relation of proportionality present in the teaching-learning process. In other words, in Body Education it is not estimated that there is a relationship/proportion teaching–learning.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Humanidades
Educación corporal
Estructura
Proceso
enseñanza
Physical Education
Body Education
Structure
Process
Teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128954

id SEDICI_8d58d4a7455632a963a97e161505efb1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación CorporalStructure and process: differences around the theory of teaching in Body EducationLescano, Agustín AmílcarEducación FísicaHumanidadesEducación corporalEstructuraProcesoenseñanzaPhysical EducationBody EducationStructureProcessTeachingCuando analizamos la teoría de la enseñanza en el ámbito de la Educación Física, no encontramos que la teoría se articule a la idea de estructura. El concepto que sobresale es el de proceso, pero no solo la Educación Física, la didáctica también lo enuncia como: proceso de enseñanza–aprendizaje (proceso E–A). La intención es mostrar qué entendemos y qué diferencias encontramos entre la idea de estructura y la de proceso. Al mismo tiempo, problematizamos la supuesta relación de proporcionalidad entre enseñanza–aprendizaje que sostiene la Educación Física en su teoría. Entendemos por relación de proporcionalidad como relación de igualdad que existe entre dos razones. Por ejemplo, entre enseñanza y aprendizaje debe existir una relación de proporcionalidad entre aquello que se enseña y lo que se debe aprender. Al mismo tiempo, se suele entender que esa relación es de proporcionalidad directa: las dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción, es decir, si hay más enseñanza hay más aprendizaje o a la inversa, menos enseñanza–menos aprendizaje. La idea de estructura articulada a la Educación Corporal, permite pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas corporales (Pc), evitando la supuesta relación de proporcionalidad presente en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Es decir, en la Educación Corporal no se estima que haya relación/proporción enseñanza–aprendizaje.When we analyze the theory of teaching in the field of Physical Education, we did not find that the theory articulates with the idea of structure. The concept that stands out is that of process, but not only Physical Education, didactics also states it as: teachinglearning process (E-A process). The intention is to show what we understand and what differences we find between the idea of structure and that of process. At the same time, we questioned the supposed relationship of proportionality between teachinglearning that Physical Education supports in its theory. We understand a proportional relationship as an equality relationship that exists between two reasons. For example, between teaching and learning there must be a relationship of proportionality between what is taught and what must be learned. At the same time, it is often understood that this relationship is of direct proportionality: the two magnitudes increase or decrease in the same proportion, that is, if there is more teaching there is more learning or inversely, less teaching-less learning. The idea of structure articulated to the Corporal Education, allows to think a theory of the teaching of the corporal practices (CP), avoiding the supposed relation of proportionality present in the teaching-learning process. In other words, in Body Education it is not estimated that there is a relationship/proportion teaching–learning.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce172info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e172info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:34:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:34:00.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
Structure and process: differences around the theory of teaching in Body Education
title Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
spellingShingle Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
Lescano, Agustín Amílcar
Educación Física
Humanidades
Educación corporal
Estructura
Proceso
enseñanza
Physical Education
Body Education
Structure
Process
Teaching
title_short Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
title_full Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
title_fullStr Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
title_full_unstemmed Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
title_sort Estructura y proceso: diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Agustín Amílcar
author Lescano, Agustín Amílcar
author_facet Lescano, Agustín Amílcar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Humanidades
Educación corporal
Estructura
Proceso
enseñanza
Physical Education
Body Education
Structure
Process
Teaching
topic Educación Física
Humanidades
Educación corporal
Estructura
Proceso
enseñanza
Physical Education
Body Education
Structure
Process
Teaching
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando analizamos la teoría de la enseñanza en el ámbito de la Educación Física, no encontramos que la teoría se articule a la idea de estructura. El concepto que sobresale es el de proceso, pero no solo la Educación Física, la didáctica también lo enuncia como: proceso de enseñanza–aprendizaje (proceso E–A). La intención es mostrar qué entendemos y qué diferencias encontramos entre la idea de estructura y la de proceso. Al mismo tiempo, problematizamos la supuesta relación de proporcionalidad entre enseñanza–aprendizaje que sostiene la Educación Física en su teoría. Entendemos por relación de proporcionalidad como relación de igualdad que existe entre dos razones. Por ejemplo, entre enseñanza y aprendizaje debe existir una relación de proporcionalidad entre aquello que se enseña y lo que se debe aprender. Al mismo tiempo, se suele entender que esa relación es de proporcionalidad directa: las dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción, es decir, si hay más enseñanza hay más aprendizaje o a la inversa, menos enseñanza–menos aprendizaje. La idea de estructura articulada a la Educación Corporal, permite pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas corporales (Pc), evitando la supuesta relación de proporcionalidad presente en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Es decir, en la Educación Corporal no se estima que haya relación/proporción enseñanza–aprendizaje.
When we analyze the theory of teaching in the field of Physical Education, we did not find that the theory articulates with the idea of structure. The concept that stands out is that of process, but not only Physical Education, didactics also states it as: teachinglearning process (E-A process). The intention is to show what we understand and what differences we find between the idea of structure and that of process. At the same time, we questioned the supposed relationship of proportionality between teachinglearning that Physical Education supports in its theory. We understand a proportional relationship as an equality relationship that exists between two reasons. For example, between teaching and learning there must be a relationship of proportionality between what is taught and what must be learned. At the same time, it is often understood that this relationship is of direct proportionality: the two magnitudes increase or decrease in the same proportion, that is, if there is more teaching there is more learning or inversely, less teaching-less learning. The idea of structure articulated to the Corporal Education, allows to think a theory of the teaching of the corporal practices (CP), avoiding the supposed relation of proportionality present in the teaching-learning process. In other words, in Body Education it is not estimated that there is a relationship/proportion teaching–learning.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Cuando analizamos la teoría de la enseñanza en el ámbito de la Educación Física, no encontramos que la teoría se articule a la idea de estructura. El concepto que sobresale es el de proceso, pero no solo la Educación Física, la didáctica también lo enuncia como: proceso de enseñanza–aprendizaje (proceso E–A). La intención es mostrar qué entendemos y qué diferencias encontramos entre la idea de estructura y la de proceso. Al mismo tiempo, problematizamos la supuesta relación de proporcionalidad entre enseñanza–aprendizaje que sostiene la Educación Física en su teoría. Entendemos por relación de proporcionalidad como relación de igualdad que existe entre dos razones. Por ejemplo, entre enseñanza y aprendizaje debe existir una relación de proporcionalidad entre aquello que se enseña y lo que se debe aprender. Al mismo tiempo, se suele entender que esa relación es de proporcionalidad directa: las dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción, es decir, si hay más enseñanza hay más aprendizaje o a la inversa, menos enseñanza–menos aprendizaje. La idea de estructura articulada a la Educación Corporal, permite pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas corporales (Pc), evitando la supuesta relación de proporcionalidad presente en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Es decir, en la Educación Corporal no se estima que haya relación/proporción enseñanza–aprendizaje.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce172
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e172
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904468595671040
score 12.993085