Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia
- Autores
- Monterubbianesi, Rocío Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabanillas, Pablo Alejandro
Tesón, Natalia - Descripción
- El objetivo de este trabajo fue caracterizar la anatomía cuali-cuantitativa de la madera de cuatro materiales genéticos de Eucalyptus L´Hér (Myrtaceae), que se cultivan en Concordia para poder determinar si los caracteres xilológicos brindan información acerca de la resistencia diferencial que estos materiales experimentan frente a los eventos de heladas, principal limitante para el cultivo de este género en la localidad. De los materiales analizados, dos son parentales: EG-INTA-36 (clon de E. grandis) y E. camaldulensis (proveniente de semilla) y dos son clones híbridos: GC-INTA-24 y GC-INTA-27. También se tuvo por objetivo compararlo con E. grandis, principal especie de eucalipto cultivada y comercializada en este localidad, y determinar si alguno de los nuevos materiales presentan mejor comportamiento ante heladas. Para esto se obtuvieron rodajas de madera al 1,30 m de un ensayo clonal demostrativo de dos años de edad instalado en la Estación Experimental INTA Concordia. Luego de su preparación, las muestras fueron fotografiadas y analizadas. En el análisis cualitativo pudo verse que los materiales no presentaron diferencias considerables en: porosidad, ancho de paredes y contorno de las fibras, placas de perforación, puntuaciones vaso-radio y composición de los radios; y que las diferencias encontradas fueron en el tipo de disposición diagonal y la abundancia de parénquima y traqueidas vasicéntricas. En el análisis cuantitativo se vio que el parental E. camaldulensis presenta semejanzas con el híbrido GC-INTA-24, y a su vez el clon parental EG-INTA-36 se asemeja al hibrido GC-INTA-27. Si bien el alcance del estudio presenta limitaciones por el bajo número de individuos evaluados, se pudo establecer las características encontradas de: menor diámetro de vasos, el mayor espesor de las paredes de las fibras, el menor valor de índice de vulnerabilidad y la mayor frecuencia de vasos, presentadas por el clon GC-INTA-24, serían indicadores anatómicos de mayor tolerancia a las heladas. Esta condición resulta interesante para ser incluidas en evaluaciones futuras de materiales en el proceso de selección en los programas de mejoramiento genético de INTA. También pudo observarse que el clon hibrido GC-INTA-27, debido a las características de mayor índice de vulnerabilidad y mayor diámetro tangencial medio de vasos sería más propenso a cavitar, aunque sería al menos en parte compensado por el mayor espesor de pared de las fibras. En condiciones sin estrés aumentaría su crecimiento por presentar mayor diámetro medio de vasos y menor frecuencia de vasos. Ambos híbridos estarían presentando caracteres superadores frente al estrés ocurrido por las heladas respecto de su parental más vulnerable como es E. grandis.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Eucaliptos
Árboles
Madera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93620
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d55354a0eb4f4beec2ffe68fa803820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93620 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA ConcordiaMonterubbianesi, Rocío InésIngeniería ForestalEucaliptosÁrbolesMaderaEl objetivo de este trabajo fue caracterizar la anatomía cuali-cuantitativa de la madera de cuatro materiales genéticos de Eucalyptus L´Hér (Myrtaceae), que se cultivan en Concordia para poder determinar si los caracteres xilológicos brindan información acerca de la resistencia diferencial que estos materiales experimentan frente a los eventos de heladas, principal limitante para el cultivo de este género en la localidad. De los materiales analizados, dos son parentales: EG-INTA-36 (clon de E. grandis) y E. camaldulensis (proveniente de semilla) y dos son clones híbridos: GC-INTA-24 y GC-INTA-27. También se tuvo por objetivo compararlo con E. grandis, principal especie de eucalipto cultivada y comercializada en este localidad, y determinar si alguno de los nuevos materiales presentan mejor comportamiento ante heladas. Para esto se obtuvieron rodajas de madera al 1,30 m de un ensayo clonal demostrativo de dos años de edad instalado en la Estación Experimental INTA Concordia. Luego de su preparación, las muestras fueron fotografiadas y analizadas. En el análisis cualitativo pudo verse que los materiales no presentaron diferencias considerables en: porosidad, ancho de paredes y contorno de las fibras, placas de perforación, puntuaciones vaso-radio y composición de los radios; y que las diferencias encontradas fueron en el tipo de disposición diagonal y la abundancia de parénquima y traqueidas vasicéntricas. En el análisis cuantitativo se vio que el parental E. camaldulensis presenta semejanzas con el híbrido GC-INTA-24, y a su vez el clon parental EG-INTA-36 se asemeja al hibrido GC-INTA-27. Si bien el alcance del estudio presenta limitaciones por el bajo número de individuos evaluados, se pudo establecer las características encontradas de: menor diámetro de vasos, el mayor espesor de las paredes de las fibras, el menor valor de índice de vulnerabilidad y la mayor frecuencia de vasos, presentadas por el clon GC-INTA-24, serían indicadores anatómicos de mayor tolerancia a las heladas. Esta condición resulta interesante para ser incluidas en evaluaciones futuras de materiales en el proceso de selección en los programas de mejoramiento genético de INTA. También pudo observarse que el clon hibrido GC-INTA-27, debido a las características de mayor índice de vulnerabilidad y mayor diámetro tangencial medio de vasos sería más propenso a cavitar, aunque sería al menos en parte compensado por el mayor espesor de pared de las fibras. En condiciones sin estrés aumentaría su crecimiento por presentar mayor diámetro medio de vasos y menor frecuencia de vasos. Ambos híbridos estarían presentando caracteres superadores frente al estrés ocurrido por las heladas respecto de su parental más vulnerable como es E. grandis.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCabanillas, Pablo AlejandroTesón, Natalia2020-04-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:43.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia |
title |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia |
spellingShingle |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia Monterubbianesi, Rocío Inés Ingeniería Forestal Eucaliptos Árboles Madera |
title_short |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia |
title_full |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia |
title_fullStr |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia |
title_full_unstemmed |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia |
title_sort |
Caracterización anatómica de nuevos clones del género <i>Eucalyptus</i> desarrollados por INTA Concordia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monterubbianesi, Rocío Inés |
author |
Monterubbianesi, Rocío Inés |
author_facet |
Monterubbianesi, Rocío Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabanillas, Pablo Alejandro Tesón, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Eucaliptos Árboles Madera |
topic |
Ingeniería Forestal Eucaliptos Árboles Madera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue caracterizar la anatomía cuali-cuantitativa de la madera de cuatro materiales genéticos de Eucalyptus L´Hér (Myrtaceae), que se cultivan en Concordia para poder determinar si los caracteres xilológicos brindan información acerca de la resistencia diferencial que estos materiales experimentan frente a los eventos de heladas, principal limitante para el cultivo de este género en la localidad. De los materiales analizados, dos son parentales: EG-INTA-36 (clon de E. grandis) y E. camaldulensis (proveniente de semilla) y dos son clones híbridos: GC-INTA-24 y GC-INTA-27. También se tuvo por objetivo compararlo con E. grandis, principal especie de eucalipto cultivada y comercializada en este localidad, y determinar si alguno de los nuevos materiales presentan mejor comportamiento ante heladas. Para esto se obtuvieron rodajas de madera al 1,30 m de un ensayo clonal demostrativo de dos años de edad instalado en la Estación Experimental INTA Concordia. Luego de su preparación, las muestras fueron fotografiadas y analizadas. En el análisis cualitativo pudo verse que los materiales no presentaron diferencias considerables en: porosidad, ancho de paredes y contorno de las fibras, placas de perforación, puntuaciones vaso-radio y composición de los radios; y que las diferencias encontradas fueron en el tipo de disposición diagonal y la abundancia de parénquima y traqueidas vasicéntricas. En el análisis cuantitativo se vio que el parental E. camaldulensis presenta semejanzas con el híbrido GC-INTA-24, y a su vez el clon parental EG-INTA-36 se asemeja al hibrido GC-INTA-27. Si bien el alcance del estudio presenta limitaciones por el bajo número de individuos evaluados, se pudo establecer las características encontradas de: menor diámetro de vasos, el mayor espesor de las paredes de las fibras, el menor valor de índice de vulnerabilidad y la mayor frecuencia de vasos, presentadas por el clon GC-INTA-24, serían indicadores anatómicos de mayor tolerancia a las heladas. Esta condición resulta interesante para ser incluidas en evaluaciones futuras de materiales en el proceso de selección en los programas de mejoramiento genético de INTA. También pudo observarse que el clon hibrido GC-INTA-27, debido a las características de mayor índice de vulnerabilidad y mayor diámetro tangencial medio de vasos sería más propenso a cavitar, aunque sería al menos en parte compensado por el mayor espesor de pared de las fibras. En condiciones sin estrés aumentaría su crecimiento por presentar mayor diámetro medio de vasos y menor frecuencia de vasos. Ambos híbridos estarían presentando caracteres superadores frente al estrés ocurrido por las heladas respecto de su parental más vulnerable como es E. grandis. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo de este trabajo fue caracterizar la anatomía cuali-cuantitativa de la madera de cuatro materiales genéticos de Eucalyptus L´Hér (Myrtaceae), que se cultivan en Concordia para poder determinar si los caracteres xilológicos brindan información acerca de la resistencia diferencial que estos materiales experimentan frente a los eventos de heladas, principal limitante para el cultivo de este género en la localidad. De los materiales analizados, dos son parentales: EG-INTA-36 (clon de E. grandis) y E. camaldulensis (proveniente de semilla) y dos son clones híbridos: GC-INTA-24 y GC-INTA-27. También se tuvo por objetivo compararlo con E. grandis, principal especie de eucalipto cultivada y comercializada en este localidad, y determinar si alguno de los nuevos materiales presentan mejor comportamiento ante heladas. Para esto se obtuvieron rodajas de madera al 1,30 m de un ensayo clonal demostrativo de dos años de edad instalado en la Estación Experimental INTA Concordia. Luego de su preparación, las muestras fueron fotografiadas y analizadas. En el análisis cualitativo pudo verse que los materiales no presentaron diferencias considerables en: porosidad, ancho de paredes y contorno de las fibras, placas de perforación, puntuaciones vaso-radio y composición de los radios; y que las diferencias encontradas fueron en el tipo de disposición diagonal y la abundancia de parénquima y traqueidas vasicéntricas. En el análisis cuantitativo se vio que el parental E. camaldulensis presenta semejanzas con el híbrido GC-INTA-24, y a su vez el clon parental EG-INTA-36 se asemeja al hibrido GC-INTA-27. Si bien el alcance del estudio presenta limitaciones por el bajo número de individuos evaluados, se pudo establecer las características encontradas de: menor diámetro de vasos, el mayor espesor de las paredes de las fibras, el menor valor de índice de vulnerabilidad y la mayor frecuencia de vasos, presentadas por el clon GC-INTA-24, serían indicadores anatómicos de mayor tolerancia a las heladas. Esta condición resulta interesante para ser incluidas en evaluaciones futuras de materiales en el proceso de selección en los programas de mejoramiento genético de INTA. También pudo observarse que el clon hibrido GC-INTA-27, debido a las características de mayor índice de vulnerabilidad y mayor diámetro tangencial medio de vasos sería más propenso a cavitar, aunque sería al menos en parte compensado por el mayor espesor de pared de las fibras. En condiciones sin estrés aumentaría su crecimiento por presentar mayor diámetro medio de vasos y menor frecuencia de vasos. Ambos híbridos estarían presentando caracteres superadores frente al estrés ocurrido por las heladas respecto de su parental más vulnerable como es E. grandis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93620 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260398557888512 |
score |
13.13397 |