Las ciudades imposibles

Autores
Doberti, María Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La interacción es una de las bases para definir la vida urbana, donde se producen una multiplicidad de actos relacionados con el habitar. Las intervenciones urbanas parten de la premisa de la alteración del espacio público y el diálogo activo con el receptor, para producir una propuesta sígnica de carácter efímero y contundente. Existe una relación compleja, escurridiza y volátil entre el arte que irrumpe y el contexto sociopolítico adonde se dirige la intervención. Rancière piensa que no hubo -como afirmó Benjamin- estetización de la política en la era de las masas sino que la política tiene, desde su inicio, un carácter estético; que se alimenta de las facultades, los potenciales y las disposiciones del universo amplio de la estética. Se pregunta cómo la política recurre a la estética en su actividad diaria. Las intervenciones urbanas contemporáneas amplían alternativas de labores interdisciplinarias e invitan a la participación dando visibilidad a situaciones comunales. El advenimiento de nuevas formas de producción de carácter público (artes visuales, performance, nuevas tecnologías, sonido experimental, diseño, arquitectura y urbanismo) se implantan en la esfera pública, proponiendo un discurso social. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
investigación
espacio público
intervenciones artísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38305

id SEDICI_8d36141d069334f63adebaacd710dd47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38305
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las ciudades imposiblesDoberti, María PaulaBellas Artesinvestigaciónespacio públicointervenciones artísticasLa interacción es una de las bases para definir la vida urbana, donde se producen una multiplicidad de actos relacionados con el habitar. Las intervenciones urbanas parten de la premisa de la alteración del espacio público y el diálogo activo con el receptor, para producir una propuesta sígnica de carácter efímero y contundente. Existe una relación compleja, escurridiza y volátil entre el arte que irrumpe y el contexto sociopolítico adonde se dirige la intervención. Rancière piensa que no hubo -como afirmó Benjamin- estetización de la política en la era de las masas sino que la política tiene, desde su inicio, un carácter estético; que se alimenta de las facultades, los potenciales y las disposiciones del universo amplio de la estética. Se pregunta cómo la política recurre a la estética en su actividad diaria. Las intervenciones urbanas contemporáneas amplían alternativas de labores interdisciplinarias e invitan a la participación dando visibilidad a situaciones comunales. El advenimiento de nuevas formas de producción de carácter público (artes visuales, performance, nuevas tecnologías, sonido experimental, diseño, arquitectura y urbanismo) se implantan en la esfera pública, proponiendo un discurso social. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio públicoFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38305spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje1/e1-13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.316SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ciudades imposibles
title Las ciudades imposibles
spellingShingle Las ciudades imposibles
Doberti, María Paula
Bellas Artes
investigación
espacio público
intervenciones artísticas
title_short Las ciudades imposibles
title_full Las ciudades imposibles
title_fullStr Las ciudades imposibles
title_full_unstemmed Las ciudades imposibles
title_sort Las ciudades imposibles
dc.creator.none.fl_str_mv Doberti, María Paula
author Doberti, María Paula
author_facet Doberti, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
investigación
espacio público
intervenciones artísticas
topic Bellas Artes
investigación
espacio público
intervenciones artísticas
dc.description.none.fl_txt_mv La interacción es una de las bases para definir la vida urbana, donde se producen una multiplicidad de actos relacionados con el habitar. Las intervenciones urbanas parten de la premisa de la alteración del espacio público y el diálogo activo con el receptor, para producir una propuesta sígnica de carácter efímero y contundente. Existe una relación compleja, escurridiza y volátil entre el arte que irrumpe y el contexto sociopolítico adonde se dirige la intervención. Rancière piensa que no hubo -como afirmó Benjamin- estetización de la política en la era de las masas sino que la política tiene, desde su inicio, un carácter estético; que se alimenta de las facultades, los potenciales y las disposiciones del universo amplio de la estética. Se pregunta cómo la política recurre a la estética en su actividad diaria. Las intervenciones urbanas contemporáneas amplían alternativas de labores interdisciplinarias e invitan a la participación dando visibilidad a situaciones comunales. El advenimiento de nuevas formas de producción de carácter público (artes visuales, performance, nuevas tecnologías, sonido experimental, diseño, arquitectura y urbanismo) se implantan en la esfera pública, proponiendo un discurso social. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público
Facultad de Bellas Artes
description La interacción es una de las bases para definir la vida urbana, donde se producen una multiplicidad de actos relacionados con el habitar. Las intervenciones urbanas parten de la premisa de la alteración del espacio público y el diálogo activo con el receptor, para producir una propuesta sígnica de carácter efímero y contundente. Existe una relación compleja, escurridiza y volátil entre el arte que irrumpe y el contexto sociopolítico adonde se dirige la intervención. Rancière piensa que no hubo -como afirmó Benjamin- estetización de la política en la era de las masas sino que la política tiene, desde su inicio, un carácter estético; que se alimenta de las facultades, los potenciales y las disposiciones del universo amplio de la estética. Se pregunta cómo la política recurre a la estética en su actividad diaria. Las intervenciones urbanas contemporáneas amplían alternativas de labores interdisciplinarias e invitan a la participación dando visibilidad a situaciones comunales. El advenimiento de nuevas formas de producción de carácter público (artes visuales, performance, nuevas tecnologías, sonido experimental, diseño, arquitectura y urbanismo) se implantan en la esfera pública, proponiendo un discurso social. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38305
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje1/e1-13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176112975873
score 13.13397