Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado

Autores
Montañez, Silvia Susana; Grillo Padró, Susana; Landini, María Luisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza es una práctica social históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que sólo puede entenderse en el marco del contexto social e institucional del que forma parte. Los múltiples condicionantes que atraviesan esta práctica impactan sensiblemente en la tarea cotidiana de la misma, eso hace que ella se encuentre sometida a tensiones y contradicciones que provocan, en muchos casos, el desplazamiento de aquello que es su tarea central: el trabajo en torno al conocimiento. En relación con este trabajo en torno al conocimiento la enseñanza pone en juego procesos que se revelan como problemáticos, por el entrecruzamiento de cuestiones de diverso orden: epistemológicas, psicológicas, políticas, socio-culturales y pedagógico-didácticas. Particularmente, en el caso de la formación en el nivel de posgrado, en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, emergen una serie de preocupaciones que nos llevaron a cuestionarnos cómo se forma un futuro investigador; cómo formar investigadores en Ciencias Sociales a nivel de posgrado. Un posgrado es una instancia de formación muy particular, sus características especiales lo distinguen dentro del espacio universitario, principalmente porque, en general no está cubierto por la gratuidad que protege al grado en las instituciones estatales. El desarrollo de los posgrados presenta serios inconvenientes como el sostén presupuestario, la disponibilidad de infraestructura y equipamiento, la presión de organismos de control como CONEAU y, desde la mirada de los destinatarios, cuestiones del orden de la equidad, en tanto los costos los hacen inaccesible para muchos. Las fortalezas de los posgrados radica en que los docentes aprecian la participación en los mismos dado el prestigio que les otorga, así mismo en la última década los requerimientos académicos en formación cuaternaria ha crecido considerablemente. No obstante ello son múltiples los inconvenientes que se presentan: en el diseño, en el proceso de aprobación y, especialmente, en el proceso de implementación. En el caso particular de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, el aprendizaje alcanzado por la conducción en el proceso de implementación del plan de estudio, permitió la reflexión sobre los contenidos curriculares y los formatos en que se enseñaron estos contenidos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Enseñanza
Metodología de la investigación
Educación de Posgrado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108989

id SEDICI_8d227a6b37fb14ead988bfa5077b8a26
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgradoMontañez, Silvia SusanaGrillo Padró, SusanaLandini, María LuisaCiencias SocialesEnseñanzaMetodología de la investigaciónEducación de PosgradoLa enseñanza es una práctica social históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que sólo puede entenderse en el marco del contexto social e institucional del que forma parte. Los múltiples condicionantes que atraviesan esta práctica impactan sensiblemente en la tarea cotidiana de la misma, eso hace que ella se encuentre sometida a tensiones y contradicciones que provocan, en muchos casos, el desplazamiento de aquello que es su tarea central: el trabajo en torno al conocimiento. En relación con este trabajo en torno al conocimiento la enseñanza pone en juego procesos que se revelan como problemáticos, por el entrecruzamiento de cuestiones de diverso orden: epistemológicas, psicológicas, políticas, socio-culturales y pedagógico-didácticas. Particularmente, en el caso de la formación en el nivel de posgrado, en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, emergen una serie de preocupaciones que nos llevaron a cuestionarnos cómo se forma un futuro investigador; cómo formar investigadores en Ciencias Sociales a nivel de posgrado. Un posgrado es una instancia de formación muy particular, sus características especiales lo distinguen dentro del espacio universitario, principalmente porque, en general no está cubierto por la gratuidad que protege al grado en las instituciones estatales. El desarrollo de los posgrados presenta serios inconvenientes como el sostén presupuestario, la disponibilidad de infraestructura y equipamiento, la presión de organismos de control como CONEAU y, desde la mirada de los destinatarios, cuestiones del orden de la equidad, en tanto los costos los hacen inaccesible para muchos. Las fortalezas de los posgrados radica en que los docentes aprecian la participación en los mismos dado el prestigio que les otorga, así mismo en la última década los requerimientos académicos en formación cuaternaria ha crecido considerablemente. No obstante ello son múltiples los inconvenientes que se presentan: en el diseño, en el proceso de aprobación y, especialmente, en el proceso de implementación. En el caso particular de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, el aprendizaje alcanzado por la conducción en el proceso de implementación del plan de estudio, permitió la reflexión sobre los contenidos curriculares y los formatos en que se enseñaron estos contenidos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108989<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8515/ev.8515.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Montañez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:17.554SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
title Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
spellingShingle Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
Montañez, Silvia Susana
Ciencias Sociales
Enseñanza
Metodología de la investigación
Educación de Posgrado
title_short Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
title_full Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
title_fullStr Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
title_full_unstemmed Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
title_sort Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado
dc.creator.none.fl_str_mv Montañez, Silvia Susana
Grillo Padró, Susana
Landini, María Luisa
author Montañez, Silvia Susana
author_facet Montañez, Silvia Susana
Grillo Padró, Susana
Landini, María Luisa
author_role author
author2 Grillo Padró, Susana
Landini, María Luisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Enseñanza
Metodología de la investigación
Educación de Posgrado
topic Ciencias Sociales
Enseñanza
Metodología de la investigación
Educación de Posgrado
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza es una práctica social históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que sólo puede entenderse en el marco del contexto social e institucional del que forma parte. Los múltiples condicionantes que atraviesan esta práctica impactan sensiblemente en la tarea cotidiana de la misma, eso hace que ella se encuentre sometida a tensiones y contradicciones que provocan, en muchos casos, el desplazamiento de aquello que es su tarea central: el trabajo en torno al conocimiento. En relación con este trabajo en torno al conocimiento la enseñanza pone en juego procesos que se revelan como problemáticos, por el entrecruzamiento de cuestiones de diverso orden: epistemológicas, psicológicas, políticas, socio-culturales y pedagógico-didácticas. Particularmente, en el caso de la formación en el nivel de posgrado, en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, emergen una serie de preocupaciones que nos llevaron a cuestionarnos cómo se forma un futuro investigador; cómo formar investigadores en Ciencias Sociales a nivel de posgrado. Un posgrado es una instancia de formación muy particular, sus características especiales lo distinguen dentro del espacio universitario, principalmente porque, en general no está cubierto por la gratuidad que protege al grado en las instituciones estatales. El desarrollo de los posgrados presenta serios inconvenientes como el sostén presupuestario, la disponibilidad de infraestructura y equipamiento, la presión de organismos de control como CONEAU y, desde la mirada de los destinatarios, cuestiones del orden de la equidad, en tanto los costos los hacen inaccesible para muchos. Las fortalezas de los posgrados radica en que los docentes aprecian la participación en los mismos dado el prestigio que les otorga, así mismo en la última década los requerimientos académicos en formación cuaternaria ha crecido considerablemente. No obstante ello son múltiples los inconvenientes que se presentan: en el diseño, en el proceso de aprobación y, especialmente, en el proceso de implementación. En el caso particular de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, el aprendizaje alcanzado por la conducción en el proceso de implementación del plan de estudio, permitió la reflexión sobre los contenidos curriculares y los formatos en que se enseñaron estos contenidos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La enseñanza es una práctica social históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que sólo puede entenderse en el marco del contexto social e institucional del que forma parte. Los múltiples condicionantes que atraviesan esta práctica impactan sensiblemente en la tarea cotidiana de la misma, eso hace que ella se encuentre sometida a tensiones y contradicciones que provocan, en muchos casos, el desplazamiento de aquello que es su tarea central: el trabajo en torno al conocimiento. En relación con este trabajo en torno al conocimiento la enseñanza pone en juego procesos que se revelan como problemáticos, por el entrecruzamiento de cuestiones de diverso orden: epistemológicas, psicológicas, políticas, socio-culturales y pedagógico-didácticas. Particularmente, en el caso de la formación en el nivel de posgrado, en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, emergen una serie de preocupaciones que nos llevaron a cuestionarnos cómo se forma un futuro investigador; cómo formar investigadores en Ciencias Sociales a nivel de posgrado. Un posgrado es una instancia de formación muy particular, sus características especiales lo distinguen dentro del espacio universitario, principalmente porque, en general no está cubierto por la gratuidad que protege al grado en las instituciones estatales. El desarrollo de los posgrados presenta serios inconvenientes como el sostén presupuestario, la disponibilidad de infraestructura y equipamiento, la presión de organismos de control como CONEAU y, desde la mirada de los destinatarios, cuestiones del orden de la equidad, en tanto los costos los hacen inaccesible para muchos. Las fortalezas de los posgrados radica en que los docentes aprecian la participación en los mismos dado el prestigio que les otorga, así mismo en la última década los requerimientos académicos en formación cuaternaria ha crecido considerablemente. No obstante ello son múltiples los inconvenientes que se presentan: en el diseño, en el proceso de aprobación y, especialmente, en el proceso de implementación. En el caso particular de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, el aprendizaje alcanzado por la conducción en el proceso de implementación del plan de estudio, permitió la reflexión sobre los contenidos curriculares y los formatos en que se enseñaron estos contenidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8515/ev.8515.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Montañez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616119958110208
score 13.070432