La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado

Autores
Bruno, Daniela Silvana; Müller, Mariela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
De acuerdo al último Informe de Estadísticas publicado (2021-2022) la tasa de graduación en los posgrados en Argentina a nivel general es baja. En este sentido, es necesario tomar en consideración que el retraso en la confección de las tesis o la deserción académica tendría relación con dos fenómenos: la procrastinación académica definida como la postergación de la resolución de las actividades o tareas de la tesis para el último tramo del plazo de entrega. Este comportamiento puede tener consecuencias significativas. En primer lugar, existe un riesgo de fracaso académico, ya que la procrastinación prolongada puede afectar la calidad del trabajo final. En segundo lugar, la procrastinación está relacionada con síntomas negativos, como la depresión. Por otra parte, el síndrome “todo menos tesis” es un término que se utiliza para la situación en la que los estudiantes han completado y superado exitosamente todos las materias de su formación universitaria, pero postergan la elaboración de su tesis, lo que les impide obtener su título académico. A partir de este diagnóstico de situación, se proponen algunas estrategias de enseñanza y aprendizaje de la metodología de la investigación científica para abordar la procrastinación académica y promover la finalización exitosa de la tesis.
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional. Departamento de Educación y Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina
Materia
METODOLOGÍA
ENSEÑANZA
POSGRADO
DESAFÍOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264073

id CONICETDig_479a8f3841d67100a445766b7e8f83b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264073
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza de la investigación en las carreras de posgradoBruno, Daniela SilvanaMüller, MarielaMETODOLOGÍAENSEÑANZAPOSGRADODESAFÍOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5De acuerdo al último Informe de Estadísticas publicado (2021-2022) la tasa de graduación en los posgrados en Argentina a nivel general es baja. En este sentido, es necesario tomar en consideración que el retraso en la confección de las tesis o la deserción académica tendría relación con dos fenómenos: la procrastinación académica definida como la postergación de la resolución de las actividades o tareas de la tesis para el último tramo del plazo de entrega. Este comportamiento puede tener consecuencias significativas. En primer lugar, existe un riesgo de fracaso académico, ya que la procrastinación prolongada puede afectar la calidad del trabajo final. En segundo lugar, la procrastinación está relacionada con síntomas negativos, como la depresión. Por otra parte, el síndrome “todo menos tesis” es un término que se utiliza para la situación en la que los estudiantes han completado y superado exitosamente todos las materias de su formación universitaria, pero postergan la elaboración de su tesis, lo que les impide obtener su título académico. A partir de este diagnóstico de situación, se proponen algunas estrategias de enseñanza y aprendizaje de la metodología de la investigación científica para abordar la procrastinación académica y promover la finalización exitosa de la tesis.Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional. Departamento de Educación y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; ArgentinaUniversidad de FloresGómez Zeliz, Julieta2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264073Bruno, Daniela Silvana; Müller, Mariela; La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado; Universidad de Flores; 2024; 209-222978-987-710-123-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.uflo.edu.ar/index.php/producto/metodologia-de-la-investigacion-el-desafio-de-su-ensenanza/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:48.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
title La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
spellingShingle La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
Bruno, Daniela Silvana
METODOLOGÍA
ENSEÑANZA
POSGRADO
DESAFÍOS
title_short La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
title_full La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
title_fullStr La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
title_full_unstemmed La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
title_sort La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Silvana
Müller, Mariela
author Bruno, Daniela Silvana
author_facet Bruno, Daniela Silvana
Müller, Mariela
author_role author
author2 Müller, Mariela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Zeliz, Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv METODOLOGÍA
ENSEÑANZA
POSGRADO
DESAFÍOS
topic METODOLOGÍA
ENSEÑANZA
POSGRADO
DESAFÍOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo al último Informe de Estadísticas publicado (2021-2022) la tasa de graduación en los posgrados en Argentina a nivel general es baja. En este sentido, es necesario tomar en consideración que el retraso en la confección de las tesis o la deserción académica tendría relación con dos fenómenos: la procrastinación académica definida como la postergación de la resolución de las actividades o tareas de la tesis para el último tramo del plazo de entrega. Este comportamiento puede tener consecuencias significativas. En primer lugar, existe un riesgo de fracaso académico, ya que la procrastinación prolongada puede afectar la calidad del trabajo final. En segundo lugar, la procrastinación está relacionada con síntomas negativos, como la depresión. Por otra parte, el síndrome “todo menos tesis” es un término que se utiliza para la situación en la que los estudiantes han completado y superado exitosamente todos las materias de su formación universitaria, pero postergan la elaboración de su tesis, lo que les impide obtener su título académico. A partir de este diagnóstico de situación, se proponen algunas estrategias de enseñanza y aprendizaje de la metodología de la investigación científica para abordar la procrastinación académica y promover la finalización exitosa de la tesis.
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional. Departamento de Educación y Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina
description De acuerdo al último Informe de Estadísticas publicado (2021-2022) la tasa de graduación en los posgrados en Argentina a nivel general es baja. En este sentido, es necesario tomar en consideración que el retraso en la confección de las tesis o la deserción académica tendría relación con dos fenómenos: la procrastinación académica definida como la postergación de la resolución de las actividades o tareas de la tesis para el último tramo del plazo de entrega. Este comportamiento puede tener consecuencias significativas. En primer lugar, existe un riesgo de fracaso académico, ya que la procrastinación prolongada puede afectar la calidad del trabajo final. En segundo lugar, la procrastinación está relacionada con síntomas negativos, como la depresión. Por otra parte, el síndrome “todo menos tesis” es un término que se utiliza para la situación en la que los estudiantes han completado y superado exitosamente todos las materias de su formación universitaria, pero postergan la elaboración de su tesis, lo que les impide obtener su título académico. A partir de este diagnóstico de situación, se proponen algunas estrategias de enseñanza y aprendizaje de la metodología de la investigación científica para abordar la procrastinación académica y promover la finalización exitosa de la tesis.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264073
Bruno, Daniela Silvana; Müller, Mariela; La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado; Universidad de Flores; 2024; 209-222
978-987-710-123-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264073
identifier_str_mv Bruno, Daniela Silvana; Müller, Mariela; La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado; Universidad de Flores; 2024; 209-222
978-987-710-123-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.uflo.edu.ar/index.php/producto/metodologia-de-la-investigacion-el-desafio-de-su-ensenanza/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614449519919104
score 13.070432