Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal

Autores
Plaza, Jessica Paula; Olivieri, G.; Gallelli, Maria Florencia; Bruno, S.; Miragaya, Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La situación de riesgo en la que se encuentra el asno a nivel mundial precisa la búsqueda de biotecnologías reproductivas que permitan aumentar el número y la variabilidad genética de los individuos de manera rápida; siendo la refrigeración de semen una herramienta que lo permita. Los diluyentes a base de leche descremada son utilizados usualmente para la refrigeración de semen de distintas especies. Sin embargo, la elevada concentración de calcio presente en los mismos afecta la vida media y capacidad fertilizante de los espermatozoides. El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) es un quelante de calcio que suele ser parte de diluyentes de congelación de semen. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del agregado de distintas concentraciones de EDTA al diluyente de Kenney suplementado con 2% de yema de huevo para la refrigeración de semen de asno. Se utilizaron dieciocho eyaculados de seis asnos Remonta Argentino (n=6, r= 3). Los eyaculados fueron diluidos en Kenney suplementado con: 2% yema de huevo (KY-0 EDTA); 2% yema de huevo y 1,5 mM EDTA (KY-1,5); 2% yema de huevo y 2,5 mM EDTA (KY-2,5); 2% yema de huevo y 4,5mM EDTA (KY-4,5). Las muestras se refrigeraron en Equitainer® durante 24 h, luego se trasladaron a una heladera a 5°C por un periodo total de 72 h, y se evaluaron cada 24h. La movilidad progresiva fue evaluada utilizando un Sistema CASA (Androvision™) mientras que la funcionalidad de membrana y presencia de acrosoma mediante la Técnica de HOS-Azul de Coomasie. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal Wallis. En todos los tratamientos se observó una disminución de la movilidad total y progresiva a lo largo del tiempo, sin embargo, no se observaron diferencias entre los valores de motilidad total y progresiva entre las muestras evaluadas a las 24 y 48 h. Las muestras diluidas en KY-4,5 presentaron menor motilidad total y progresiva a las 48 h respecto a los otros tratamientos (p <.05). Los parámetros cinéticos VSL, VCL, VAP, ALH y BCF presentaron diferencias significativas en relación al tiempo de refrigeración, siendo más bajos a las 72h. Además, luego de 72h de refrigeración, el BCF fue significativamente mayor en las muestras diluidas con KY-0 y KY-2.5 (p<.05). El porcentaje de espermatozoides con membrana funcional y acrosoma intacto no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p >.05). Por lo tanto, el agregado de 1,5 mM y 2,5 mM EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen de asno no afecta los parámetros de movilidad, funcionalidad de la membrana y estado acrosomal. Mientras que el agregado de 4,5 mM del quelante provoca una disminución significativa de los parámetros de movilidad comparado con los demás tratamientos. Como prueba de fertilidad se inseminaron dos grupos de yeguas utilizando semen refrigerado durante 48h. Un grupo de yeguas fue inseminado utilizando semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-0, (control) y otro grupo se inseminó con semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-2.5. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre tratamientos: KY-0 60% (6/10) y KY-2,5 50% (5/10).
Fil: Plaza, Jessica Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivieri, G.. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino; Argentina
Fil: Gallelli, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bruno, S.. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino; Argentina
Fil: Miragaya, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina
VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
ASNO
CRIOPRESERVACION
SEMEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157022

id CONICETDig_a9443d49fd9ee9097a87a0c3278cf1cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157022
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnalPlaza, Jessica PaulaOlivieri, G.Gallelli, Maria FlorenciaBruno, S.Miragaya, MarceloASNOCRIOPRESERVACIONSEMENhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La situación de riesgo en la que se encuentra el asno a nivel mundial precisa la búsqueda de biotecnologías reproductivas que permitan aumentar el número y la variabilidad genética de los individuos de manera rápida; siendo la refrigeración de semen una herramienta que lo permita. Los diluyentes a base de leche descremada son utilizados usualmente para la refrigeración de semen de distintas especies. Sin embargo, la elevada concentración de calcio presente en los mismos afecta la vida media y capacidad fertilizante de los espermatozoides. El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) es un quelante de calcio que suele ser parte de diluyentes de congelación de semen. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del agregado de distintas concentraciones de EDTA al diluyente de Kenney suplementado con 2% de yema de huevo para la refrigeración de semen de asno. Se utilizaron dieciocho eyaculados de seis asnos Remonta Argentino (n=6, r= 3). Los eyaculados fueron diluidos en Kenney suplementado con: 2% yema de huevo (KY-0 EDTA); 2% yema de huevo y 1,5 mM EDTA (KY-1,5); 2% yema de huevo y 2,5 mM EDTA (KY-2,5); 2% yema de huevo y 4,5mM EDTA (KY-4,5). Las muestras se refrigeraron en Equitainer® durante 24 h, luego se trasladaron a una heladera a 5°C por un periodo total de 72 h, y se evaluaron cada 24h. La movilidad progresiva fue evaluada utilizando un Sistema CASA (Androvision™) mientras que la funcionalidad de membrana y presencia de acrosoma mediante la Técnica de HOS-Azul de Coomasie. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal Wallis. En todos los tratamientos se observó una disminución de la movilidad total y progresiva a lo largo del tiempo, sin embargo, no se observaron diferencias entre los valores de motilidad total y progresiva entre las muestras evaluadas a las 24 y 48 h. Las muestras diluidas en KY-4,5 presentaron menor motilidad total y progresiva a las 48 h respecto a los otros tratamientos (p <.05). Los parámetros cinéticos VSL, VCL, VAP, ALH y BCF presentaron diferencias significativas en relación al tiempo de refrigeración, siendo más bajos a las 72h. Además, luego de 72h de refrigeración, el BCF fue significativamente mayor en las muestras diluidas con KY-0 y KY-2.5 (p<.05). El porcentaje de espermatozoides con membrana funcional y acrosoma intacto no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p >.05). Por lo tanto, el agregado de 1,5 mM y 2,5 mM EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen de asno no afecta los parámetros de movilidad, funcionalidad de la membrana y estado acrosomal. Mientras que el agregado de 4,5 mM del quelante provoca una disminución significativa de los parámetros de movilidad comparado con los demás tratamientos. Como prueba de fertilidad se inseminaron dos grupos de yeguas utilizando semen refrigerado durante 48h. Un grupo de yeguas fue inseminado utilizando semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-0, (control) y otro grupo se inseminó con semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-2.5. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre tratamientos: KY-0 60% (6/10) y KY-2,5 50% (5/10).Fil: Plaza, Jessica Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Olivieri, G.. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino; ArgentinaFil: Gallelli, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bruno, S.. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino; ArgentinaFil: Miragaya, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; ArgentinaVI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción AnimalCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de ciencias veternarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157022Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal; VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 88-881514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invetInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:17.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
title Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
spellingShingle Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
Plaza, Jessica Paula
ASNO
CRIOPRESERVACION
SEMEN
title_short Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
title_full Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
title_fullStr Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
title_full_unstemmed Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
title_sort Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza, Jessica Paula
Olivieri, G.
Gallelli, Maria Florencia
Bruno, S.
Miragaya, Marcelo
author Plaza, Jessica Paula
author_facet Plaza, Jessica Paula
Olivieri, G.
Gallelli, Maria Florencia
Bruno, S.
Miragaya, Marcelo
author_role author
author2 Olivieri, G.
Gallelli, Maria Florencia
Bruno, S.
Miragaya, Marcelo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASNO
CRIOPRESERVACION
SEMEN
topic ASNO
CRIOPRESERVACION
SEMEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La situación de riesgo en la que se encuentra el asno a nivel mundial precisa la búsqueda de biotecnologías reproductivas que permitan aumentar el número y la variabilidad genética de los individuos de manera rápida; siendo la refrigeración de semen una herramienta que lo permita. Los diluyentes a base de leche descremada son utilizados usualmente para la refrigeración de semen de distintas especies. Sin embargo, la elevada concentración de calcio presente en los mismos afecta la vida media y capacidad fertilizante de los espermatozoides. El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) es un quelante de calcio que suele ser parte de diluyentes de congelación de semen. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del agregado de distintas concentraciones de EDTA al diluyente de Kenney suplementado con 2% de yema de huevo para la refrigeración de semen de asno. Se utilizaron dieciocho eyaculados de seis asnos Remonta Argentino (n=6, r= 3). Los eyaculados fueron diluidos en Kenney suplementado con: 2% yema de huevo (KY-0 EDTA); 2% yema de huevo y 1,5 mM EDTA (KY-1,5); 2% yema de huevo y 2,5 mM EDTA (KY-2,5); 2% yema de huevo y 4,5mM EDTA (KY-4,5). Las muestras se refrigeraron en Equitainer® durante 24 h, luego se trasladaron a una heladera a 5°C por un periodo total de 72 h, y se evaluaron cada 24h. La movilidad progresiva fue evaluada utilizando un Sistema CASA (Androvision™) mientras que la funcionalidad de membrana y presencia de acrosoma mediante la Técnica de HOS-Azul de Coomasie. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal Wallis. En todos los tratamientos se observó una disminución de la movilidad total y progresiva a lo largo del tiempo, sin embargo, no se observaron diferencias entre los valores de motilidad total y progresiva entre las muestras evaluadas a las 24 y 48 h. Las muestras diluidas en KY-4,5 presentaron menor motilidad total y progresiva a las 48 h respecto a los otros tratamientos (p <.05). Los parámetros cinéticos VSL, VCL, VAP, ALH y BCF presentaron diferencias significativas en relación al tiempo de refrigeración, siendo más bajos a las 72h. Además, luego de 72h de refrigeración, el BCF fue significativamente mayor en las muestras diluidas con KY-0 y KY-2.5 (p<.05). El porcentaje de espermatozoides con membrana funcional y acrosoma intacto no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p >.05). Por lo tanto, el agregado de 1,5 mM y 2,5 mM EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen de asno no afecta los parámetros de movilidad, funcionalidad de la membrana y estado acrosomal. Mientras que el agregado de 4,5 mM del quelante provoca una disminución significativa de los parámetros de movilidad comparado con los demás tratamientos. Como prueba de fertilidad se inseminaron dos grupos de yeguas utilizando semen refrigerado durante 48h. Un grupo de yeguas fue inseminado utilizando semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-0, (control) y otro grupo se inseminó con semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-2.5. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre tratamientos: KY-0 60% (6/10) y KY-2,5 50% (5/10).
Fil: Plaza, Jessica Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivieri, G.. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino; Argentina
Fil: Gallelli, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bruno, S.. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino; Argentina
Fil: Miragaya, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina
VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description La situación de riesgo en la que se encuentra el asno a nivel mundial precisa la búsqueda de biotecnologías reproductivas que permitan aumentar el número y la variabilidad genética de los individuos de manera rápida; siendo la refrigeración de semen una herramienta que lo permita. Los diluyentes a base de leche descremada son utilizados usualmente para la refrigeración de semen de distintas especies. Sin embargo, la elevada concentración de calcio presente en los mismos afecta la vida media y capacidad fertilizante de los espermatozoides. El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) es un quelante de calcio que suele ser parte de diluyentes de congelación de semen. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del agregado de distintas concentraciones de EDTA al diluyente de Kenney suplementado con 2% de yema de huevo para la refrigeración de semen de asno. Se utilizaron dieciocho eyaculados de seis asnos Remonta Argentino (n=6, r= 3). Los eyaculados fueron diluidos en Kenney suplementado con: 2% yema de huevo (KY-0 EDTA); 2% yema de huevo y 1,5 mM EDTA (KY-1,5); 2% yema de huevo y 2,5 mM EDTA (KY-2,5); 2% yema de huevo y 4,5mM EDTA (KY-4,5). Las muestras se refrigeraron en Equitainer® durante 24 h, luego se trasladaron a una heladera a 5°C por un periodo total de 72 h, y se evaluaron cada 24h. La movilidad progresiva fue evaluada utilizando un Sistema CASA (Androvision™) mientras que la funcionalidad de membrana y presencia de acrosoma mediante la Técnica de HOS-Azul de Coomasie. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal Wallis. En todos los tratamientos se observó una disminución de la movilidad total y progresiva a lo largo del tiempo, sin embargo, no se observaron diferencias entre los valores de motilidad total y progresiva entre las muestras evaluadas a las 24 y 48 h. Las muestras diluidas en KY-4,5 presentaron menor motilidad total y progresiva a las 48 h respecto a los otros tratamientos (p <.05). Los parámetros cinéticos VSL, VCL, VAP, ALH y BCF presentaron diferencias significativas en relación al tiempo de refrigeración, siendo más bajos a las 72h. Además, luego de 72h de refrigeración, el BCF fue significativamente mayor en las muestras diluidas con KY-0 y KY-2.5 (p<.05). El porcentaje de espermatozoides con membrana funcional y acrosoma intacto no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p >.05). Por lo tanto, el agregado de 1,5 mM y 2,5 mM EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen de asno no afecta los parámetros de movilidad, funcionalidad de la membrana y estado acrosomal. Mientras que el agregado de 4,5 mM del quelante provoca una disminución significativa de los parámetros de movilidad comparado con los demás tratamientos. Como prueba de fertilidad se inseminaron dos grupos de yeguas utilizando semen refrigerado durante 48h. Un grupo de yeguas fue inseminado utilizando semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-0, (control) y otro grupo se inseminó con semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-2.5. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre tratamientos: KY-0 60% (6/10) y KY-2,5 50% (5/10).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157022
Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal; VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 88-88
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157022
identifier_str_mv Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal; VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 88-88
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invet
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de ciencias veternarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de ciencias veternarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269395341017088
score 13.13397