Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos

Autores
Giorello, Alejandra Nahili
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franchini, Gisela Raquel
Radman, Nilda Ester
Descripción
La Dioctofimosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematode gigante Dioctophyme renale cuya prevalencia está incrementando en América del Sur debido a condiciones climáticas cambiantes. Esta es una parasitosis de ciclo indirecto que tiene como huéspedes definitivos a diferentes mamíferos carnívoros tanto domésticos como salvajes y al hombre. La infección con D. renale determina la destrucción total del parénquima de uno de los riñones del hospedador definitivo, siendo letal en el caso de una reinfección. En Argentina, se encuentra generalmente en perros de zonas ribereñas y su diagnóstico resulta del análisis de orina, ecografías, maniobras quirúrgicas o necropsias siendo estas técnicas poco eficientes para la detección de estadios tempranos de la enfermedad. Por otra parte, D. renale es representante del Clado I del Phylum Nematoda (donde también se incluyen Trichuris trichura y Thrichinella spiralis), el cual está poco representado no solo en número de especies descriptas sino también en estudios genómicos. El presente trabajo tiene como objetivo iniciar una caracterización molecular y bioquímica de D. renale con la finalidad de profundizar en aspectos biológicos, evolutivos y bioquímicos de este organismo. En este trabajo hemos demostrado que el líquido pseudocelómico de especímenes adultos de D. renale contiene dos proteínas en alta concentración, una de 44 kDa (P44) que une lípidos, y otra de 17 kDa (P17) de color rojo. El análisis de identidad aminoacídica proveniente de distintas regiones de ambas proteínas demostró que P44 sería una proteína Clado específica mientras que P17 formaría parte del grupo de las nemoglobinas. Estudios preliminares de inmunoreactividad mostraron que P44 es inmunogénica mientras que P17 no lo es. Adicionalmente, mediante el análisis de marcadores moleculares cuantificamos la diversidad genética de individuos de D renale presentes en la región encontrando diferencias nucleotídicas en genes mitocondriales y nucleares respecto a los aislamientos reportados en otras regiones del mundo. Más aun, hemos realizado el análisis genómico y proteómico de este parásito. Los resultados obtenidos demuestran que D. renale es indudablemente miembro del clado I del phylum nematoda mostrando caracteres moleculares y mecanismos que son propios de este grupo. Dentro de estas características surgen posibles cadidatos para inmunodiagnostico asi como posibles blancos terapéuticos.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
dioctophyme renale
marcadores moleculares
proteómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162083

id SEDICI_8d1a86826afd5b230aa2c22ffe66d4d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticosGiorello, Alejandra NahiliBiologíadioctophyme renalemarcadores molecularesproteómicaLa Dioctofimosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematode gigante Dioctophyme renale cuya prevalencia está incrementando en América del Sur debido a condiciones climáticas cambiantes. Esta es una parasitosis de ciclo indirecto que tiene como huéspedes definitivos a diferentes mamíferos carnívoros tanto domésticos como salvajes y al hombre. La infección con D. renale determina la destrucción total del parénquima de uno de los riñones del hospedador definitivo, siendo letal en el caso de una reinfección. En Argentina, se encuentra generalmente en perros de zonas ribereñas y su diagnóstico resulta del análisis de orina, ecografías, maniobras quirúrgicas o necropsias siendo estas técnicas poco eficientes para la detección de estadios tempranos de la enfermedad. Por otra parte, D. renale es representante del Clado I del Phylum Nematoda (donde también se incluyen Trichuris trichura y Thrichinella spiralis), el cual está poco representado no solo en número de especies descriptas sino también en estudios genómicos. El presente trabajo tiene como objetivo iniciar una caracterización molecular y bioquímica de D. renale con la finalidad de profundizar en aspectos biológicos, evolutivos y bioquímicos de este organismo. En este trabajo hemos demostrado que el líquido pseudocelómico de especímenes adultos de D. renale contiene dos proteínas en alta concentración, una de 44 kDa (P44) que une lípidos, y otra de 17 kDa (P17) de color rojo. El análisis de identidad aminoacídica proveniente de distintas regiones de ambas proteínas demostró que P44 sería una proteína Clado específica mientras que P17 formaría parte del grupo de las nemoglobinas. Estudios preliminares de inmunoreactividad mostraron que P44 es inmunogénica mientras que P17 no lo es. Adicionalmente, mediante el análisis de marcadores moleculares cuantificamos la diversidad genética de individuos de D renale presentes en la región encontrando diferencias nucleotídicas en genes mitocondriales y nucleares respecto a los aislamientos reportados en otras regiones del mundo. Más aun, hemos realizado el análisis genómico y proteómico de este parásito. Los resultados obtenidos demuestran que D. renale es indudablemente miembro del clado I del phylum nematoda mostrando caracteres moleculares y mecanismos que son propios de este grupo. Dentro de estas características surgen posibles cadidatos para inmunodiagnostico asi como posibles blancos terapéuticos.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFranchini, Gisela RaquelRadman, Nilda Ester2023-07-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162083https://doi.org/10.35537/10915/162083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:32.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
title Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
spellingShingle Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
Giorello, Alejandra Nahili
Biología
dioctophyme renale
marcadores moleculares
proteómica
title_short Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
title_full Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
title_fullStr Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
title_full_unstemmed Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
title_sort Identificación y caracterización de proteínas específicas del nematode parásito Dioctophyme renale : Búsqueda de marcadores diagnósticos
dc.creator.none.fl_str_mv Giorello, Alejandra Nahili
author Giorello, Alejandra Nahili
author_facet Giorello, Alejandra Nahili
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franchini, Gisela Raquel
Radman, Nilda Ester
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
dioctophyme renale
marcadores moleculares
proteómica
topic Biología
dioctophyme renale
marcadores moleculares
proteómica
dc.description.none.fl_txt_mv La Dioctofimosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematode gigante Dioctophyme renale cuya prevalencia está incrementando en América del Sur debido a condiciones climáticas cambiantes. Esta es una parasitosis de ciclo indirecto que tiene como huéspedes definitivos a diferentes mamíferos carnívoros tanto domésticos como salvajes y al hombre. La infección con D. renale determina la destrucción total del parénquima de uno de los riñones del hospedador definitivo, siendo letal en el caso de una reinfección. En Argentina, se encuentra generalmente en perros de zonas ribereñas y su diagnóstico resulta del análisis de orina, ecografías, maniobras quirúrgicas o necropsias siendo estas técnicas poco eficientes para la detección de estadios tempranos de la enfermedad. Por otra parte, D. renale es representante del Clado I del Phylum Nematoda (donde también se incluyen Trichuris trichura y Thrichinella spiralis), el cual está poco representado no solo en número de especies descriptas sino también en estudios genómicos. El presente trabajo tiene como objetivo iniciar una caracterización molecular y bioquímica de D. renale con la finalidad de profundizar en aspectos biológicos, evolutivos y bioquímicos de este organismo. En este trabajo hemos demostrado que el líquido pseudocelómico de especímenes adultos de D. renale contiene dos proteínas en alta concentración, una de 44 kDa (P44) que une lípidos, y otra de 17 kDa (P17) de color rojo. El análisis de identidad aminoacídica proveniente de distintas regiones de ambas proteínas demostró que P44 sería una proteína Clado específica mientras que P17 formaría parte del grupo de las nemoglobinas. Estudios preliminares de inmunoreactividad mostraron que P44 es inmunogénica mientras que P17 no lo es. Adicionalmente, mediante el análisis de marcadores moleculares cuantificamos la diversidad genética de individuos de D renale presentes en la región encontrando diferencias nucleotídicas en genes mitocondriales y nucleares respecto a los aislamientos reportados en otras regiones del mundo. Más aun, hemos realizado el análisis genómico y proteómico de este parásito. Los resultados obtenidos demuestran que D. renale es indudablemente miembro del clado I del phylum nematoda mostrando caracteres moleculares y mecanismos que son propios de este grupo. Dentro de estas características surgen posibles cadidatos para inmunodiagnostico asi como posibles blancos terapéuticos.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La Dioctofimosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematode gigante Dioctophyme renale cuya prevalencia está incrementando en América del Sur debido a condiciones climáticas cambiantes. Esta es una parasitosis de ciclo indirecto que tiene como huéspedes definitivos a diferentes mamíferos carnívoros tanto domésticos como salvajes y al hombre. La infección con D. renale determina la destrucción total del parénquima de uno de los riñones del hospedador definitivo, siendo letal en el caso de una reinfección. En Argentina, se encuentra generalmente en perros de zonas ribereñas y su diagnóstico resulta del análisis de orina, ecografías, maniobras quirúrgicas o necropsias siendo estas técnicas poco eficientes para la detección de estadios tempranos de la enfermedad. Por otra parte, D. renale es representante del Clado I del Phylum Nematoda (donde también se incluyen Trichuris trichura y Thrichinella spiralis), el cual está poco representado no solo en número de especies descriptas sino también en estudios genómicos. El presente trabajo tiene como objetivo iniciar una caracterización molecular y bioquímica de D. renale con la finalidad de profundizar en aspectos biológicos, evolutivos y bioquímicos de este organismo. En este trabajo hemos demostrado que el líquido pseudocelómico de especímenes adultos de D. renale contiene dos proteínas en alta concentración, una de 44 kDa (P44) que une lípidos, y otra de 17 kDa (P17) de color rojo. El análisis de identidad aminoacídica proveniente de distintas regiones de ambas proteínas demostró que P44 sería una proteína Clado específica mientras que P17 formaría parte del grupo de las nemoglobinas. Estudios preliminares de inmunoreactividad mostraron que P44 es inmunogénica mientras que P17 no lo es. Adicionalmente, mediante el análisis de marcadores moleculares cuantificamos la diversidad genética de individuos de D renale presentes en la región encontrando diferencias nucleotídicas en genes mitocondriales y nucleares respecto a los aislamientos reportados en otras regiones del mundo. Más aun, hemos realizado el análisis genómico y proteómico de este parásito. Los resultados obtenidos demuestran que D. renale es indudablemente miembro del clado I del phylum nematoda mostrando caracteres moleculares y mecanismos que son propios de este grupo. Dentro de estas características surgen posibles cadidatos para inmunodiagnostico asi como posibles blancos terapéuticos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162083
https://doi.org/10.35537/10915/162083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162083
https://doi.org/10.35537/10915/162083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616295445692416
score 13.070432