Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale
- Autores
- Carlasara, Eliana Antonella
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peralta, Luis Orlando
Cao, José Alfredo - Descripción
- Fil: Carlasara, Eliana Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Dioctofimosis es una infestación causada por la presencia y acción del nematodo Dioctophyma renale (I), renalé) en el riñón de perros. En esta enfermedad zoonótica los hospedadores naturales son diversos mamíferos domésticos. Se la considera endémica en la región nordeste de Argentina y en la costa del Río de La Plata. Cuando se presentan casos, el tratamiento indicado es quirúrgico. La nefrotomía es la técnica de elección cuando el diagnóstico es precoz y no se ha perdido parte funcional del riñón. Además, puede ser la opción más segura para pacientes con afecciones médicas preexistentes, ya que es un procedimiento menos invasivo, preserva parte del tejido renal circundante y puede reducir el tiempo de recuperación y anestesia. Los objetivos de este trabajo fueron analizar la eficacia de la nefrotomía para el tratamiento de D. renale. Evaluar la respuesta del paciente al mismo. Valorar el estado y función renal mediante control ecográfico, bioquímica sanguínea y análisis de orina. El presente estudio se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se presentó a consulta un canino macho mestizo de 1 año y 5 meses, por presentar hematuria y dolor en la zona abdominal. Se realizaron maniobras semiológicas correspondientes, seguidamente se recurrió a un estudio ecográfico complementario, pudiendo llegar al diagnóstico definitivo. Los resultados confirmaron la presencia de parásitos en riñón izquierdo y cavidad peritoneal. El tratamiento de elección fue quirúrgico y consistió en la incisión y extirpación de estos. Transcurridos 60 días de la cirugía, el control ecográfico evidenció que el riñón izquierdo mantenía silueta renal y la relación cortico medular estaba alterada. Mientras tanto en el derecho, la relación cortico medular era 1:1 con ecogenicidad de la corteza levemente aumentada. En el análisis de orina la densidad estaba normal y el hemograma no arrojo ningún valor fuera de los parámetros esperados para la especie. Pudiendo concluir que la respuesta del tratamiento fue satisfactoria. - Materia
-
Nefrotomía
Tratamiento quirúrgico
Dioctophyma renale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54424
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fe2234a2fc83bce6e7b00f93640029a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54424 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renaleCarlasara, Eliana AntonellaNefrotomíaTratamiento quirúrgicoDioctophyma renaleFil: Carlasara, Eliana Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Dioctofimosis es una infestación causada por la presencia y acción del nematodo Dioctophyma renale (I), renalé) en el riñón de perros. En esta enfermedad zoonótica los hospedadores naturales son diversos mamíferos domésticos. Se la considera endémica en la región nordeste de Argentina y en la costa del Río de La Plata. Cuando se presentan casos, el tratamiento indicado es quirúrgico. La nefrotomía es la técnica de elección cuando el diagnóstico es precoz y no se ha perdido parte funcional del riñón. Además, puede ser la opción más segura para pacientes con afecciones médicas preexistentes, ya que es un procedimiento menos invasivo, preserva parte del tejido renal circundante y puede reducir el tiempo de recuperación y anestesia. Los objetivos de este trabajo fueron analizar la eficacia de la nefrotomía para el tratamiento de D. renale. Evaluar la respuesta del paciente al mismo. Valorar el estado y función renal mediante control ecográfico, bioquímica sanguínea y análisis de orina. El presente estudio se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se presentó a consulta un canino macho mestizo de 1 año y 5 meses, por presentar hematuria y dolor en la zona abdominal. Se realizaron maniobras semiológicas correspondientes, seguidamente se recurrió a un estudio ecográfico complementario, pudiendo llegar al diagnóstico definitivo. Los resultados confirmaron la presencia de parásitos en riñón izquierdo y cavidad peritoneal. El tratamiento de elección fue quirúrgico y consistió en la incisión y extirpación de estos. Transcurridos 60 días de la cirugía, el control ecográfico evidenció que el riñón izquierdo mantenía silueta renal y la relación cortico medular estaba alterada. Mientras tanto en el derecho, la relación cortico medular era 1:1 con ecogenicidad de la corteza levemente aumentada. En el análisis de orina la densidad estaba normal y el hemograma no arrojo ningún valor fuera de los parámetros esperados para la especie. Pudiendo concluir que la respuesta del tratamiento fue satisfactoria.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasPeralta, Luis OrlandoCao, José Alfredo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfCarlasara, Eliana Antonella, 2023. Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctohyma renale. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54424spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54424instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:32.069Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale |
title |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale |
spellingShingle |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale Carlasara, Eliana Antonella Nefrotomía Tratamiento quirúrgico Dioctophyma renale |
title_short |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale |
title_full |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale |
title_fullStr |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale |
title_full_unstemmed |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale |
title_sort |
Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctophyma renale |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlasara, Eliana Antonella |
author |
Carlasara, Eliana Antonella |
author_facet |
Carlasara, Eliana Antonella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peralta, Luis Orlando Cao, José Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nefrotomía Tratamiento quirúrgico Dioctophyma renale |
topic |
Nefrotomía Tratamiento quirúrgico Dioctophyma renale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carlasara, Eliana Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La Dioctofimosis es una infestación causada por la presencia y acción del nematodo Dioctophyma renale (I), renalé) en el riñón de perros. En esta enfermedad zoonótica los hospedadores naturales son diversos mamíferos domésticos. Se la considera endémica en la región nordeste de Argentina y en la costa del Río de La Plata. Cuando se presentan casos, el tratamiento indicado es quirúrgico. La nefrotomía es la técnica de elección cuando el diagnóstico es precoz y no se ha perdido parte funcional del riñón. Además, puede ser la opción más segura para pacientes con afecciones médicas preexistentes, ya que es un procedimiento menos invasivo, preserva parte del tejido renal circundante y puede reducir el tiempo de recuperación y anestesia. Los objetivos de este trabajo fueron analizar la eficacia de la nefrotomía para el tratamiento de D. renale. Evaluar la respuesta del paciente al mismo. Valorar el estado y función renal mediante control ecográfico, bioquímica sanguínea y análisis de orina. El presente estudio se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se presentó a consulta un canino macho mestizo de 1 año y 5 meses, por presentar hematuria y dolor en la zona abdominal. Se realizaron maniobras semiológicas correspondientes, seguidamente se recurrió a un estudio ecográfico complementario, pudiendo llegar al diagnóstico definitivo. Los resultados confirmaron la presencia de parásitos en riñón izquierdo y cavidad peritoneal. El tratamiento de elección fue quirúrgico y consistió en la incisión y extirpación de estos. Transcurridos 60 días de la cirugía, el control ecográfico evidenció que el riñón izquierdo mantenía silueta renal y la relación cortico medular estaba alterada. Mientras tanto en el derecho, la relación cortico medular era 1:1 con ecogenicidad de la corteza levemente aumentada. En el análisis de orina la densidad estaba normal y el hemograma no arrojo ningún valor fuera de los parámetros esperados para la especie. Pudiendo concluir que la respuesta del tratamiento fue satisfactoria. |
description |
Fil: Carlasara, Eliana Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carlasara, Eliana Antonella, 2023. Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctohyma renale. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54424 |
identifier_str_mv |
Carlasara, Eliana Antonella, 2023. Nefrotomía como tratamiento quirúrgico para extracción de parásitos de Dioctohyma renale. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344188544286720 |
score |
12.623145 |