Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca
- Autores
- Herrera, Claudia M.; Chayle, Carolina; Barrera, María Alejandra; Pauletto, Ana; Leguizamón, Almendra; Morales Apaza, Oswaldo Wilfredo Nadir
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha comenzado una verdadera revolución en materia de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos. A esta revolución se le ha denominado “Open Data” o “Datos Abiertos” (DA). Este nuevo modelo Este nuevo modelo se basa en el acceso y uso de la información pública por parte de terceros para entregar nuevos servicios a los ciudadanos. El concepto de gobierno abierto introduce una nueva forma de relación entre la sociedad, el gobierno y la administración, en el que las Tecnologías de la Información (TI) cobran un papel central. Si se trasladan los principios de gobierno abierto al ámbito universitario, surge la idea de “Universidad Abierta”. La apertura de datos en los diferentes dominios que articulan la universidad (docencia, investigación, biblioteca, archivo, etc.) aporta notables beneficios tanto a la comunidad universitaria y a la universidad como institución, como a la propia sociedad donde se inserta. La presente investigación tiene por objeto evaluar algunos de los alcances tempranos de las iniciativas existentes en el tema de datos abiertos y educación, en el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), produciendo una contribución efectiva al proyecto de investigación denominado "Las Tic al Servicio del Dato Abierto: Situación Actual, Conceptualización e Iniciativas de Apertura de Información Pública" que se ejecuta en el Departamento de Informática.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
dato abierto
universidad abierta
TIC
UNCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8cf4df1018f714deeb339a749dc6e1f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de CatamarcaHerrera, Claudia M.Chayle, CarolinaBarrera, María AlejandraPauletto, AnaLeguizamón, AlmendraMorales Apaza, Oswaldo Wilfredo NadirCiencias Informáticasdato abiertouniversidad abiertaTICUNCAEn los últimos años ha comenzado una verdadera revolución en materia de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos. A esta revolución se le ha denominado “Open Data” o “Datos Abiertos” (DA). Este nuevo modelo Este nuevo modelo se basa en el acceso y uso de la información pública por parte de terceros para entregar nuevos servicios a los ciudadanos. El concepto de gobierno abierto introduce una nueva forma de relación entre la sociedad, el gobierno y la administración, en el que las Tecnologías de la Información (TI) cobran un papel central. Si se trasladan los principios de gobierno abierto al ámbito universitario, surge la idea de “Universidad Abierta”. La apertura de datos en los diferentes dominios que articulan la universidad (docencia, investigación, biblioteca, archivo, etc.) aporta notables beneficios tanto a la comunidad universitaria y a la universidad como institución, como a la propia sociedad donde se inserta. La presente investigación tiene por objeto evaluar algunos de los alcances tempranos de las iniciativas existentes en el tema de datos abiertos y educación, en el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), produciendo una contribución efectiva al proyecto de investigación denominado "Las Tic al Servicio del Dato Abierto: Situación Actual, Conceptualización e Iniciativas de Apertura de Información Pública" que se ejecuta en el Departamento de Informática.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:44.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca |
title |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca |
spellingShingle |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca Herrera, Claudia M. Ciencias Informáticas dato abierto universidad abierta TIC UNCA |
title_short |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca |
title_full |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca |
title_fullStr |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca |
title_full_unstemmed |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca |
title_sort |
Datos abiertos en Educación, evaluación de los alcances de las iniciativas existentes. Caso de estudio Universidad Nacional de Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Claudia M. Chayle, Carolina Barrera, María Alejandra Pauletto, Ana Leguizamón, Almendra Morales Apaza, Oswaldo Wilfredo Nadir |
author |
Herrera, Claudia M. |
author_facet |
Herrera, Claudia M. Chayle, Carolina Barrera, María Alejandra Pauletto, Ana Leguizamón, Almendra Morales Apaza, Oswaldo Wilfredo Nadir |
author_role |
author |
author2 |
Chayle, Carolina Barrera, María Alejandra Pauletto, Ana Leguizamón, Almendra Morales Apaza, Oswaldo Wilfredo Nadir |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas dato abierto universidad abierta TIC UNCA |
topic |
Ciencias Informáticas dato abierto universidad abierta TIC UNCA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha comenzado una verdadera revolución en materia de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos. A esta revolución se le ha denominado “Open Data” o “Datos Abiertos” (DA). Este nuevo modelo Este nuevo modelo se basa en el acceso y uso de la información pública por parte de terceros para entregar nuevos servicios a los ciudadanos. El concepto de gobierno abierto introduce una nueva forma de relación entre la sociedad, el gobierno y la administración, en el que las Tecnologías de la Información (TI) cobran un papel central. Si se trasladan los principios de gobierno abierto al ámbito universitario, surge la idea de “Universidad Abierta”. La apertura de datos en los diferentes dominios que articulan la universidad (docencia, investigación, biblioteca, archivo, etc.) aporta notables beneficios tanto a la comunidad universitaria y a la universidad como institución, como a la propia sociedad donde se inserta. La presente investigación tiene por objeto evaluar algunos de los alcances tempranos de las iniciativas existentes en el tema de datos abiertos y educación, en el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), produciendo una contribución efectiva al proyecto de investigación denominado "Las Tic al Servicio del Dato Abierto: Situación Actual, Conceptualización e Iniciativas de Apertura de Información Pública" que se ejecuta en el Departamento de Informática. Eje: Ingeniería de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En los últimos años ha comenzado una verdadera revolución en materia de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos. A esta revolución se le ha denominado “Open Data” o “Datos Abiertos” (DA). Este nuevo modelo Este nuevo modelo se basa en el acceso y uso de la información pública por parte de terceros para entregar nuevos servicios a los ciudadanos. El concepto de gobierno abierto introduce una nueva forma de relación entre la sociedad, el gobierno y la administración, en el que las Tecnologías de la Información (TI) cobran un papel central. Si se trasladan los principios de gobierno abierto al ámbito universitario, surge la idea de “Universidad Abierta”. La apertura de datos en los diferentes dominios que articulan la universidad (docencia, investigación, biblioteca, archivo, etc.) aporta notables beneficios tanto a la comunidad universitaria y a la universidad como institución, como a la propia sociedad donde se inserta. La presente investigación tiene por objeto evaluar algunos de los alcances tempranos de las iniciativas existentes en el tema de datos abiertos y educación, en el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), produciendo una contribución efectiva al proyecto de investigación denominado "Las Tic al Servicio del Dato Abierto: Situación Actual, Conceptualización e Iniciativas de Apertura de Información Pública" que se ejecuta en el Departamento de Informática. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616008104411136 |
score |
13.069144 |