Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa

Autores
Di Fonzo, Rodolfo; Becchio, Valentín; Belmonte, Silvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca reflexionar acerca de distintos proyectos y acciones realizados junto a la comunidad de Cerro Negro del Tirao, en el marco de un trabajo colaborativo. A su vez, problematiza sobre las distintas formas de habitar el mundo de esta comunidad, basadas en la trashumancia, en contraste con formas sedentarias características de otras sociedades actuales. Este territorio representa un espacio hidrosocial de significancia regional por corresponder a una alta cuenca productora de agua y por la incidencia vital del recurso agua en las actividades cotidianas y la producción agropecuaria, en una zona de características climáticas extremas. El equipo de trabajo asume el enfoque metodológico de Investigación Acción Participativa (IAP), en el que se busca propiciar una comunicación dialógica, a fin de buscar soluciones co-construidas a los problemas identificados. Los principales avances y resultados del proceso se vinculan con la revalorización y el reconocimiento de las prácticas locales, mejoras en el acceso al agua multipropósito, sustentabilidad en sistemas productivos agrícolas y ganaderos y el fortalecimiento de redes colaborativas. Finalmente, se plantea incorporar estos análisis a un ciclo de Acción-Reflexión-Acción que busque armonizar el trabajo del equipo con la realidad territorial en la comunidad, en pos del Buen Vivir en nuestros cerros.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Geografía
IAP
comunidades
cerros
buen vivir
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156518

id SEDICI_8cbc4747c7de994a3510e0eea8a59a11
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativaDi Fonzo, RodolfoBecchio, ValentínBelmonte, SilvinaGeografíaIAPcomunidadescerrosbuen vivirEl presente trabajo busca reflexionar acerca de distintos proyectos y acciones realizados junto a la comunidad de Cerro Negro del Tirao, en el marco de un trabajo colaborativo. A su vez, problematiza sobre las distintas formas de habitar el mundo de esta comunidad, basadas en la trashumancia, en contraste con formas sedentarias características de otras sociedades actuales. Este territorio representa un espacio hidrosocial de significancia regional por corresponder a una alta cuenca productora de agua y por la incidencia vital del recurso agua en las actividades cotidianas y la producción agropecuaria, en una zona de características climáticas extremas. El equipo de trabajo asume el enfoque metodológico de Investigación Acción Participativa (IAP), en el que se busca propiciar una comunicación dialógica, a fin de buscar soluciones co-construidas a los problemas identificados. Los principales avances y resultados del proceso se vinculan con la revalorización y el reconocimiento de las prácticas locales, mejoras en el acceso al agua multipropósito, sustentabilidad en sistemas productivos agrícolas y ganaderos y el fortalecimiento de redes colaborativas. Finalmente, se plantea incorporar estos análisis a un ciclo de Acción-Reflexión-Acción que busque armonizar el trabajo del equipo con la realidad territorial en la comunidad, en pos del Buen Vivir en nuestros cerros.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf604-624http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
title Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
spellingShingle Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
Di Fonzo, Rodolfo
Geografía
IAP
comunidades
cerros
buen vivir
title_short Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
title_full Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
title_fullStr Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
title_full_unstemmed Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
title_sort Formas de habitar en Cerro Negro del Tirao, Salta: una aproximación desde la investigación acción participativa
dc.creator.none.fl_str_mv Di Fonzo, Rodolfo
Becchio, Valentín
Belmonte, Silvina
author Di Fonzo, Rodolfo
author_facet Di Fonzo, Rodolfo
Becchio, Valentín
Belmonte, Silvina
author_role author
author2 Becchio, Valentín
Belmonte, Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
IAP
comunidades
cerros
buen vivir
topic Geografía
IAP
comunidades
cerros
buen vivir
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca reflexionar acerca de distintos proyectos y acciones realizados junto a la comunidad de Cerro Negro del Tirao, en el marco de un trabajo colaborativo. A su vez, problematiza sobre las distintas formas de habitar el mundo de esta comunidad, basadas en la trashumancia, en contraste con formas sedentarias características de otras sociedades actuales. Este territorio representa un espacio hidrosocial de significancia regional por corresponder a una alta cuenca productora de agua y por la incidencia vital del recurso agua en las actividades cotidianas y la producción agropecuaria, en una zona de características climáticas extremas. El equipo de trabajo asume el enfoque metodológico de Investigación Acción Participativa (IAP), en el que se busca propiciar una comunicación dialógica, a fin de buscar soluciones co-construidas a los problemas identificados. Los principales avances y resultados del proceso se vinculan con la revalorización y el reconocimiento de las prácticas locales, mejoras en el acceso al agua multipropósito, sustentabilidad en sistemas productivos agrícolas y ganaderos y el fortalecimiento de redes colaborativas. Finalmente, se plantea incorporar estos análisis a un ciclo de Acción-Reflexión-Acción que busque armonizar el trabajo del equipo con la realidad territorial en la comunidad, en pos del Buen Vivir en nuestros cerros.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El presente trabajo busca reflexionar acerca de distintos proyectos y acciones realizados junto a la comunidad de Cerro Negro del Tirao, en el marco de un trabajo colaborativo. A su vez, problematiza sobre las distintas formas de habitar el mundo de esta comunidad, basadas en la trashumancia, en contraste con formas sedentarias características de otras sociedades actuales. Este territorio representa un espacio hidrosocial de significancia regional por corresponder a una alta cuenca productora de agua y por la incidencia vital del recurso agua en las actividades cotidianas y la producción agropecuaria, en una zona de características climáticas extremas. El equipo de trabajo asume el enfoque metodológico de Investigación Acción Participativa (IAP), en el que se busca propiciar una comunicación dialógica, a fin de buscar soluciones co-construidas a los problemas identificados. Los principales avances y resultados del proceso se vinculan con la revalorización y el reconocimiento de las prácticas locales, mejoras en el acceso al agua multipropósito, sustentabilidad en sistemas productivos agrícolas y ganaderos y el fortalecimiento de redes colaborativas. Finalmente, se plantea incorporar estos análisis a un ciclo de Acción-Reflexión-Acción que busque armonizar el trabajo del equipo con la realidad territorial en la comunidad, en pos del Buen Vivir en nuestros cerros.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
604-624
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616279458054144
score 13.069144