Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad
- Autores
- Escudero, María Carolina; Yutzis, Daniela; Castro, Ana Lúcia de; Landa, María Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comenzaremos este artículo elaborando una pregunta que lo organice de modo que nos permita desandar qué saber es posible ofrecer desde la danza y la sensopercepción, y qué implicancias tiene para la Educación Física nuestra propuesta de enseñanza; todo esto a partir de reconocer y describir qué espacio se discrimina entre ambos territorios para pensar la educación del cuerpo y la formación de profesores. ¿Cómo establecer qué saberes tienen que ser enseñados en la formación de profesores y licenciados en Educación Física? ¿Cómo enseñar saberes no establecidos? Esta pregunta de carácter curricular se suele responder a partir del entrelazamiento de diversos factores históricos, disciplinares, políticos e institucionales. Así, se determina y constituye la especificidad y la identidad de la Educación Física como campo de saber cuyo objeto específico es la educación del cuerpo. De manera sintética y simplificadora podemos decir que, la Educación Física tiene como objeto de saber, y por lo tanto de su enseñanza, ciertas configuraciones de movimiento significativas para nuestra cultura al tiempo que las interpreta para transformarlas en contenidos educativos. Sabemos que en su devenir, ha escogido unas formas de saber sobre el cuerpo excluyendo de su territorio y de su campo de acción otras configuraciones de movimiento, de pensamiento y acción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
cuerpo
educación corporal
subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74103
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8cadbc861a5712e9eb2841dfeda6c9d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74103 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividadEscudero, María CarolinaYutzis, DanielaCastro, Ana Lúcia deLanda, María InésCiencias Socialescuerpoeducación corporalsubjetividadComenzaremos este artículo elaborando una pregunta que lo organice de modo que nos permita desandar qué saber es posible ofrecer desde la danza y la sensopercepción, y qué implicancias tiene para la Educación Física nuestra propuesta de enseñanza; todo esto a partir de reconocer y describir qué espacio se discrimina entre ambos territorios para pensar la educación del cuerpo y la formación de profesores. ¿Cómo establecer qué saberes tienen que ser enseñados en la formación de profesores y licenciados en Educación Física? ¿Cómo enseñar saberes no establecidos? Esta pregunta de carácter curricular se suele responder a partir del entrelazamiento de diversos factores históricos, disciplinares, políticos e institucionales. Así, se determina y constituye la especificidad y la identidad de la Educación Física como campo de saber cuyo objeto específico es la educación del cuerpo. De manera sintética y simplificadora podemos decir que, la Educación Física tiene como objeto de saber, y por lo tanto de su enseñanza, ciertas configuraciones de movimiento significativas para nuestra cultura al tiempo que las interpreta para transformarlas en contenidos educativos. Sabemos que en su devenir, ha escogido unas formas de saber sobre el cuerpo excluyendo de su territorio y de su campo de acción otras configuraciones de movimiento, de pensamiento y acción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCultura Acadêmica Editora2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf271-280http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7983-855-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:41.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad |
title |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad |
spellingShingle |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad Escudero, María Carolina Ciencias Sociales cuerpo educación corporal subjetividad |
title_short |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad |
title_full |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad |
title_fullStr |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad |
title_full_unstemmed |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad |
title_sort |
Cómo enseñar entre prácticas: reflexión para pensar la educación del cuerpo y la construcción de subjetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, María Carolina Yutzis, Daniela Castro, Ana Lúcia de Landa, María Inés |
author |
Escudero, María Carolina |
author_facet |
Escudero, María Carolina Yutzis, Daniela Castro, Ana Lúcia de Landa, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Yutzis, Daniela Castro, Ana Lúcia de Landa, María Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales cuerpo educación corporal subjetividad |
topic |
Ciencias Sociales cuerpo educación corporal subjetividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comenzaremos este artículo elaborando una pregunta que lo organice de modo que nos permita desandar qué saber es posible ofrecer desde la danza y la sensopercepción, y qué implicancias tiene para la Educación Física nuestra propuesta de enseñanza; todo esto a partir de reconocer y describir qué espacio se discrimina entre ambos territorios para pensar la educación del cuerpo y la formación de profesores. ¿Cómo establecer qué saberes tienen que ser enseñados en la formación de profesores y licenciados en Educación Física? ¿Cómo enseñar saberes no establecidos? Esta pregunta de carácter curricular se suele responder a partir del entrelazamiento de diversos factores históricos, disciplinares, políticos e institucionales. Así, se determina y constituye la especificidad y la identidad de la Educación Física como campo de saber cuyo objeto específico es la educación del cuerpo. De manera sintética y simplificadora podemos decir que, la Educación Física tiene como objeto de saber, y por lo tanto de su enseñanza, ciertas configuraciones de movimiento significativas para nuestra cultura al tiempo que las interpreta para transformarlas en contenidos educativos. Sabemos que en su devenir, ha escogido unas formas de saber sobre el cuerpo excluyendo de su territorio y de su campo de acción otras configuraciones de movimiento, de pensamiento y acción. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Comenzaremos este artículo elaborando una pregunta que lo organice de modo que nos permita desandar qué saber es posible ofrecer desde la danza y la sensopercepción, y qué implicancias tiene para la Educación Física nuestra propuesta de enseñanza; todo esto a partir de reconocer y describir qué espacio se discrimina entre ambos territorios para pensar la educación del cuerpo y la formación de profesores. ¿Cómo establecer qué saberes tienen que ser enseñados en la formación de profesores y licenciados en Educación Física? ¿Cómo enseñar saberes no establecidos? Esta pregunta de carácter curricular se suele responder a partir del entrelazamiento de diversos factores históricos, disciplinares, políticos e institucionales. Así, se determina y constituye la especificidad y la identidad de la Educación Física como campo de saber cuyo objeto específico es la educación del cuerpo. De manera sintética y simplificadora podemos decir que, la Educación Física tiene como objeto de saber, y por lo tanto de su enseñanza, ciertas configuraciones de movimiento significativas para nuestra cultura al tiempo que las interpreta para transformarlas en contenidos educativos. Sabemos que en su devenir, ha escogido unas formas de saber sobre el cuerpo excluyendo de su territorio y de su campo de acción otras configuraciones de movimiento, de pensamiento y acción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74103 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7983-855-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 271-280 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cultura Acadêmica Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Cultura Acadêmica Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615997293592576 |
score |
13.070432 |