Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas

Autores
Sersic, J. L.
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Muy frecuentemente, los avances en nuestra comprensión de la naturale za de las cosas acaban revelándonos que nuestras más enraizadas creencias resultan ser meras convenciones. La idea de relacionar la intensidad de la interacción gravitatoria con el número de partículas en el universo, data de la década del 30 y se debe independientemente a Eddington y Dirac. Dado que el número de partículas decrece a medida que la expansión del universo lleva las partículas más allá del límite de interacción impuesto por la velocidad finita de la luz más rápidamente de lo que otras nuevas son creadas, la intensidad de la constante de interacción decrece. Este hecho es de interés para los geofísicos pues podría permitir la resolución de algunas dificultades que se presentan en la comprensión del mecanismo motriz de la tectónica de placas. Los progresos que las Ciencias de la Tierra pudieren hacer en este sentido, son decisivos para la validación de ciertas teorías cosmológicas.
Very frequently the advances in our comprehension of the nature of things show us that our more deeply rooted beliefs are mere conventions. The idea of relating the intensity of the gravitational interaction with the number of particles in the Universe arised already in the 30’s and is due independently to Eddington and Dirac. Since the number of particles di minishes as the expansion of the Universe carries them beyond the interaction limit imposed by the finite light speed, and that happens faster than the replenishment of new particles, the intensity of the interaction constant also diminishes. This fact is of the interest of the geophysicists be cause it could help to solve some of the difficulties that arise in the com prehension of the driving mechanism of plate tectonics. The advances that the Earth Sciences could make at this respect, are decisive to validate so me cosmological theories.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Placas
Tectónica
Ciencias de la tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136318

id SEDICI_8c9d6e46c0336326817a69146dd482a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136318
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implicancias cosmológicas de la tectónica de placasSersic, J. L.GeofísicaPlacasTectónicaCiencias de la tierraMuy frecuentemente, los avances en nuestra comprensión de la naturale za de las cosas acaban revelándonos que nuestras más enraizadas creencias resultan ser meras convenciones. La idea de relacionar la intensidad de la interacción gravitatoria con el número de partículas en el universo, data de la década del 30 y se debe independientemente a Eddington y Dirac. Dado que el número de partículas decrece a medida que la expansión del universo lleva las partículas más allá del límite de interacción impuesto por la velocidad finita de la luz más rápidamente de lo que otras nuevas son creadas, la intensidad de la constante de interacción decrece. Este hecho es de interés para los geofísicos pues podría permitir la resolución de algunas dificultades que se presentan en la comprensión del mecanismo motriz de la tectónica de placas. Los progresos que las Ciencias de la Tierra pudieren hacer en este sentido, son decisivos para la validación de ciertas teorías cosmológicas.Very frequently the advances in our comprehension of the nature of things show us that our more deeply rooted beliefs are mere conventions. The idea of relating the intensity of the gravitational interaction with the number of particles in the Universe arised already in the 30’s and is due independently to Eddington and Dirac. Since the number of particles di minishes as the expansion of the Universe carries them beyond the interaction limit imposed by the finite light speed, and that happens faster than the replenishment of new particles, the intensity of the interaction constant also diminishes. This fact is of the interest of the geophysicists be cause it could help to solve some of the difficulties that arise in the com prehension of the driving mechanism of plate tectonics. The advances that the Earth Sciences could make at this respect, are decisive to validate so me cosmological theories.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1979-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:38.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
title Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
spellingShingle Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
Sersic, J. L.
Geofísica
Placas
Tectónica
Ciencias de la tierra
title_short Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
title_full Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
title_fullStr Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
title_full_unstemmed Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
title_sort Implicancias cosmológicas de la tectónica de placas
dc.creator.none.fl_str_mv Sersic, J. L.
author Sersic, J. L.
author_facet Sersic, J. L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Placas
Tectónica
Ciencias de la tierra
topic Geofísica
Placas
Tectónica
Ciencias de la tierra
dc.description.none.fl_txt_mv Muy frecuentemente, los avances en nuestra comprensión de la naturale za de las cosas acaban revelándonos que nuestras más enraizadas creencias resultan ser meras convenciones. La idea de relacionar la intensidad de la interacción gravitatoria con el número de partículas en el universo, data de la década del 30 y se debe independientemente a Eddington y Dirac. Dado que el número de partículas decrece a medida que la expansión del universo lleva las partículas más allá del límite de interacción impuesto por la velocidad finita de la luz más rápidamente de lo que otras nuevas son creadas, la intensidad de la constante de interacción decrece. Este hecho es de interés para los geofísicos pues podría permitir la resolución de algunas dificultades que se presentan en la comprensión del mecanismo motriz de la tectónica de placas. Los progresos que las Ciencias de la Tierra pudieren hacer en este sentido, son decisivos para la validación de ciertas teorías cosmológicas.
Very frequently the advances in our comprehension of the nature of things show us that our more deeply rooted beliefs are mere conventions. The idea of relating the intensity of the gravitational interaction with the number of particles in the Universe arised already in the 30’s and is due independently to Eddington and Dirac. Since the number of particles di minishes as the expansion of the Universe carries them beyond the interaction limit imposed by the finite light speed, and that happens faster than the replenishment of new particles, the intensity of the interaction constant also diminishes. This fact is of the interest of the geophysicists be cause it could help to solve some of the difficulties that arise in the com prehension of the driving mechanism of plate tectonics. The advances that the Earth Sciences could make at this respect, are decisive to validate so me cosmological theories.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Muy frecuentemente, los avances en nuestra comprensión de la naturale za de las cosas acaban revelándonos que nuestras más enraizadas creencias resultan ser meras convenciones. La idea de relacionar la intensidad de la interacción gravitatoria con el número de partículas en el universo, data de la década del 30 y se debe independientemente a Eddington y Dirac. Dado que el número de partículas decrece a medida que la expansión del universo lleva las partículas más allá del límite de interacción impuesto por la velocidad finita de la luz más rápidamente de lo que otras nuevas son creadas, la intensidad de la constante de interacción decrece. Este hecho es de interés para los geofísicos pues podría permitir la resolución de algunas dificultades que se presentan en la comprensión del mecanismo motriz de la tectónica de placas. Los progresos que las Ciencias de la Tierra pudieren hacer en este sentido, son decisivos para la validación de ciertas teorías cosmológicas.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136318
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260566483140608
score 13.13397