La educación musical en la escuela hospitalaria

Autores
Bertola, María Evangelina; Buzzada, Jorge; Chiotta, Carlos Elías; Epele, Santiago José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo describe el complejo rol del docente de música en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria. Con él, pretendemos difundir la existencia de dicha modalidad, que tiene como objetivo garantizar el acceso y la continuidad en la educación de los niños hospitalizados o en tratamiento ambulatorio. Trabajaremos sobre la escuela hospitalaria No 509 Dr. Carlos Cometto, del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata (caso único en la provincia de Buenos Aires). Se presenta un marco histórico en el que se describe el surgimiento de esta modalidad en Argentina como parte de la educación especial y se destaca el proceso por el cual se fue modificando su importancia y sus alcances a partir del momento en el que se convirtió en modalidad de la Ley de Educación Nacional. El contexto en el que se desarrolla la enseñanza suma nuevos actores que conviven en el proceso de la tarea docente en esta nueva aula, y que le otorgan un carácter interdisciplinar único y complejo. En este sentido, se propone reflexionar sobre cómo se desarrolla la educación musical desde las particularidades de la modalidad, cómo la condicionan y enriquecen.
Facultad de Artes
Materia
Música
Educación
Educación hospitalaria
Complejidad
Rol docente
Contexto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134851

id SEDICI_8c79a507338fa67be0dc3746c4b88f80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134851
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación musical en la escuela hospitalariaBertola, María EvangelinaBuzzada, JorgeChiotta, Carlos ElíasEpele, Santiago JoséMúsicaEducaciónEducación hospitalariaComplejidadRol docenteContextoEste trabajo describe el complejo rol del docente de música en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria. Con él, pretendemos difundir la existencia de dicha modalidad, que tiene como objetivo garantizar el acceso y la continuidad en la educación de los niños hospitalizados o en tratamiento ambulatorio. Trabajaremos sobre la escuela hospitalaria No 509 Dr. Carlos Cometto, del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata (caso único en la provincia de Buenos Aires). Se presenta un marco histórico en el que se describe el surgimiento de esta modalidad en Argentina como parte de la educación especial y se destaca el proceso por el cual se fue modificando su importancia y sus alcances a partir del momento en el que se convirtió en modalidad de la Ley de Educación Nacional. El contexto en el que se desarrolla la enseñanza suma nuevos actores que conviven en el proceso de la tarea docente en esta nueva aula, y que le otorgan un carácter interdisciplinar único y complejo. En este sentido, se propone reflexionar sobre cómo se desarrolla la educación musical desde las particularidades de la modalidad, cómo la condicionan y enriquecen.Facultad de Artes2013-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf70-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1288-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:03.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación musical en la escuela hospitalaria
title La educación musical en la escuela hospitalaria
spellingShingle La educación musical en la escuela hospitalaria
Bertola, María Evangelina
Música
Educación
Educación hospitalaria
Complejidad
Rol docente
Contexto
title_short La educación musical en la escuela hospitalaria
title_full La educación musical en la escuela hospitalaria
title_fullStr La educación musical en la escuela hospitalaria
title_full_unstemmed La educación musical en la escuela hospitalaria
title_sort La educación musical en la escuela hospitalaria
dc.creator.none.fl_str_mv Bertola, María Evangelina
Buzzada, Jorge
Chiotta, Carlos Elías
Epele, Santiago José
author Bertola, María Evangelina
author_facet Bertola, María Evangelina
Buzzada, Jorge
Chiotta, Carlos Elías
Epele, Santiago José
author_role author
author2 Buzzada, Jorge
Chiotta, Carlos Elías
Epele, Santiago José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Educación
Educación hospitalaria
Complejidad
Rol docente
Contexto
topic Música
Educación
Educación hospitalaria
Complejidad
Rol docente
Contexto
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe el complejo rol del docente de música en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria. Con él, pretendemos difundir la existencia de dicha modalidad, que tiene como objetivo garantizar el acceso y la continuidad en la educación de los niños hospitalizados o en tratamiento ambulatorio. Trabajaremos sobre la escuela hospitalaria No 509 Dr. Carlos Cometto, del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata (caso único en la provincia de Buenos Aires). Se presenta un marco histórico en el que se describe el surgimiento de esta modalidad en Argentina como parte de la educación especial y se destaca el proceso por el cual se fue modificando su importancia y sus alcances a partir del momento en el que se convirtió en modalidad de la Ley de Educación Nacional. El contexto en el que se desarrolla la enseñanza suma nuevos actores que conviven en el proceso de la tarea docente en esta nueva aula, y que le otorgan un carácter interdisciplinar único y complejo. En este sentido, se propone reflexionar sobre cómo se desarrolla la educación musical desde las particularidades de la modalidad, cómo la condicionan y enriquecen.
Facultad de Artes
description Este trabajo describe el complejo rol del docente de música en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria. Con él, pretendemos difundir la existencia de dicha modalidad, que tiene como objetivo garantizar el acceso y la continuidad en la educación de los niños hospitalizados o en tratamiento ambulatorio. Trabajaremos sobre la escuela hospitalaria No 509 Dr. Carlos Cometto, del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata (caso único en la provincia de Buenos Aires). Se presenta un marco histórico en el que se describe el surgimiento de esta modalidad en Argentina como parte de la educación especial y se destaca el proceso por el cual se fue modificando su importancia y sus alcances a partir del momento en el que se convirtió en modalidad de la Ley de Educación Nacional. El contexto en el que se desarrolla la enseñanza suma nuevos actores que conviven en el proceso de la tarea docente en esta nueva aula, y que le otorgan un carácter interdisciplinar único y complejo. En este sentido, se propone reflexionar sobre cómo se desarrolla la educación musical desde las particularidades de la modalidad, cómo la condicionan y enriquecen.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134851
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1288-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260561086119936
score 13.13397