La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial
- Autores
- Schulz, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone describir las principales características de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) lanzada por el presidente chino Xi Jinping en el año 2013, haciendo hincapié no solo en sus dimensiones económicas o en sus obras de infraestructura, sino también en sus aspectos políticos, culturales y sociales. De esta manera, caracterizamos a la IFR como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual. Haremos una descripción de las principales características de la IFR, recuperando las aristas que van más allá de lo estrictamente económico, y poniéndolas en relación con los teóricos de la dependencia y los autores decoloniales. Estos abordajes nos permitirán pensar las propuestas pluriversales y multipolares que abren a partir de la crisis mundial integral que transitamos actualmente. El presente trabajo forma parte de las investigaciones realizadas a partir de la Beca Doctoral otorgada por CONICET, centradas en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial luego de 2008, centrándonos en el BRICS como bloque que se propone la conformación de una propuesta de mundo multipolar.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Iniciativa de la Franja y la Ruta
Multipolarismo
Pluriversalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110463
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c731d00730a4e0cbb0273df8204e1f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110463 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundialSchulz, Juan SebastiánGeografíaIniciativa de la Franja y la RutaMultipolarismoPluriversalismoEl presente trabajo se propone describir las principales características de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) lanzada por el presidente chino Xi Jinping en el año 2013, haciendo hincapié no solo en sus dimensiones económicas o en sus obras de infraestructura, sino también en sus aspectos políticos, culturales y sociales. De esta manera, caracterizamos a la IFR como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual. Haremos una descripción de las principales características de la IFR, recuperando las aristas que van más allá de lo estrictamente económico, y poniéndolas en relación con los teóricos de la dependencia y los autores decoloniales. Estos abordajes nos permitirán pensar las propuestas pluriversales y multipolares que abren a partir de la crisis mundial integral que transitamos actualmente. El presente trabajo forma parte de las investigaciones realizadas a partir de la Beca Doctoral otorgada por CONICET, centradas en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial luego de 2008, centrándonos en el BRICS como bloque que se propone la conformación de una propuesta de mundo multipolar.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110463<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13648/ev.13648.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:14.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial |
title |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial |
spellingShingle |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial Schulz, Juan Sebastián Geografía Iniciativa de la Franja y la Ruta Multipolarismo Pluriversalismo |
title_short |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial |
title_full |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial |
title_fullStr |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial |
title_full_unstemmed |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial |
title_sort |
La iniciativa China de la Franja y la Ruta : Multipolarismo, pluriversalismo y nueva territorialidad del poder mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián |
author |
Schulz, Juan Sebastián |
author_facet |
Schulz, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Iniciativa de la Franja y la Ruta Multipolarismo Pluriversalismo |
topic |
Geografía Iniciativa de la Franja y la Ruta Multipolarismo Pluriversalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone describir las principales características de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) lanzada por el presidente chino Xi Jinping en el año 2013, haciendo hincapié no solo en sus dimensiones económicas o en sus obras de infraestructura, sino también en sus aspectos políticos, culturales y sociales. De esta manera, caracterizamos a la IFR como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual. Haremos una descripción de las principales características de la IFR, recuperando las aristas que van más allá de lo estrictamente económico, y poniéndolas en relación con los teóricos de la dependencia y los autores decoloniales. Estos abordajes nos permitirán pensar las propuestas pluriversales y multipolares que abren a partir de la crisis mundial integral que transitamos actualmente. El presente trabajo forma parte de las investigaciones realizadas a partir de la Beca Doctoral otorgada por CONICET, centradas en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial luego de 2008, centrándonos en el BRICS como bloque que se propone la conformación de una propuesta de mundo multipolar. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se propone describir las principales características de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) lanzada por el presidente chino Xi Jinping en el año 2013, haciendo hincapié no solo en sus dimensiones económicas o en sus obras de infraestructura, sino también en sus aspectos políticos, culturales y sociales. De esta manera, caracterizamos a la IFR como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual. Haremos una descripción de las principales características de la IFR, recuperando las aristas que van más allá de lo estrictamente económico, y poniéndolas en relación con los teóricos de la dependencia y los autores decoloniales. Estos abordajes nos permitirán pensar las propuestas pluriversales y multipolares que abren a partir de la crisis mundial integral que transitamos actualmente. El presente trabajo forma parte de las investigaciones realizadas a partir de la Beca Doctoral otorgada por CONICET, centradas en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial luego de 2008, centrándonos en el BRICS como bloque que se propone la conformación de una propuesta de mundo multipolar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110463 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13648/ev.13648.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260462275657728 |
score |
13.13397 |