Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)

Autores
Outtes, Joel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia busca la génesis de una discurso sobre urbanismo (planeación de ciudades) en Brasil y Argentina entre 1894 y 1945 usando las ideas de Michel Foucault sobre disciplina y el concepto de bio-poder. También se examinan el esquema demográfico de las mayores ciudades de ambos países de 1890 en adelante y la renovación de los centros de éstas. Otras secciones están dedicadas a los planes propuestos para las mismas ciudades en los años 1920 y a las representaciones urbanas, como son las ideas sobre reforma social, el papel de la higiene como punto de partida para la planeación, y la relación de ideas sobre taylorismo (administración científica) y la ciudad. La tesis discute también la oposición de los urbanistas a las elecciones, cuando afirmaban que eran ellos los únicos calificados para abordar los problemas urbanos y por lo tanto debían ser empleados en el aparato del Estado. Otros temas de la ponencia son el uso del urbanismo como elemento constructivo de las naciones y las ideas que definen eugenesia (mejoría de raza) como un aspecto importante del urbanismo. Concluyo argumentando que, si se implementara, el urbanismo sería una forma de crear una cultura industrial, disciplinando a la sociedad a través de la ciudad, aun cuando el proletariado industrial nunca ha sido la mayoría de la población en Brasil o Argentina. Aun si muchos aspectos de los planes propuestos para ambos países no se implementaran, el discurso de los urbanistas puede considerarse como un deseo de disciplinar a la sociedad por medio de la ciudad, Esta disciplina posiblemente afectaría la libertad de movilidad de los cuerpos humanos, y por eso se enfoca a través de los conceptos de bio-poder y disciplina de Foucault.
This paper looks at the genesis of a discourse on urbanismo (city planning) in Brazil and Argentina between 1894 and 1945 using the ideas of Michel Foucault on discipline and his concept of bio-power. The demographic pattern of the major cities in both countries from 1890 onwards and the renewals of the centres of these cities are also discussed. Other sections are dedicated to the plans proposed for the same cities in the 1920s and to urban representations, such as ideas about social reform, the role of hygiene as a point of departure for planning, and the relationship of ideas on Taylorism (scientific management) and the city. The paper also discusses the planners opposition to elections, when they claimed that they were the only ones qualified to deal with urban problems and therefore they should be employed in the state apparatus. Other concerns of the paper are the use of planning as an element of nation building and ideas defining eugenics (race betterment) as an important aspect of city planning. I conclude by arguing that, if implemented, city planning was a way of creating an industrial culture, disciplining society through the city, although the industrial proletariat has never made up the majority of the population in Brazil or Argentina. Even if many aspects of the plans proposed for both countries were not implemented, the discourse of planners can be seen as a will to discipline society through the city. This discipline would affect the freedom of movement of human bodies, and is therefore approached through Foucault’s concepts of bio-power and discipline.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Foucault
relación cultural
Argentina
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55804

id SEDICI_8c62dcb8d9e6eb28b8fd0733886e2dea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)Outtes, JoelArquitecturaUrbanismoFoucaultrelación culturalArgentinaBrasilEsta ponencia busca la génesis de una discurso sobre urbanismo (planeación de ciudades) en Brasil y Argentina entre 1894 y 1945 usando las ideas de Michel Foucault sobre disciplina y el concepto de bio-poder. También se examinan el esquema demográfico de las mayores ciudades de ambos países de 1890 en adelante y la renovación de los centros de éstas. Otras secciones están dedicadas a los planes propuestos para las mismas ciudades en los años 1920 y a las representaciones urbanas, como son las ideas sobre reforma social, el papel de la higiene como punto de partida para la planeación, y la relación de ideas sobre taylorismo (administración científica) y la ciudad. La tesis discute también la oposición de los urbanistas a las elecciones, cuando afirmaban que eran ellos los únicos calificados para abordar los problemas urbanos y por lo tanto debían ser empleados en el aparato del Estado. Otros temas de la ponencia son el uso del urbanismo como elemento constructivo de las naciones y las ideas que definen eugenesia (mejoría de raza) como un aspecto importante del urbanismo. Concluyo argumentando que, si se implementara, el urbanismo sería una forma de crear una cultura industrial, disciplinando a la sociedad a través de la ciudad, aun cuando el proletariado industrial nunca ha sido la mayoría de la población en Brasil o Argentina. Aun si muchos aspectos de los planes propuestos para ambos países no se implementaran, el discurso de los urbanistas puede considerarse como un deseo de disciplinar a la sociedad por medio de la ciudad, Esta disciplina posiblemente afectaría la libertad de movilidad de los cuerpos humanos, y por eso se enfoca a través de los conceptos de bio-poder y disciplina de Foucault.This paper looks at the genesis of a discourse on urbanismo (city planning) in Brazil and Argentina between 1894 and 1945 using the ideas of Michel Foucault on discipline and his concept of bio-power. The demographic pattern of the major cities in both countries from 1890 onwards and the renewals of the centres of these cities are also discussed. Other sections are dedicated to the plans proposed for the same cities in the 1920s and to urban representations, such as ideas about social reform, the role of hygiene as a point of departure for planning, and the relationship of ideas on Taylorism (scientific management) and the city. The paper also discusses the planners opposition to elections, when they claimed that they were the only ones qualified to deal with urban problems and therefore they should be employed in the state apparatus. Other concerns of the paper are the use of planning as an element of nation building and ideas defining eugenics (race betterment) as an important aspect of city planning. I conclude by arguing that, if implemented, city planning was a way of creating an industrial culture, disciplining society through the city, although the industrial proletariat has never made up the majority of the population in Brazil or Argentina. Even if many aspects of the plans proposed for both countries were not implemented, the discourse of planners can be seen as a will to discipline society through the city. This discipline would affect the freedom of movement of human bodies, and is therefore approached through Foucault’s concepts of bio-power and discipline.Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:49.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
title Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
spellingShingle Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
Outtes, Joel
Arquitectura
Urbanismo
Foucault
relación cultural
Argentina
Brasil
title_short Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
title_full Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
title_fullStr Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
title_full_unstemmed Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
title_sort Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis del urbanismo en Brasil y en Argentina (1894-1945)
dc.creator.none.fl_str_mv Outtes, Joel
author Outtes, Joel
author_facet Outtes, Joel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Foucault
relación cultural
Argentina
Brasil
topic Arquitectura
Urbanismo
Foucault
relación cultural
Argentina
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia busca la génesis de una discurso sobre urbanismo (planeación de ciudades) en Brasil y Argentina entre 1894 y 1945 usando las ideas de Michel Foucault sobre disciplina y el concepto de bio-poder. También se examinan el esquema demográfico de las mayores ciudades de ambos países de 1890 en adelante y la renovación de los centros de éstas. Otras secciones están dedicadas a los planes propuestos para las mismas ciudades en los años 1920 y a las representaciones urbanas, como son las ideas sobre reforma social, el papel de la higiene como punto de partida para la planeación, y la relación de ideas sobre taylorismo (administración científica) y la ciudad. La tesis discute también la oposición de los urbanistas a las elecciones, cuando afirmaban que eran ellos los únicos calificados para abordar los problemas urbanos y por lo tanto debían ser empleados en el aparato del Estado. Otros temas de la ponencia son el uso del urbanismo como elemento constructivo de las naciones y las ideas que definen eugenesia (mejoría de raza) como un aspecto importante del urbanismo. Concluyo argumentando que, si se implementara, el urbanismo sería una forma de crear una cultura industrial, disciplinando a la sociedad a través de la ciudad, aun cuando el proletariado industrial nunca ha sido la mayoría de la población en Brasil o Argentina. Aun si muchos aspectos de los planes propuestos para ambos países no se implementaran, el discurso de los urbanistas puede considerarse como un deseo de disciplinar a la sociedad por medio de la ciudad, Esta disciplina posiblemente afectaría la libertad de movilidad de los cuerpos humanos, y por eso se enfoca a través de los conceptos de bio-poder y disciplina de Foucault.
This paper looks at the genesis of a discourse on urbanismo (city planning) in Brazil and Argentina between 1894 and 1945 using the ideas of Michel Foucault on discipline and his concept of bio-power. The demographic pattern of the major cities in both countries from 1890 onwards and the renewals of the centres of these cities are also discussed. Other sections are dedicated to the plans proposed for the same cities in the 1920s and to urban representations, such as ideas about social reform, the role of hygiene as a point of departure for planning, and the relationship of ideas on Taylorism (scientific management) and the city. The paper also discusses the planners opposition to elections, when they claimed that they were the only ones qualified to deal with urban problems and therefore they should be employed in the state apparatus. Other concerns of the paper are the use of planning as an element of nation building and ideas defining eugenics (race betterment) as an important aspect of city planning. I conclude by arguing that, if implemented, city planning was a way of creating an industrial culture, disciplining society through the city, although the industrial proletariat has never made up the majority of the population in Brazil or Argentina. Even if many aspects of the plans proposed for both countries were not implemented, the discourse of planners can be seen as a will to discipline society through the city. This discipline would affect the freedom of movement of human bodies, and is therefore approached through Foucault’s concepts of bio-power and discipline.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Esta ponencia busca la génesis de una discurso sobre urbanismo (planeación de ciudades) en Brasil y Argentina entre 1894 y 1945 usando las ideas de Michel Foucault sobre disciplina y el concepto de bio-poder. También se examinan el esquema demográfico de las mayores ciudades de ambos países de 1890 en adelante y la renovación de los centros de éstas. Otras secciones están dedicadas a los planes propuestos para las mismas ciudades en los años 1920 y a las representaciones urbanas, como son las ideas sobre reforma social, el papel de la higiene como punto de partida para la planeación, y la relación de ideas sobre taylorismo (administración científica) y la ciudad. La tesis discute también la oposición de los urbanistas a las elecciones, cuando afirmaban que eran ellos los únicos calificados para abordar los problemas urbanos y por lo tanto debían ser empleados en el aparato del Estado. Otros temas de la ponencia son el uso del urbanismo como elemento constructivo de las naciones y las ideas que definen eugenesia (mejoría de raza) como un aspecto importante del urbanismo. Concluyo argumentando que, si se implementara, el urbanismo sería una forma de crear una cultura industrial, disciplinando a la sociedad a través de la ciudad, aun cuando el proletariado industrial nunca ha sido la mayoría de la población en Brasil o Argentina. Aun si muchos aspectos de los planes propuestos para ambos países no se implementaran, el discurso de los urbanistas puede considerarse como un deseo de disciplinar a la sociedad por medio de la ciudad, Esta disciplina posiblemente afectaría la libertad de movilidad de los cuerpos humanos, y por eso se enfoca a través de los conceptos de bio-poder y disciplina de Foucault.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615928996691968
score 13.070432