Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx
- Autores
- Dvoskin, Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A propósito del 150° aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital, texto fundamental en la historia del pensamiento económico, en el presente trabajo pretendemos explorar la posibilidad de introducir las categorías analíticas de Michel Foucault, especialmente aquellas presentadas en la Historia de la sexualidad y en la Microfísica del poder, y los análisis de la sociedad contemporánea que han realizado, en paralelo y con diversos puntos en común, Gilles Deleuze –en trabajos como Posdata sobre las sociedades de control o El Anti-Edipo (con Félix Guattari)– y el propio Michel Foucault –principalmente aquellos recopilados en Defender la sociedad y nacimiento de la biopolítica–, como herramientas que permitan comprender las relaciones de poder en la obra de Marx y las posibilidades y limitaciones que surgen al intentar utilizar una teoría del siglo XIX para explicar el capitalismo del siglo XXI. En este sentido, en este trabajo se pretenderá hacer una lectura foucaultiana / deleuziana de la teoría económica marxiana, partiendo de la premisa de que toda teoría económica constituye sus leyes a partir de la idealización de un modelo de sociedad. En este sentido, así como el herramental teórico de Foucault nos será útil para analizar el discurso marxista, lo que Foucault y Deleuze han llamado "sociedad biopolítica" y "sociedad de control" respectivamente puede ser tomado como una nueva descripción social que opere como punto de partida para una crítica o actualización de la teoría de Marx.
Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
MARX
FOUCAULT
DELEUZE
RELACIONES DE PODER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52561
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7eac317e4d0fcb5310bb0b1ca4c1f76e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52561 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de MarxDvoskin, NicolásMARXFOUCAULTDELEUZERELACIONES DE PODERhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A propósito del 150° aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital, texto fundamental en la historia del pensamiento económico, en el presente trabajo pretendemos explorar la posibilidad de introducir las categorías analíticas de Michel Foucault, especialmente aquellas presentadas en la Historia de la sexualidad y en la Microfísica del poder, y los análisis de la sociedad contemporánea que han realizado, en paralelo y con diversos puntos en común, Gilles Deleuze –en trabajos como Posdata sobre las sociedades de control o El Anti-Edipo (con Félix Guattari)– y el propio Michel Foucault –principalmente aquellos recopilados en Defender la sociedad y nacimiento de la biopolítica–, como herramientas que permitan comprender las relaciones de poder en la obra de Marx y las posibilidades y limitaciones que surgen al intentar utilizar una teoría del siglo XIX para explicar el capitalismo del siglo XXI. En este sentido, en este trabajo se pretenderá hacer una lectura foucaultiana / deleuziana de la teoría económica marxiana, partiendo de la premisa de que toda teoría económica constituye sus leyes a partir de la idealización de un modelo de sociedad. En este sentido, así como el herramental teórico de Foucault nos será útil para analizar el discurso marxista, lo que Foucault y Deleuze han llamado "sociedad biopolítica" y "sociedad de control" respectivamente puede ser tomado como una nueva descripción social que opere como punto de partida para una crítica o actualización de la teoría de Marx.Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52561Dvoskin, Nicolás; Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración; Céfiro; 4; 3; 11-2017; 101-1082408-4638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unmeditora.unm.edu.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unm.edu.ar/index.php/departamentos-academicos/departamento-de-humanidades-y-ciencias-socialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:04.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx |
title |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx |
spellingShingle |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx Dvoskin, Nicolás MARX FOUCAULT DELEUZE RELACIONES DE PODER |
title_short |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx |
title_full |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx |
title_fullStr |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx |
title_full_unstemmed |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx |
title_sort |
Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dvoskin, Nicolás |
author |
Dvoskin, Nicolás |
author_facet |
Dvoskin, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARX FOUCAULT DELEUZE RELACIONES DE PODER |
topic |
MARX FOUCAULT DELEUZE RELACIONES DE PODER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A propósito del 150° aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital, texto fundamental en la historia del pensamiento económico, en el presente trabajo pretendemos explorar la posibilidad de introducir las categorías analíticas de Michel Foucault, especialmente aquellas presentadas en la Historia de la sexualidad y en la Microfísica del poder, y los análisis de la sociedad contemporánea que han realizado, en paralelo y con diversos puntos en común, Gilles Deleuze –en trabajos como Posdata sobre las sociedades de control o El Anti-Edipo (con Félix Guattari)– y el propio Michel Foucault –principalmente aquellos recopilados en Defender la sociedad y nacimiento de la biopolítica–, como herramientas que permitan comprender las relaciones de poder en la obra de Marx y las posibilidades y limitaciones que surgen al intentar utilizar una teoría del siglo XIX para explicar el capitalismo del siglo XXI. En este sentido, en este trabajo se pretenderá hacer una lectura foucaultiana / deleuziana de la teoría económica marxiana, partiendo de la premisa de que toda teoría económica constituye sus leyes a partir de la idealización de un modelo de sociedad. En este sentido, así como el herramental teórico de Foucault nos será útil para analizar el discurso marxista, lo que Foucault y Deleuze han llamado "sociedad biopolítica" y "sociedad de control" respectivamente puede ser tomado como una nueva descripción social que opere como punto de partida para una crítica o actualización de la teoría de Marx. Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
A propósito del 150° aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital, texto fundamental en la historia del pensamiento económico, en el presente trabajo pretendemos explorar la posibilidad de introducir las categorías analíticas de Michel Foucault, especialmente aquellas presentadas en la Historia de la sexualidad y en la Microfísica del poder, y los análisis de la sociedad contemporánea que han realizado, en paralelo y con diversos puntos en común, Gilles Deleuze –en trabajos como Posdata sobre las sociedades de control o El Anti-Edipo (con Félix Guattari)– y el propio Michel Foucault –principalmente aquellos recopilados en Defender la sociedad y nacimiento de la biopolítica–, como herramientas que permitan comprender las relaciones de poder en la obra de Marx y las posibilidades y limitaciones que surgen al intentar utilizar una teoría del siglo XIX para explicar el capitalismo del siglo XXI. En este sentido, en este trabajo se pretenderá hacer una lectura foucaultiana / deleuziana de la teoría económica marxiana, partiendo de la premisa de que toda teoría económica constituye sus leyes a partir de la idealización de un modelo de sociedad. En este sentido, así como el herramental teórico de Foucault nos será útil para analizar el discurso marxista, lo que Foucault y Deleuze han llamado "sociedad biopolítica" y "sociedad de control" respectivamente puede ser tomado como una nueva descripción social que opere como punto de partida para una crítica o actualización de la teoría de Marx. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52561 Dvoskin, Nicolás; Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración; Céfiro; 4; 3; 11-2017; 101-108 2408-4638 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52561 |
identifier_str_mv |
Dvoskin, Nicolás; Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración; Céfiro; 4; 3; 11-2017; 101-108 2408-4638 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unmeditora.unm.edu.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unm.edu.ar/index.php/departamentos-academicos/departamento-de-humanidades-y-ciencias-sociales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270183928889344 |
score |
13.13397 |