Inmunopatología del sistema inmune

Autores
Reveles Hernández, R.G.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La reunión sobre Cambio Climático que se realizó en el marco de la 64 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'Los mayores impactos podrían ser la gradual acumulación de presión en los sistemas de la naturaleza, economía y sociedad, que incluye la reducción y cambio estacional de la disponibilidad de suministros de agua, sequías regionales y producción agrícola, así como el incremento gradual del nivel del mar'. La OMS estima que cerca de 13 millones de personas mueren cada año debido al deterioro del medio ambiente y 200 mil por causas directas del cambio climático, principalmente en los países más pobres. Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. La inmunopatología estudia los procesos anormales y las enfermedades surgidas como consecuencia de distintas fallas en el mecanismo de la discriminación dentro el “yo” y el “no yo”. En los últimas 3 décadas indican que existe unas comunicación bidireccional entre los sistema nervioso central (SNC), endocrino y el sistema inmune desde el desarrollo embrionario y neonatal hasta las etapas finales de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97922

id SEDICI_8c0e2a1e2c6c7de0edb283664f1d0dda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmunopatología del sistema inmuneReveles Hernández, R.G.EcologíaCambio ClimáticoLa reunión sobre Cambio Climático que se realizó en el marco de la 64 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'Los mayores impactos podrían ser la gradual acumulación de presión en los sistemas de la naturaleza, economía y sociedad, que incluye la reducción y cambio estacional de la disponibilidad de suministros de agua, sequías regionales y producción agrícola, así como el incremento gradual del nivel del mar'. La OMS estima que cerca de 13 millones de personas mueren cada año debido al deterioro del medio ambiente y 200 mil por causas directas del cambio climático, principalmente en los países más pobres. Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO<SUB>2</SUB> y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. La inmunopatología estudia los procesos anormales y las enfermedades surgidas como consecuencia de distintas fallas en el mecanismo de la discriminación dentro el “yo” y el “no yo”. En los últimas 3 décadas indican que existe unas comunicación bidireccional entre los sistema nervioso central (SNC), endocrino y el sistema inmune desde el desarrollo embrionario y neonatal hasta las etapas finales de la vida.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf684-689http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97922spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:15.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmunopatología del sistema inmune
title Inmunopatología del sistema inmune
spellingShingle Inmunopatología del sistema inmune
Reveles Hernández, R.G.
Ecología
Cambio Climático
title_short Inmunopatología del sistema inmune
title_full Inmunopatología del sistema inmune
title_fullStr Inmunopatología del sistema inmune
title_full_unstemmed Inmunopatología del sistema inmune
title_sort Inmunopatología del sistema inmune
dc.creator.none.fl_str_mv Reveles Hernández, R.G.
author Reveles Hernández, R.G.
author_facet Reveles Hernández, R.G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
topic Ecología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv La reunión sobre Cambio Climático que se realizó en el marco de la 64 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'Los mayores impactos podrían ser la gradual acumulación de presión en los sistemas de la naturaleza, economía y sociedad, que incluye la reducción y cambio estacional de la disponibilidad de suministros de agua, sequías regionales y producción agrícola, así como el incremento gradual del nivel del mar'. La OMS estima que cerca de 13 millones de personas mueren cada año debido al deterioro del medio ambiente y 200 mil por causas directas del cambio climático, principalmente en los países más pobres. Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO<SUB>2</SUB> y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. La inmunopatología estudia los procesos anormales y las enfermedades surgidas como consecuencia de distintas fallas en el mecanismo de la discriminación dentro el “yo” y el “no yo”. En los últimas 3 décadas indican que existe unas comunicación bidireccional entre los sistema nervioso central (SNC), endocrino y el sistema inmune desde el desarrollo embrionario y neonatal hasta las etapas finales de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
description La reunión sobre Cambio Climático que se realizó en el marco de la 64 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'Los mayores impactos podrían ser la gradual acumulación de presión en los sistemas de la naturaleza, economía y sociedad, que incluye la reducción y cambio estacional de la disponibilidad de suministros de agua, sequías regionales y producción agrícola, así como el incremento gradual del nivel del mar'. La OMS estima que cerca de 13 millones de personas mueren cada año debido al deterioro del medio ambiente y 200 mil por causas directas del cambio climático, principalmente en los países más pobres. Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO<SUB>2</SUB> y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. La inmunopatología estudia los procesos anormales y las enfermedades surgidas como consecuencia de distintas fallas en el mecanismo de la discriminación dentro el “yo” y el “no yo”. En los últimas 3 décadas indican que existe unas comunicación bidireccional entre los sistema nervioso central (SNC), endocrino y el sistema inmune desde el desarrollo embrionario y neonatal hasta las etapas finales de la vida.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
684-689
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616087747952640
score 13.070432