Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad

Autores
Oyhandy, Marcela Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone socializar algunos planteamientos generales que son el producto de una investigación desarrollada en el marco del Doctorado en Trabajo Social de esta Unidad Académica. El mismo se encuadra en el escenario de recomposición del sistema político post crisis del año 2001 en Argentina, y sus vínculos con las organizaciones, escenario en el cual se puede plantear un resurgimiento de la denominada gramática movimientista. Nos ocupamos en particular de estudiar y analizar las prácticas de asistencia de organizaciones sociales de la región entendiendo a la asistencia como disposiciones, dispositivos y prácticas de atención a aquellos definidos socialmente como pobres. Y entendiendo por gramática un juego de reglas no escritas que delimita, por un lado, las pautas de interacción de los sujetos; y por otro, las combinaciones de acciones para coordinar, articular e impulsar intervenciones públicas, acciones que se dirijan a cuestionar, transformar o ratificar el orden social siguiendo a Natalucci (2010).
Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
movimiento social
Asistencia Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64912

id SEDICI_8c0a220d4a1f1cf15bfdb70779cd507e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdadOyhandy, Marcela VictoriaTrabajo Socialmovimiento socialAsistencia SocialEl presente trabajo se propone socializar algunos planteamientos generales que son el producto de una investigación desarrollada en el marco del Doctorado en Trabajo Social de esta Unidad Académica. El mismo se encuadra en el escenario de recomposición del sistema político post crisis del año 2001 en Argentina, y sus vínculos con las organizaciones, escenario en el cual se puede plantear un resurgimiento de la denominada gramática movimientista. Nos ocupamos en particular de estudiar y analizar las prácticas de asistencia de organizaciones sociales de la región entendiendo a la asistencia como disposiciones, dispositivos y prácticas de atención a aquellos definidos socialmente como pobres. Y entendiendo por gramática un juego de reglas no escritas que delimita, por un lado, las pautas de interacción de los sujetos; y por otro, las combinaciones de acciones para coordinar, articular e impulsar intervenciones públicas, acciones que se dirijan a cuestionar, transformar o ratificar el orden social siguiendo a Natalucci (2010).Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/oyhandy_gt_24.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:12:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:09.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
title Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
spellingShingle Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
Oyhandy, Marcela Victoria
Trabajo Social
movimiento social
Asistencia Social
title_short Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
title_full Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
title_fullStr Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
title_full_unstemmed Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
title_sort Asistencia y gramática movimientista: apuntes para pensar el desafío de la igualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Oyhandy, Marcela Victoria
author Oyhandy, Marcela Victoria
author_facet Oyhandy, Marcela Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
movimiento social
Asistencia Social
topic Trabajo Social
movimiento social
Asistencia Social
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone socializar algunos planteamientos generales que son el producto de una investigación desarrollada en el marco del Doctorado en Trabajo Social de esta Unidad Académica. El mismo se encuadra en el escenario de recomposición del sistema político post crisis del año 2001 en Argentina, y sus vínculos con las organizaciones, escenario en el cual se puede plantear un resurgimiento de la denominada gramática movimientista. Nos ocupamos en particular de estudiar y analizar las prácticas de asistencia de organizaciones sociales de la región entendiendo a la asistencia como disposiciones, dispositivos y prácticas de atención a aquellos definidos socialmente como pobres. Y entendiendo por gramática un juego de reglas no escritas que delimita, por un lado, las pautas de interacción de los sujetos; y por otro, las combinaciones de acciones para coordinar, articular e impulsar intervenciones públicas, acciones que se dirijan a cuestionar, transformar o ratificar el orden social siguiendo a Natalucci (2010).
Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo se propone socializar algunos planteamientos generales que son el producto de una investigación desarrollada en el marco del Doctorado en Trabajo Social de esta Unidad Académica. El mismo se encuadra en el escenario de recomposición del sistema político post crisis del año 2001 en Argentina, y sus vínculos con las organizaciones, escenario en el cual se puede plantear un resurgimiento de la denominada gramática movimientista. Nos ocupamos en particular de estudiar y analizar las prácticas de asistencia de organizaciones sociales de la región entendiendo a la asistencia como disposiciones, dispositivos y prácticas de atención a aquellos definidos socialmente como pobres. Y entendiendo por gramática un juego de reglas no escritas que delimita, por un lado, las pautas de interacción de los sujetos; y por otro, las combinaciones de acciones para coordinar, articular e impulsar intervenciones públicas, acciones que se dirijan a cuestionar, transformar o ratificar el orden social siguiendo a Natalucci (2010).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/oyhandy_gt_24.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904041567289344
score 12.993085