Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes...

Autores
Lemus, Magdalena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación que da origen a esta ponencia aborda el vínculo entre tecnología y desigualdad a partir del concepto de apropiación, el cual pone de relieve la acción y experiencia de los actores en su vínculo con la tecnologías (Winocur, 2009; Thompson, 1998). Desde este enfoque, la apropiación es entendida como un proceso simbólico y material en el que un sujeto o grupo toma el contenido significativo de un artefacto y lo hace propio, dotándolo de sentido e incorporándolo a su vida, en el marco de sus espacios cotidianos y de la relación con los otros (Winocur, 2009; Thompson, 1998). La apropiación se construye sobre la base de experiencias tanto individuales como familiares y colectivas, presentes y pasadas, con otras tecnologías, así como de expectativas e ideas previas y en el marco de entramados culturales en lo que se les otorga cierta valoración y significación a las tecnologías (Cabrera Paz, 2009; Winocur, 2009). Este proceso es también modelado por las posibilidades de acceso, las habilidades, los intereses y las condiciones de vida. Asimismo, entiendo a las tecnologías digitales e Internet como artefactos culturales (Hine, 2004) que son producto de diversos desarrollos históricos en los cuales se delegan distintos valores e intereses (Feenberg, 1991). Por lo tanto, lejos de poseer un sentido y significado unívoco, estos artefactos se caracterizan por su flexibilidad interpretativa (Pinch y Bijker, 2008).
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Ciencias Sociales
Tecnología
desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51657

id SEDICI_8bd705828905748783bcb29422542177
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51657
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenesLemus, MagdalenaCiencias SocialesTecnologíadesigualdadLa investigación que da origen a esta ponencia aborda el vínculo entre tecnología y desigualdad a partir del concepto de apropiación, el cual pone de relieve la acción y experiencia de los actores en su vínculo con la tecnologías (Winocur, 2009; Thompson, 1998). Desde este enfoque, la apropiación es entendida como un proceso simbólico y material en el que un sujeto o grupo toma el contenido significativo de un artefacto y lo hace propio, dotándolo de sentido e incorporándolo a su vida, en el marco de sus espacios cotidianos y de la relación con los otros (Winocur, 2009; Thompson, 1998). La apropiación se construye sobre la base de experiencias tanto individuales como familiares y colectivas, presentes y pasadas, con otras tecnologías, así como de expectativas e ideas previas y en el marco de entramados culturales en lo que se les otorga cierta valoración y significación a las tecnologías (Cabrera Paz, 2009; Winocur, 2009). Este proceso es también modelado por las posibilidades de acceso, las habilidades, los intereses y las condiciones de vida. Asimismo, entiendo a las tecnologías digitales e Internet como artefactos culturales (Hine, 2004) que son producto de diversos desarrollos históricos en los cuales se delegan distintos valores e intereses (Feenberg, 1991). Por lo tanto, lejos de poseer un sentido y significado unívoco, estos artefactos se caracterizan por su flexibilidad interpretativa (Pinch y Bijker, 2008).Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015-04-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51657spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50456info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:00.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
title Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
spellingShingle Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
Lemus, Magdalena
Ciencias Sociales
Tecnología
desigualdad
title_short Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
title_full Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
title_fullStr Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
title_sort Reflexiones en torno a la aproximación biográfica y la etnografía virtual como estrategias para estudiar la apropiación de las tecnologías digitales e Internet por parte de jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Lemus, Magdalena
author Lemus, Magdalena
author_facet Lemus, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Tecnología
desigualdad
topic Ciencias Sociales
Tecnología
desigualdad
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación que da origen a esta ponencia aborda el vínculo entre tecnología y desigualdad a partir del concepto de apropiación, el cual pone de relieve la acción y experiencia de los actores en su vínculo con la tecnologías (Winocur, 2009; Thompson, 1998). Desde este enfoque, la apropiación es entendida como un proceso simbólico y material en el que un sujeto o grupo toma el contenido significativo de un artefacto y lo hace propio, dotándolo de sentido e incorporándolo a su vida, en el marco de sus espacios cotidianos y de la relación con los otros (Winocur, 2009; Thompson, 1998). La apropiación se construye sobre la base de experiencias tanto individuales como familiares y colectivas, presentes y pasadas, con otras tecnologías, así como de expectativas e ideas previas y en el marco de entramados culturales en lo que se les otorga cierta valoración y significación a las tecnologías (Cabrera Paz, 2009; Winocur, 2009). Este proceso es también modelado por las posibilidades de acceso, las habilidades, los intereses y las condiciones de vida. Asimismo, entiendo a las tecnologías digitales e Internet como artefactos culturales (Hine, 2004) que son producto de diversos desarrollos históricos en los cuales se delegan distintos valores e intereses (Feenberg, 1991). Por lo tanto, lejos de poseer un sentido y significado unívoco, estos artefactos se caracterizan por su flexibilidad interpretativa (Pinch y Bijker, 2008).
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description La investigación que da origen a esta ponencia aborda el vínculo entre tecnología y desigualdad a partir del concepto de apropiación, el cual pone de relieve la acción y experiencia de los actores en su vínculo con la tecnologías (Winocur, 2009; Thompson, 1998). Desde este enfoque, la apropiación es entendida como un proceso simbólico y material en el que un sujeto o grupo toma el contenido significativo de un artefacto y lo hace propio, dotándolo de sentido e incorporándolo a su vida, en el marco de sus espacios cotidianos y de la relación con los otros (Winocur, 2009; Thompson, 1998). La apropiación se construye sobre la base de experiencias tanto individuales como familiares y colectivas, presentes y pasadas, con otras tecnologías, así como de expectativas e ideas previas y en el marco de entramados culturales en lo que se les otorga cierta valoración y significación a las tecnologías (Cabrera Paz, 2009; Winocur, 2009). Este proceso es también modelado por las posibilidades de acceso, las habilidades, los intereses y las condiciones de vida. Asimismo, entiendo a las tecnologías digitales e Internet como artefactos culturales (Hine, 2004) que son producto de diversos desarrollos históricos en los cuales se delegan distintos valores e intereses (Feenberg, 1991). Por lo tanto, lejos de poseer un sentido y significado unívoco, estos artefactos se caracterizan por su flexibilidad interpretativa (Pinch y Bijker, 2008).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51657
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-49
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260225223032832
score 13.13397